Hijo de Luis de Llano cree en la inocencia de su papá en caso Sasha Sokol, pero respeta el fallo de la Suprema Corte – Infobae

Hijo de Luis de Llano cree en la inocencia de su papá en caso Sasha Sokol, pero respeta el fallo de la Suprema Corte – Infobae

Informe sobre la Resolución de la Suprema Corte en el Caso Luis de Llano Macedo

Contexto y Decisión Judicial

En una sesión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los ministros rechazaron por unanimidad amparar al productor Luis de Llano Macedo. Esta decisión confirma la sentencia emitida por la Séptima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México el 26 de septiembre de 2023, derivada de la demanda presentada por Sasha Sokol.

Declaraciones y Reacciones Familiares

Francisco de Llano, hijo del productor y DJ, se pronunció en sus redes sociales respecto a la resolución, declaraciones que fueron retomadas por el programa “Ventaneando”.

  • Aceptó la decisión de las autoridades, pero manifestó su creencia en la inocencia de su padre.
  • Destacó que su postura se basa en el conocimiento personal y las experiencias compartidas con su padre.
  • Subrayó que la resolución, aunque legalmente válida, no representa la verdad para quienes conocen al productor.
  • Reconoció que el proceso judicial es una prueba de carácter y convicciones, calificándolo como “duro, injusto y profundamente doloroso”.

Detalles de la Demanda y Sentencia

La demanda de Sasha Sokol se centró en el daño moral sufrido debido a la relación con Luis de Llano y las declaraciones públicas del productor. Un juez civil determinó en 2023 que existió daño moral, concluyendo que hubo abuso de poder, ya que la cantante era menor de edad y el productor tenía una posición de autoridad en su entorno profesional.

Tras la apelación presentada por Luis de Llano, tanto el Tribunal Superior de Justicia como la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificaron la resolución, consolidando el fallo en su contra.

Medidas Impuestas y Reparación

  1. Ofrecer una disculpa pública a Sasha Sokol.
  2. Tomar un curso especializado en prevención de conductas de abuso sexual.
  3. Abstenerse de mencionar el nombre de la demandante.
  4. Reparar el daño mediante una compensación económica.

Enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 5: Igualdad de Género

Este caso resalta la importancia de promover la igualdad de género y erradicar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, tal como establece el ODS 5. La sentencia judicial contribuye a visibilizar y sancionar el abuso de poder y la violencia de género en el ámbito profesional y social.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La actuación de la Suprema Corte y los tribunales inferiores refleja el compromiso con el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, garantizar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones responsables y transparentes. La resolución judicial fortalece el estado de derecho y la protección de los derechos humanos.

ODS 3: Salud y Bienestar

La obligación de tomar un curso especializado en prevención de conductas de abuso sexual está alineada con el ODS 3, que promueve la salud y el bienestar, incluyendo la prevención de daños físicos y psicológicos derivados de conductas abusivas.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

El reconocimiento del daño moral y la reparación económica contribuyen a la reducción de desigualdades, en particular aquellas relacionadas con el abuso de poder y la vulnerabilidad de menores de edad, conforme al ODS 10.

Conclusión

La resolución definitiva en el caso Luis de Llano Macedo representa un avance significativo en la protección de los derechos humanos y la justicia social en México. Además, pone en evidencia la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para orientar acciones que promuevan la igualdad, la justicia y el bienestar en la sociedad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de género
    • El artículo aborda temas relacionados con el abuso de poder y abuso sexual, especialmente en el contexto de una mujer menor de edad y la posición de autoridad del productor.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se destaca la intervención de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia para resolver un caso de daño moral y abuso de poder, lo que está relacionado con el acceso a la justicia y la promoción de instituciones justas y responsables.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
    • El caso de abuso de poder y daño moral sufrido por Sasha Sokol, quien era menor de edad, está relacionado con esta meta.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • La resolución judicial firme y la ratificación por parte de la Suprema Corte reflejan el acceso a la justicia y el estado de derecho.
  3. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional e internacional.
    • La obligación de ofrecer una disculpa pública y la transparencia del proceso judicial están vinculadas a esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja o violencia sexual por terceros en los últimos 12 meses.
    • Implícito en el caso de abuso y daño moral sufrido por Sasha Sokol.
  2. Indicador 16.3.2: Proporción de víctimas de violencia que han buscado asistencia judicial o de otro tipo y que han recibido una respuesta efectiva.
    • Reflejado en la resolución judicial y la ratificación del fallo por parte de las instancias superiores.
  3. Indicador 16.10.2: Proporción de personas que sienten que tienen acceso a la información pública.
    • Relacionado con la transparencia del proceso y la obligación de ofrecer una disculpa pública.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar igualdad de acceso a la justicia. Indicador 16.3.2: Proporción de víctimas de violencia que han recibido una respuesta judicial efectiva.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Indicador 16.10.2: Proporción de personas que sienten que tienen acceso a la información pública.

Fuente: infobae.com