Diputadas Republicanas exigen medidas ante caída del empleo femenino: “El Gobierno abandona a las mujeres que más lo necesitan” – G5noticias

Informe sobre la Crisis del Empleo Femenino y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Chile
Contexto General y Alarma por Incumplimiento de Metas de la Agenda 2030
Un estudio reciente del Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera (OES-Ufro) ha revelado una contracción del 87% en la creación de nuevos empleos para mujeres en comparación con el mismo período del año anterior. Este drástico retroceso representa una amenaza directa para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Chile, afectando principalmente a mujeres jefas de hogar y a los grupos más vulnerables. La situación exige una respuesta interministerial urgente para alinear las políticas públicas con los compromisos de la Agenda 2030.
Análisis del Impacto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La caída en el empleo femenino impacta de manera transversal y significativa en varios ODS clave:
- ODS 5: Igualdad de Género: La falta de oportunidades laborales para las mujeres, especialmente para aquellas que son el principal sostén de sus familias, socava directamente la meta de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. La dependencia económica y la falta de autonomía son barreras críticas para la igualdad sustantiva.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La alarmante cifra del 87% se opone frontalmente al objetivo de promover el empleo pleno, productivo y decente para todos. La falta de acceso al mercado laboral formal para las mujeres impide un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
- ODS 1: Fin de la Pobreza: Al ser las mujeres jefas de hogar las más afectadas, la pérdida de sus ingresos incrementa el riesgo de que sus familias caigan en la pobreza, contraviniendo el objetivo fundamental de erradicarla en todas sus formas.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: La crisis laboral acentúa las desigualdades existentes, ya que golpea con mayor fuerza a mujeres con menor nivel de escolaridad y a las jóvenes, ampliando las brechas sociales y económicas dentro del país.
Acciones Parlamentarias y Propuestas para la Reconversión Laboral
En respuesta a esta problemática, las diputadas Sofía Cid y Catalina del Real han solicitado formalmente la intervención de múltiples carteras de Estado. La acción busca alinear las políticas nacionales con las metas de los ODS a través de medidas concretas.
Medidas Solicitadas a las Carteras Ministeriales
- Programas de Reconversión Laboral (Vinculado al ODS 8): Se ha exigido al Ministerio del Trabajo y al SENCE la implementación de programas de capacitación y reconversión laboral. El objetivo es dotar a las mujeres de nuevas competencias que les permitan reinsertarse en un mercado laboral en constante cambio, promoviendo así el trabajo decente.
- Fomento al Emprendimiento y Autonomía Económica (Vinculado al ODS 5): Se ha instado al Ministerio de Economía a facilitar el acceso a fondos concursables, como Capital Semilla. Esta medida busca fomentar el emprendimiento femenino como una vía para la generación de ingresos autónomos, contribuyendo directamente al empoderamiento económico de las mujeres.
- Enfoque Interministerial (Clave para la Agenda 2030): Las parlamentarias subrayaron la necesidad de una estrategia coordinada entre los ministerios de Trabajo, Hacienda, Mujer y Economía para garantizar una red de apoyo integral que aborde tanto la capacitación como el fomento productivo, un pilar para la implementación efectiva de los ODS.
Cuestionamientos a la Coherencia de las Políticas Públicas
Javiera Rodríguez, directora de la Fundación Mentoras, criticó la gestión del Ejecutivo, señalando una disonancia entre el discurso público sobre igualdad y los resultados medibles. Según Rodríguez, la caída del 87% en la creación de empleo femenino evidencia un abandono de las mujeres más vulnerables, lo que contradice el principio fundamental de la Agenda 2030 de “no dejar a nadie atrás”.
Se argumenta que la falta de políticas públicas efectivas con impacto territorial constituye un incumplimiento del deber del Estado de garantizar la justicia social y proteger a los segmentos más necesitados de la población. El llamado final es a trascender los eslóganes y a implementar acciones concretas que respondan a la crisis actual, considerándola no solo un problema de empleo, sino una alerta social que compromete el desarrollo sostenible del país.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo se centra en la desigualdad económica que enfrentan las mujeres, evidenciada por una caída del 87% en la creación de nuevos empleos femeninos. La discusión gira en torno a la necesidad de políticas que promuevan la igualdad de oportunidades económicas para las mujeres, especialmente para las más vulnerables como las jefas de hogar.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El tema principal es la pérdida de empleo y la falta de oportunidades laborales para las mujeres. Las propuestas de las parlamentarias, como la reconversión laboral y el fomento al emprendimiento, buscan promover el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para las mujeres, lo cual es el núcleo de este objetivo.
