Productores de EE.UU y Canadá envían carta a Claudia Sheinbaum, piden frenar aranceles – Revista Espejo

Productores de EE.UU y Canadá envían carta a Claudia Sheinbaum, piden frenar aranceles – Revista Espejo

 

Informe sobre las Disputas Comerciales en el Sector Agrícola de Norteamérica y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto de la Disputa Comercial y sus Repercusiones

Una coalición de 15 asociaciones de la industria de frutas y hortalizas de Estados Unidos y Canadá ha emitido un comunicado formal a los líderes de estado de Norteamérica. La solicitud principal es el restablecimiento de condiciones comerciales estables para las cadenas de suministro de productos agrícolas frescos, en respuesta a la reciente imposición de aranceles compensatorios por parte de Estados Unidos al tomate mexicano bajo acusaciones de dumping. La comunicación fue dirigida a los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, así como a sus respectivas autoridades de agricultura.

Interdependencia Económica Regional y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8

El comunicado subraya la profunda integración de los mercados de productos frescos en la región, cuya viabilidad depende de las importaciones transfronterizas para satisfacer la demanda anual. Esta interconexión se evidencia en los siguientes datos:

  • Canadá importó $3 mil millones de dólares en productos frescos de México en 2024.
  • México adquirió $1.7 mil millones de dólares en productos agrícolas de Estados Unidos en el mismo período.

Estas cifras demuestran que las medidas arancelarias unilaterales amenazan directamente el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al desestabilizar un sector que genera empleo y valor económico sostenido en los tres países, perjudicando a productores y vendedores.

Impacto en la Seguridad Alimentaria y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2

Las asociaciones firmantes advierten que los aranceles tienen un impacto directo y negativo en los consumidores, generando consecuencias que contravienen metas de desarrollo clave.

  • Aumento de precios y reducción de la oferta: Los aranceles se traducen en un incremento de los precios en supermercados y una menor disponibilidad y variedad de productos frescos.
  • Amenaza al ODS 2 (Hambre Cero): Esta situación compromete el avance hacia el ODS 2, que busca garantizar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. Al encarecer los alimentos saludables, se limita la capacidad de las familias para mantener dietas adecuadas.
  • Dependencia crítica del suministro: La Cámara de Comercio de EE.UU. ha señalado que las importaciones desde México constituyen cerca del 90% del suministro total de tomate en el país. La disrupción de este suministro es, por tanto, crítica para la seguridad alimentaria.

Llamado a la Colaboración Trilateral en Línea con el ODS 17

La carta representa un llamado urgente a los gobiernos de la región para que reconsideren las medidas arancelarias, teniendo en cuenta sus efectos sistémicos. La solicitud de diálogo y cooperación trilateral se alinea directamente con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), que promueve la colaboración entre gobiernos y el sector privado para abordar desafíos globales y fortalecer el comercio multilateral.

Entre las organizaciones que abogan por esta alianza se encuentran:

  • Ontario Greenhouse
  • Texas International Produce Association
  • Western Growers
  • Pure Flavor
  • Catania Worldwide
  • Growers of Canada

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este objetivo es relevante porque el artículo aborda directamente el acceso a los alimentos. La imposición de aranceles, según el texto, provoca “mayores precios en los supermercados y en una menor disponibilidad y variedad de productos frescos, haciendo que una alimentación saludable sea más costosa”. Esto afecta la capacidad de las personas para acceder a alimentos nutritivos y asequibles, un pilar fundamental del ODS 2.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo destaca las “afectaciones que las medidas arancelarias tienen para la economía del sector”, argumentando que “perjudican gravemente a productores, vendedores y consumidores”. Al impactar negativamente las cadenas de suministro agrícola y la viabilidad económica de los productores, las medidas arancelarias amenazan el crecimiento económico del sector y los empleos que dependen de él en los tres países.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    Este objetivo es central en el artículo. La acción principal descrita es una alianza entre “15 asociaciones de la industria de frutas y verduras de Estados Unidos y Canadá” que se unen para abogar por una política comercial común ante los gobiernos de los tres países de Norteamérica. Esto ejemplifica una asociación multisectorial y transfronteriza que busca influir en las políticas para lograr un objetivo común (en este caso, un comercio más justo y estable), lo cual es la esencia del ODS 17, particularmente en lo que respecta a la política comercial y las alianzas público-privadas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.b: Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales

    El artículo se centra en la petición de “restablecer las condiciones comerciales para el funcionamiento de las cadenas de suministro de los productos agrícolas frescos”. La imposición de “aranceles compensatorios al tomate mexicano” es una clara distorsión comercial que las asociaciones buscan corregir. La carta de las asociaciones es un llamado directo a la acción para eliminar estas barreras comerciales que afectan al mercado agrícola.

  • Meta 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo

    La queja contra los aranceles unilaterales y las acusaciones de dumping se alinea con la promoción de un sistema comercial más justo y basado en normas. Las asociaciones argumentan que estas medidas perturban un mercado fuertemente integrado y perjudican a todas las partes, abogando implícitamente por un enfoque más equitativo y menos discriminatorio del comercio de productos frescos en la región.

  • Meta 17.11: Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo

    El artículo subraya la importancia de las exportaciones de México, un país en desarrollo. Se mencionan datos como los “3 mil millones de dólares en productos frescos provenientes de México que Canadá compró” y que “las importaciones desde México representan cerca del 90% de todo el suministro de tomate en aquel país [EE.UU.]”. Los aranceles amenazan directamente este flujo de exportaciones, yendo en contra del espíritu de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 17.10.1: Promedio arancelario ponderado a nivel mundial

    El artículo menciona explícitamente la existencia de “aranceles compensatorios al tomate mexicano”. La imposición, el valor y la eventual eliminación de este arancel es un dato concreto que se utiliza para medir este indicador. El artículo se centra en el impacto de esta tarifa específica, que es un componente directo de los promedios arancelarios.

  • Indicador 17.11.1: Cuota de las exportaciones de los países en desarrollo y los países menos adelantados en el total de las exportaciones mundiales

    El artículo proporciona datos cuantitativos que sirven como proxy para este indicador a nivel regional. Las cifras de “$3 mil millones de dólares en productos frescos provenientes de México” exportados a Canadá y la afirmación de que México suministra “cerca del 90% de todo el suministro de tomate” a Estados Unidos son medidas directas de la participación de un país en desarrollo (México) en las importaciones de dos países desarrollados (EE.UU. y Canadá).

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.b: Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales. La existencia de “aranceles compensatorios” como una medida de distorsión comercial que afecta la disponibilidad y el precio de los alimentos.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo. Indicador 17.10.1: La imposición de “aranceles compensatorios al tomate mexicano” como una medida arancelaria específica.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.11: Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo. Indicador 17.11.1: Cifras de exportación de México a Canadá ($3 mil millones) y la cuota de mercado en EE. UU. (90% del suministro de tomate).

Fuente: revistaespejo.com