Hasta 700 mil personas podrías ser captadas por turismo comunitario: Ramírez Mendoza – La Jornada
Informe sobre el Impulso al Turismo Comunitario en México y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
El turismo comunitario en México tiene un potencial significativo para captar entre 500 mil y 700 mil personas a nivel nacional, según estimaciones de Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo. Este sector se presenta como una herramienta clave para el desarrollo sostenible, beneficiando a pueblos originarios y comunidades ejidatarias.
Contexto y Reconocimiento del Turismo Comunitario
Hasta ahora, el turismo comunitario no había sido reconocido ni cuantificado formalmente. Sin embargo, se considera una alternativa económica importante para preservar los recursos naturales y territorios de las poblaciones locales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
Acciones para el Fortalecimiento del Turismo Comunitario
-
Distintivos de Turismo Comunitario
Se presentarán próximamente los Distintivos de Turismo Comunitario, cuyo objetivo es identificar, visibilizar y registrar a los prestadores de servicios turísticos basados en la cultura, identidad y naturaleza de las comunidades, promoviendo el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
-
Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias
En colaboración con la UNESCO, se desarrollará una guía que inicialmente incluirá experiencias de ocho estados, con una segunda entrega para otros ocho estados, totalizando 16 para finales del año. Esta iniciativa fomenta la educación y la cultura sostenible, vinculada al ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
-
Convenio con la Procuraduría Agraria
Se firmó un convenio para que el turismo comunitario sea una alternativa económica para ejidos y comunidades, contribuyendo a la reducción de la pobreza y al desarrollo económico local, en línea con el ODS 1 (Fin de la pobreza) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Importancia del Turismo Comunitario en el Contexto Nacional
- México es actualmente la sexta potencia turística mundial, recibiendo 45 millones de visitantes extranjeros al año.
- El objetivo es alcanzar el quinto lugar a nivel internacional durante el presente sexenio, lo que implica un crecimiento sostenible del sector.
- El turismo comunitario representa una oportunidad para diversificar la oferta turística y promover un desarrollo inclusivo.
Apoyo a las Comunidades y Ejidos
Víctor Suárez, titular de la Procuraduría Agraria, destacó la importancia del intercambio de experiencias entre ejidos para fortalecer sus dinámicas turísticas. Además, se identifican y potencian proyectos dispersos en el país, buscando:
- Reducir la dependencia del turismo de grandes compañías que no benefician a las comunidades.
- Erradicar la privatización de tierras y las apropiaciones culturales.
Estas acciones contribuyen al ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y al ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Turismo Indígena y Ecoturismo
Erika Poblano Sánchez, coordinadora general de Fomento a la Economía Indígena, informó que en México existen 95 paraísos indígenas en 16 estados donde se practica ecoturismo y turismo rural basado en los conceptos originarios e identitarios de las poblaciones. Esta modalidad promueve el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), al fomentar actividades turísticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y la cultura local.
Conclusión
El impulso y regulación del turismo comunitario en México representa una estrategia integral para alcanzar múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo el desarrollo económico inclusivo, la conservación ambiental, la protección cultural y el fortalecimiento institucional. Estas acciones posicionan al turismo comunitario como un motor clave para el bienestar de las comunidades originarias y ejidatarias, así como para el crecimiento sostenible del sector turístico nacional.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo menciona que el turismo comunitario es una herramienta alternativa económica para fortalecer a ejidos y comunidades, generando oportunidades de empleo y crecimiento económico local.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se busca preservar los recursos naturales y territorios de las poblaciones originarias, promoviendo un turismo sostenible y respetuoso con la cultura y el entorno.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- El turismo comunitario se plantea como una herramienta para preservar los recursos naturales y territorios, contribuyendo a la conservación de ecosistemas terrestres.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El impulso al turismo comunitario busca beneficiar directamente a pueblos originarios y comunidades ejidatarias, reduciendo desigualdades económicas y sociales.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El turismo comunitario promueve prácticas sostenibles y el respeto a la identidad cultural, evitando la privatización y apropiación cultural.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas sostenibles, incluyendo el turismo comunitario como alternativa económica.
- Meta 11.4: Reforzar esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural de las comunidades.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todos, especialmente de comunidades marginadas como pueblos originarios y ejidos.
- Meta 12.8: Asegurar que las personas tengan información y conciencia para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.5.2: Tasa de empleo en el sector turístico comunitario, como medida del impacto económico y generación de empleo en comunidades originarias.
- Indicador 11.4.1: Proporción del patrimonio cultural y natural protegido y promovido en comunidades indígenas y ejidales.
- Indicador 15.1.1: Proporción de áreas terrestres protegidas y gestionadas de forma sostenible en territorios comunitarios.
- Indicador 10.2.1: Proporción de población originaria y ejidal con acceso a oportunidades económicas y participación en actividades turísticas.
- Indicador 12.8.1: Nivel de conciencia y participación de las comunidades en prácticas de turismo sostenible y respeto cultural.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas para actividades productivas sostenibles, incluyendo turismo comunitario. | Indicador 8.5.2: Tasa de empleo en el sector turístico comunitario. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.4: Proteger y salvaguardar patrimonio cultural y natural. | Indicador 11.4.1: Proporción del patrimonio cultural y natural protegido en comunidades. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres. | Indicador 15.1.1: Proporción de áreas terrestres protegidas y gestionadas sosteniblemente. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar e incluir social y económicamente a comunidades marginadas. | Indicador 10.2.1: Proporción de población originaria y ejidal con acceso a oportunidades económicas. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.8: Asegurar información y conciencia para desarrollo sostenible y respeto cultural. | Indicador 12.8.1: Nivel de conciencia y participación en turismo sostenible y respeto cultural. |
Fuente: jornada.com.mx