FOTOS: Lirio acuático ahoga Xochimilco; retiran 4 toneladas al día de canales – El Universal
Informe sobre la Limpieza del Lirio Acuático en el Canal de Japón, Alcaldía Xochimilco
Introducción
Desde las siete de la mañana, integrantes de la brigada Cuidadores del Medio Ambiente realizan labores de limpieza en el Canal de Japón, ubicado en la alcaldía Xochimilco. Utilizando una canoa, estos trabajadores repliegan hasta la orilla toneladas de lirio acuático, una planta invasora que se reproduce rápidamente durante la temporada de lluvias. La extracción del lirio acuático es realizada por un equipo de 22 personas.
Importancia de la Limpieza y Beneficios Ambientales
Elizabeth Pereda, coordinadora del programa, destacó que con el retiro de cuatro toneladas diarias de lirio se protege la flora y fauna del canal, incluyendo peces, ranas y ajolotes, especies que son muy escasas. La acumulación del lirio acuático impide el contacto de estas especies con el sol, lo que puede provocar su asfixia y muerte.
Impacto en la Infraestructura y Prevención de Inundaciones
En la zona de Caltongo, el lirio acuático puede tapar las compuertas de los canales, lo que impide el flujo adecuado del agua de lluvia y puede provocar inundaciones. La labor de los Cuidadores del Medio Ambiente es fundamental para evitar estos riesgos, ya que encontraron el Canal de Japón con lirio acuático a tan solo 30 centímetros de profundidad.
Datos Relevantes de la Intervención
- Del 16 al 26 de junio se retiraron 70 metros cúbicos de lirio acuático del Canal de Japón.
- Se extrajeron 56 metros cúbicos de lirio acuático de la Laguna de la Asunción.
- Se retiraron 77 metros cúbicos en los canales de avenida Nuevo León.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento – La limpieza del lirio acuático contribuye a mantener la calidad del agua y el buen funcionamiento de los sistemas de drenaje, previniendo inundaciones.
- ODS 13: Acción por el clima – La gestión adecuada de ecosistemas acuáticos ayuda a mitigar los efectos adversos del cambio climático, como las inundaciones.
- ODS 14: Vida submarina – La protección de la flora y fauna acuática, incluyendo especies en peligro como el ajolote, es esencial para conservar la biodiversidad.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – La eliminación de especies invasoras como el lirio acuático contribuye a la restauración y conservación de los ecosistemas lacustres.
Conclusión
La labor de la brigada Cuidadores del Medio Ambiente en la alcaldía Xochimilco es un ejemplo claro de compromiso con la sostenibilidad y la protección ambiental. La extracción diaria de lirio acuático no solo preserva la biodiversidad local, sino que también previene riesgos de inundación, contribuyendo directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con información de Rafael García
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo aborda la limpieza del Canal de Japón y otros cuerpos de agua en Xochimilco, retirando lirio acuático para evitar inundaciones y mantener el flujo adecuado del agua.
- ODS 14: Vida submarina
- Se menciona la protección de la flora y fauna acuática, como peces, ranas y ajolotes, que pueden asfixiarse por la proliferación del lirio acuático.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- El control de plantas invasoras como el lirio acuático contribuye a la conservación de ecosistemas lacustres y terrestres en la alcaldía Xochimilco.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La prevención de inundaciones mediante la limpieza de canales contribuye a la sostenibilidad y seguridad de la comunidad local.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, eliminación de desechos y minimización de la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
- Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la procedente de actividades terrestres.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y acuáticos.
- Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas por desastres, incluyendo inundaciones.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 6.3.1: Proporción de cuerpos de agua que cumplen con los estándares de calidad establecidos, medido mediante la cantidad de lirio acuático removido y la mejora en la calidad del agua.
- Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina, que puede relacionarse con la cantidad de plantas invasoras retiradas para evitar la contaminación y deterioro del ecosistema acuático.
- Indicador 15.1.1: Proporción de áreas protegidas y restauradas, implícito en la conservación de la flora y fauna del canal.
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos directos atribuibles a desastres, relacionado con la prevención de inundaciones mediante la limpieza de canales.
- Medición específica del artículo: Retiro diario de cuatro toneladas de lirio acuático y 70 metros cúbicos retirados en un periodo específico, que sirve como indicador operativo del esfuerzo de limpieza.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de contaminación y eliminación de desechos. | Indicador 6.3.1: Proporción de cuerpos de agua que cumplen con estándares de calidad; cantidad de lirio acuático removido. |
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo. | Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina relacionado con la presencia de plantas invasoras. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación y restauración de ecosistemas terrestres y acuáticos. | Indicador 15.1.1: Proporción de áreas protegidas y restauradas; conservación de flora y fauna del canal. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Reducir muertes y personas afectadas por desastres, incluyendo inundaciones. | Indicador 11.5.1: Número de muertes y personas afectadas por desastres; prevención de inundaciones mediante limpieza de canales. |
Fuente: eluniversal.com.mx