Jill Scott, una líder nunca se retira – Diario AS

Jill Scott, una líder nunca se retira – Diario AS

 

Informe sobre el Rol de Jill Scott en la Delegación Inglesa y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe analiza el rol no oficial pero influyente de la exfutbolista Jill Scott dentro de la delegación de la selección de Inglaterra durante la Eurocopa. Se examina cómo su labor de mentoría y apoyo contribuye directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Contexto: La Presencia de una Leyenda

Jill Scott, retirada del fútbol profesional tras la victoria en la Eurocopa de 2022 y con 161 internacionalidades, acompaña al equipo inglés en Suiza. Aunque carece de un cargo formal, su función es fundamental para el bienestar y rendimiento del equipo, actuando como mentora y pilar de apoyo emocional.

Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 3: Salud y Bienestar

La labor de Scott impacta de manera significativa en la salud mental y el bienestar de las jugadoras, un pilar del ODS 3. Su enfoque se centra en mitigar el estrés asociado a la competición de élite.

  • Apoyo Psicológico: Ayuda a las futbolistas a cambiar de mentalidad y desconectar de la presión de los partidos.
  • Gestión del Estrés: La centrocampista Keira Walsh destacó que la compañía de Scott es “fundamental para desestresarse”. Actividades como compartir una taza de té y mantener conversaciones no relacionadas con el fútbol son cruciales para la recuperación mental de las atletas.
  • Fomento de un Entorno Saludable: Su presencia contribuye a crear un ambiente de equipo positivo y de apoyo, esencial para el bienestar general en entornos de alta exigencia.

ODS 5: Igualdad de Género

La figura de Jill Scott y el éxito de las Lionesses son un potente motor para el ODS 5, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

  1. Empoderamiento y Liderazgo Femenino: Como una de las jugadoras más laureadas de la historia de Inglaterra, Scott representa un modelo a seguir. Su transición a un rol de mentora demuestra la existencia de trayectorias profesionales sostenibles para las mujeres en el deporte más allá de su carrera como jugadoras.
  2. Visibilidad y Reducción de Estereotipos: La prominencia del equipo femenino inglés en torneos internacionales desafía las desigualdades de género en el deporte, inspirando a futuras generaciones de niñas a participar en el fútbol.
  3. Apoyo Institucional a la Mujer: La capitana Leah Williamson expresó el deseo del equipo de que la federación contratara a Scott, lo que subraya la importancia de formalizar y valorar el conocimiento y la experiencia de las mujeres en las estructuras deportivas.

ODS 8 y 10: Trabajo Decente y Reducción de las Desigualdades

El rol de Scott también se alinea con los objetivos de promover el trabajo decente y reducir las desigualdades.

  • Desarrollo Profesional (ODS 8): Su función de mentora ilustra una evolución en las carreras deportivas femeninas, creando nuevas formas de trabajo decente y aprovechamiento del capital humano dentro de la industria del fútbol.
  • Perspectiva Inclusiva (ODS 10): Al compartir su “increíble perspectiva” y vasta experiencia, Scott ayuda a nivelar el campo de juego, asegurando que la nueva generación de jugadoras tenga acceso a un apoyo que históricamente no estaba tan estructurado en el deporte femenino.

Conclusión del Informe

La participación de Jill Scott con la selección inglesa trasciende el mero apoyo moral. Su rol es un caso de estudio sobre cómo el liderazgo y la mentoría en el deporte de élite pueden ser un vehículo para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su influencia directa en la salud mental (ODS 3) y su condición de ícono del empoderamiento femenino (ODS 5) demuestran el impacto social positivo que figuras del deporte pueden ejercer, consolidando un legado que va más allá de los logros en el campo de juego.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo, aunque centrado en una figura del deporte, se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de los temas de bienestar, igualdad de género y el valor del trabajo y la experiencia.

