Tótem Residencial Sustentable; un modelo vivo de ciudad emergente y sustentable en Yucatán – EFE Comunica
Informe sobre el Desarrollo Inmobiliario Sustentable Tótem en México
Introducción: Un modelo de comunidad consciente y sostenible
En el contexto actual donde el desarrollo urbano debe crecer sin comprometer el equilibrio ambiental, el proyecto Tótem se presenta como una alternativa innovadora que replantea la forma de habitar en México. Más que un simple desarrollo habitacional, Tótem es un modelo de comunidad sustentable diseñado para integrarse armónicamente con el entorno natural y social, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
Ubicado a 24 kilómetros de Celestún, en la costa yucateca, Tótem Yucatán combina infraestructura moderna, respeto al medio ambiente y un compromiso profundo con la conservación de la biodiversidad, alineándose con el ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 14 (Vida submarina).
Más información disponible en: totemsustentable.mx
De la visión a los hechos: avances y logros de Tótem
- Lanzamiento y consolidación: Desde su inicio en 2020, Tótem Sustentable ha avanzado con una lógica de sostenibilidad y comunidad.
- Apertura de la Oficina Comercial (octubre 2022): Punto clave para la atención personalizada de inversionistas conscientes, promoviendo el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
- Construcción del Club de Playa Tótem (diciembre 2022): Ubicado frente al mar de Celestún, ofrece alberca, terraza, restaurante, zona infantil y vistas privilegiadas del Golfo de México. Desde abril de 2023 funciona como un centro de encuentro para residentes e inversionistas, fomentando la cohesión social (ODS 11).
El futuro sustentable en construcción
- Camino del Tapir (julio 2024): Sendero ecológico que conectará las zonas residenciales con el Santuario del Tapir de Yucatán, promoviendo el contacto directo con la biodiversidad local y apoyando el ODS 15.
- Construcción de la fachada icónica (enero 2025): Elemento arquitectónico que simboliza los valores y la identidad sustentable de la comunidad.
- Urbanización de la avenida principal: Diseñada con principios de diseño orgánico y bajo impacto ambiental, contribuyendo al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 11.
El Santuario del Tapir de Yucatán: conservación integrada al desarrollo
Un pilar fundamental de Tótem es su compromiso con la vida silvestre, reflejado en el Santuario del Tapir de Yucatán, una iniciativa privada única en el estado que protege, reproduce y reinserta al tapir centroamericano, especie en peligro en el sureste mexicano. Este esfuerzo conjunto entre la desarrolladora Libera, asociaciones civiles y especialistas en fauna representa un enfoque innovador de desarrollo sostenible, alineado con el ODS 15.
Tótem Sustentable: un paradigma inmobiliario con impacto positivo
Tótem Yucatán redefine el concepto tradicional de desarrollo residencial al integrar:
- Construcción de viviendas con conciencia ambiental.
- Restauración de ecosistemas locales.
- Fomento de comunidades responsables y sostenibles.
Este proyecto ofrece a inversionistas un propósito compartido con valor a largo plazo, contribuyendo a múltiples ODS, incluyendo ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Para más información, visite: totemsustentable.mx
Contacto
Nombre del emisor: Totem Desarrollo Sustentable Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El artículo destaca un modelo de desarrollo inmobiliario que integra infraestructura moderna con respeto al medio ambiente y comunidad, buscando un crecimiento urbano sostenible.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La conservación del Santuario del Tapir de Yucatán y la protección de la biodiversidad local son temas centrales en el artículo.
- ODS 13: Acción por el clima
- El enfoque en diseño orgánico y bajo impacto ambiental en la urbanización y construcción refleja un compromiso con la mitigación del cambio climático.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La implementación de infraestructura moderna y sostenible es un aspecto clave del proyecto Tótem.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 11.3: “Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.”
- El proyecto Tótem promueve una comunidad planificada con enfoque sostenible y participación consciente.
- Meta 15.1: “Para 2020, garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.”
- El Santuario del Tapir de Yucatán protege una especie amenazada y promueve la restauración del ecosistema local.
- Meta 13.1: “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.”
- El diseño de bajo impacto ambiental y el respeto al entorno natural contribuyen a la resiliencia ambiental.
- Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.”
- El desarrollo inmobiliario incorpora infraestructura moderna con principios de sostenibilidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 11.3.1: “Proporción de la población que vive en barrios planificados y sostenibles.”
- El artículo menciona la creación de una comunidad sustentable y planificada, lo que puede medirse con este indicador.
- Indicador 15.1.1: “Índice de superficie terrestre cubierta por ecosistemas protegidos.”
- El Santuario del Tapir es un área protegida que contribuye a este indicador.
- Indicador 13.1.2: “Número de países que adoptan y aplican estrategias nacionales de reducción de riesgos de desastres.”
- Aunque no se menciona directamente, el diseño de bajo impacto ambiental y la planificación sostenible pueden considerarse parte de estrategias locales de reducción de riesgos.
- Indicador 9.1.1: “Proporción de la población con acceso a infraestructura sostenible.”
- La infraestructura moderna y sostenible del proyecto Tótem puede evaluarse con este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles. | Indicador 11.3.1: Proporción de la población que vive en barrios planificados y sostenibles. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce. | Indicador 15.1.1: Índice de superficie terrestre cubierta por ecosistemas protegidos. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias nacionales de reducción de riesgos de desastres. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población con acceso a infraestructura sostenible. |
Fuente: efecomunica.efe.com