Fundación Valenciaport lanza herramienta gratuita para analizar potencial de producción de electricidad renovable en puertos – PortalPortuario

Fundación Valenciaport lanza herramienta gratuita para analizar potencial de producción de electricidad renovable en puertos – PortalPortuario

Fundación Valenciaport lanza herramienta gratuita para analizar potencial de producción de electricidad renovable en puertos - PortalPortuario

Informe sobre el Lanzamiento de la Herramienta Renewable Energy Toolkit para Puertos Mediterráneos

Introducción

La Fundación Valenciaport ha presentado una nueva herramienta online gratuita denominada Renewable Energy Toolkit, destinada a asistir a los puertos mediterráneos en la selección de la fuente de energía renovable más adecuada según sus necesidades energéticas actuales y futuras. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo Renewport, cuyo objetivo es promover la transición hacia energías limpias en la región mediterránea.

Objetivos y Beneficios de la Herramienta

El desarrollo de esta aplicación responde a la necesidad de facilitar la planificación y uso de instalaciones fotovoltaicas y eólicas en zonas portuarias, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante, al fomentar el uso de energías renovables.
  • ODS 13: Acción por el clima, mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, promoviendo tecnologías limpias en infraestructuras portuarias.

La herramienta ofrece a los usuarios:

  1. Una visión clara de los factores clave para evaluar la instalación de sistemas eólicos y fotovoltaicos.
  2. Consejos prácticos y datos detallados para realizar cálculos personalizados según las características específicas de cada puerto.
  3. La posibilidad de analizar la capacidad energética y viabilidad de implementar tecnologías renovables.

Usuarios Destinados y Alcance Geográfico

El recurso está dirigido no solo a los puertos mediterráneos, sino también a todas las entidades relacionadas con sus actividades logísticas, tales como:

  • Compañías navieras
  • Centros logísticos
  • Autoridades portuarias
  • Operadores de amarre y terminales

Si bien inicialmente se enfoca en puertos europeos de la región mediterránea, se prevé su expansión a puertos de toda Europa, ampliando así su impacto en la sostenibilidad energética portuaria.

Funcionamiento Técnico de la Herramienta

La herramienta se conecta a dos sistemas especializados para obtener datos confiables sobre el potencial energético según la ubicación:

  • PVGIS para energía solar
  • Global Wind Atlas para energía eólica

Los usuarios pueden ingresar información específica, como coordenadas geográficas, tipo de tecnología y área disponible para la instalación de paneles solares o turbinas eólicas. Con estos datos, el sistema calcula:

  1. La capacidad máxima instalable.
  2. La cantidad estimada de energía producida mensualmente, tanto para energía solar como eólica, de forma individual o combinada.

Además, la aplicación presenta los resultados mediante gráficos claros, permite guardar consultas para compararlas y ofrece la opción de descargar los datos en formatos CSV, JSON o PDF, facilitando la planificación y toma de decisiones.

Contexto del Proyecto Renewport y su Relación con los ODS

El proyecto Renewport, cofinanciado por el programa Interreg EURO-MED de la Comisión Europea, tiene como propósito principal impulsar la transición energética limpia en los puertos mediterráneos, transformándolos en centros de energía sostenible. Esta iniciativa está coordinada por la Autoridad de la red portuaria del Adriático oriental de Italia (PNAEAS) y cuenta con la participación de la Autoridad Portuaria de Valencia y la Fundación Valenciaport.

Los objetivos alineados con los ODS incluyen:

  • Promover el uso de fuentes de energía renovables aún no explotadas (ODS 7).
  • Contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero (ODS 13).
  • Fomentar la innovación y sostenibilidad en la infraestructura portuaria (ODS 9).

Prueba Piloto y Futuras Implementaciones

Como parte de esta iniciativa, la Fundación Valenciaport tiene previsto realizar una prueba piloto que consiste en la instalación de placas fotovoltaicas pisables en una zona del Puerto de Valencia. Esta acción práctica refuerza el compromiso con los ODS y la transición hacia energías limpias en el sector portuario.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo se centra en la promoción y planificación del uso de fuentes de energía renovable (solar y eólica) en puertos mediterráneos, lo que está directamente relacionado con el acceso a energía limpia y sostenible.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El desarrollo de la herramienta Renewable Energy Toolkit representa una innovación tecnológica que facilita la planificación energética en infraestructuras portuarias.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • El proyecto Renewport busca impulsar la transición energética limpia y reducir las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero en los puertos, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
  4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • La transformación de los puertos en centros de energía sostenible contribuye a la sostenibilidad de las ciudades y comunidades donde se ubican estos puertos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
    • El artículo destaca la implementación de energía solar y eólica en puertos, lo que contribuye a esta meta.
  2. Meta 7.a: Mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y tecnología energéticas limpias.
    • El proyecto Renewport, financiado por la Comisión Europea y con participación de diversas autoridades portuarias europeas, refleja esta cooperación.
  3. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica, mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países.
    • El desarrollo de la herramienta Renewable Energy Toolkit es un ejemplo de innovación tecnológica aplicada al sector portuario.
  4. Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • La iniciativa para transformar puertos en centros de energía sostenible es una medida concreta para reducir emisiones y combatir el cambio climático.
  5. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos municipales y otros.
  • La reducción de emisiones contaminantes en puertos contribuye a mejorar la calidad ambiental de las ciudades portuarias.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía final.
    • La herramienta calcula la capacidad máxima y la energía esperada a producir mediante fuentes renovables en los puertos, lo que permite medir la proporción de energía renovable instalada y consumida.
  2. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo en relación con el PIB.
    • El desarrollo de la herramienta y la prueba piloto reflejan inversión en innovación tecnológica en el sector portuario.
  3. Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de valor agregado económico.
    • La reducción de emisiones contaminantes en los puertos mediante energías renovables puede medirse con este indicador para evaluar el impacto climático.
  4. Indicador 11.6.2: Concentración de partículas finas (PM2.5 y PM10) en áreas urbanas.
    • La disminución de emisiones contaminantes en puertos puede contribuir a la mejora de la calidad del aire en las ciudades portuarias.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.a: Mejorar la cooperación internacional para tecnología energética limpia.
  • 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.5: Aumentar la investigación científica y capacidad tecnológica.
  • 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo en relación con el PIB.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas y planes.
  • 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de valor agregado económico.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades.
  • 11.6.2: Concentración de partículas finas (PM2.5 y PM10) en áreas urbanas.

Fuente: portalportuario.cl