  1. ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo destaca repetidamente el papel de Jill Scott en el apoyo a la salud mental y el bienestar de las jugadoras. Se menciona que ayuda a “cambiar de mentalidad, desconectar” y a “desestresarse”. La descripción de Keira Walsh sobre cómo Scott “me prepara una taza de té, se sienta con nosotras después del partido y nos hace tener una conversación normal y no de fútbol” es un ejemplo claro de la promoción del bienestar en un entorno de alta presión, contribuyendo a la salud mental del equipo.
  2. ODS 5: Igualdad de Género: Jill Scott, como la segunda futbolista con más internacionalidades en la historia de las Lionesses, es una figura prominente que representa el empoderamiento femenino en el deporte. Su transición a un rol de mentora influyente, aunque informal, subraya la importancia de la participación y el liderazgo de las mujeres en todos los niveles del deporte. El artículo muestra cómo su experiencia es valorada y buscada (“rogábamos que alguien la contratara en la federación solo para tenerla”), promoviendo la visibilidad y la igualdad de oportunidades para las mujeres en roles no tradicionales dentro de las estructuras deportivas.
  3. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Si bien el rol de Scott no es oficial ni remunerado según el texto, el artículo plantea la necesidad de crear roles formales para atletas retiradas. La declaración de Leah Williamson (“Me alegra que esté aquí y que haya encontrado la manera de quedarse”) y el deseo del equipo de que la federación la contratara apuntan a la creación de oportunidades de empleo productivo y decente para las mujeres en la industria del deporte más allá de su carrera como jugadoras. Esto se alinea con la idea de reconocer y formalizar el valor económico y social de la experiencia de las atletas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 3.4: “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. El artículo se enfoca directamente en la segunda parte de esta meta. El apoyo que Jill Scott brinda a sus excompañeras para “desestresarse” y tener “una conversación normal” es una forma práctica de promover la salud mental y el bienestar en un grupo de atletas de élite sometidas a una gran tensión competitiva.
  • Meta 5.5: “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”. El rol de mentora y líder de opinión de Jill Scott dentro de la delegación inglesa es un ejemplo de liderazgo femenino en la esfera pública del deporte. Aunque su cargo no es oficial, su influencia es decisiva (“tiene una perspectiva increíble y de verdad que nos ayuda”), lo que demuestra una forma de participación efectiva y liderazgo femenino.
  • Meta 8.5: “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres […] así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”. El artículo sugiere implícitamente esta meta al destacar el valor del trabajo de Scott y el deseo de las jugadoras de que se formalice su posición. Esto apunta a la necesidad de reconocer la contribución de las mujeres atletas retiradas y crear para ellas oportunidades de empleo productivo que aprovechen su vasta experiencia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo es de naturaleza cualitativa, por lo que no presenta datos numéricos, pero sí contiene indicadores implícitos o descriptivos que pueden servir para evaluar el progreso:

  • Para la Meta 3.4 (Salud y Bienestar): Un indicador implícito es la existencia de mecanismos de apoyo para la salud mental de los atletas. El artículo describe las acciones de Jill Scott (preparar té, facilitar conversaciones no relacionadas con el fútbol) como un mecanismo informal pero efectivo. El testimonio de Keira Walsh (“me apoyo mucho en ella”) sirve como una medida cualitativa del impacto positivo de este apoyo.
  • Para la Meta 5.5 (Igualdad de Género): Un indicador cualitativo es la proporción de mujeres en roles de liderazgo y mentoría en organizaciones deportivas de alto nivel. La presencia de Jill Scott y la alta estima en que se tiene su consejo (“A todas les encanta tener a Jill cerca”) son una manifestación de este indicador. Mide la influencia y la participación efectiva de las mujeres más allá de su rol como jugadoras activas.
  • Para la Meta 8.5 (Trabajo Decente): Un indicador implícito es la creación de nuevos roles y oportunidades de carrera para atletas retiradas. El hecho de que las jugadoras y el staff reconozcan la necesidad de un rol como el de Scott (“rogábamos que alguien la contratara”) puede ser visto como un indicador de una demanda no satisfecha en el mercado laboral deportivo, que podría llevar a la creación de empleo decente y productivo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. Existencia de mecanismos de apoyo para la salud mental de los atletas (ej. el rol de Scott para “desestresarse”).
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva y la igualdad de oportunidades de liderazgo para las mujeres. Presencia e influencia de mujeres en roles de liderazgo y mentoría en el deporte de élite (ej. la influencia de Scott en las decisiones y mentalidad del equipo).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. Creación de nuevas oportunidades de carrera para atletas retiradas (ej. la necesidad expresada por el equipo de formalizar el rol de Scott en la federación).

Fuente: as.com