ODS 1: Fin de la Pobreza
- El artículo conecta directamente la falta de empleo femenino con la capacidad de las mujeres para “sostener a sus familias” y “mantener sus hogares con dignidad”. Esto subraya cómo el desempleo y la falta de ingresos son una causa directa de la vulnerabilidad económica y la pobreza, especialmente en hogares liderados por mujeres.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Se destaca que la crisis de empleo afecta desproporcionadamente a grupos específicos: “jefas de hogar, jóvenes y mujeres con menor escolaridad”. Al exigir políticas enfocadas en estos grupos, se busca reducir las desigualdades económicas y sociales dentro del país, en línea con el objetivo de no dejar a nadie atrás.
ODS 4: Educación de Calidad
- La solicitud de “programas reales de capacitación” y “reconversión urgente” para que las mujeres puedan “ejercer nuevas funciones” se alinea con la meta de asegurar que más adultos tengan las competencias técnicas y profesionales necesarias para acceder al empleo y al emprendimiento.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.
El artículo aborda directamente el incumplimiento de esta meta al señalar la “baja alarmante” del empleo femenino y la necesidad de “acciones concretas frente al grave retroceso”. Las exigencias de crear programas de empleo y emprendimiento buscan revertir esta situación.
-
Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos.
La insistencia de la diputada Catalina del Real en “garantizar el acceso a fondos concursables como Capital Semilla u otros programas de emprendimiento” es una llamada directa a cumplir esta meta, asegurando que las mujeres tengan acceso a servicios financieros y recursos para generar ingresos de forma independiente.
-
Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
La diputada Sofía Cid expresa su preocupación por las mujeres “sin las herramientas necesarias para reconvertirse laboralmente” y exige que se impulsen “programas reales de capacitación” y “reconversión urgente”. Esto se alinea perfectamente con la meta de mejorar las habilidades de la fuerza laboral adulta.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
El artículo identifica a las “jefas de hogar, jóvenes y mujeres con menor escolaridad” como las más afectadas. Las críticas y solicitudes de políticas públicas con “enfoque en la reconversión laboral” para estos grupos específicos buscan promover su inclusión económica y reducir la desigualdad que enfrentan.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador relacionado con el ODS 8 (Trabajo Decente): Tasa de creación de empleo, por sexo.
El artículo proporciona un dato cuantitativo muy específico que funciona como un indicador directo del problema: la “baja alarmante del 87%, en comparación con el mismo período del año anterior, en nuevos empleos femeninos”. Aunque no es un indicador oficial de la ONU, mide directamente el progreso (o retroceso) en la creación de empleo para mujeres, relacionado con la Meta 8.5.
-
Indicador relacionado con el ODS 10 (Reducción de Desigualdades): Tasa de desempleo, desglosada por nivel educativo y sexo.
El texto menciona implícitamente este tipo de indicador al señalar que las “mujeres con menor escolaridad” son uno de los grupos más afectados. Para medir el impacto en este grupo, sería necesario analizar datos de empleo desglosados por nivel educativo, lo que permite visibilizar y abordar la desigualdad.
-
Indicador relacionado con el ODS 5 (Igualdad de Género): Proporción de mujeres en hogares monoparentales (jefas de hogar) en situación de desempleo.
El énfasis recurrente en las “mujeres proveedoras del hogar” y “jefas de hogar” como las “más afectadas” sugiere la importancia de medir la situación laboral de este grupo demográfico específico. Este indicador sería crucial para evaluar la vulnerabilidad económica con una perspectiva de género y diseñar políticas de apoyo efectivas.
Tabla: ODS, Metas e Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Mencionado o Implícito en el Artículo |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo para todas las mujeres y los hombres. | Caída del 87% en la creación de nuevos empleos femeninos en un año. |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos y financieros. | Necesidad de facilitar el acceso a fondos concursables (ej. Capital Semilla) para el emprendimiento femenino. |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar el número de adultos con competencias técnicas y profesionales para el empleo. | Necesidad de programas de reconversión laboral y capacitación para mujeres desempleadas. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión económica de todos, en particular de los grupos vulnerables. | Tasa de desempleo de grupos vulnerables específicos: jefas de hogar, jóvenes y mujeres con menor escolaridad. |
ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.4: Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos. | Capacidad de las mujeres jefas de hogar para generar ingresos y sostener a sus familias. |
Fuente: g5noticias.cl