Holcim lanza Imper Solaris, una solución sustentable para la eficiencia energética en la construcción – Futuro Sustentable
Informe sobre el lanzamiento de Imper Solaris por Holcim Argentina
Introducción
Holcim Argentina, a través de su marca Quimexur, presentó Imper Solaris, una membrana líquida atérmica e impermeable de alto rendimiento. Este producto ha sido desarrollado para proteger superficies, mejorar el confort térmico y reducir el consumo energético en edificaciones de todo tipo. Este lanzamiento refuerza el compromiso de la compañía con la construcción sustentable, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el clima).
Innovación tecnológica y beneficios
La innovación principal de Imper Solaris reside en su fórmula exclusiva, que combina microesferas termoplásticas expandibles con una base 100% acrílica libre de solventes pesados. Esta tecnología permite:
- Reflejar el calor solar.
- Impermeabilizar superficies.
- Reducir la transferencia térmica hacia los interiores.
Como resultado, puede disminuir la temperatura ambiente entre 6 y 7 grados, mejorando la habitabilidad y contribuyendo a una reducción significativa en el uso de aire acondicionado, lo que implica un ahorro energético importante. Esto está directamente relacionado con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Características técnicas y sostenibilidad
- Índice de reflectancia solar superior al 100%, cumpliendo con el estándar internacional de “Cool Roofs”, que ayudan a mitigar el calentamiento urbano.
- Alta resistencia a rayos UV, hongos y algas.
- Mantenimiento de la blancura sin dejar residuos pegajosos, asegurando durabilidad y bajo mantenimiento.
Estas características contribuyen a la sostenibilidad ambiental y a la reducción del impacto climático, en línea con el ODS 13.
Validación científica y aplicación
Imper Solaris cuenta con validación científica nacional, gracias a estudios realizados por el CONICET (sede Mendoza), que comprobaron su eficacia térmica e impermeabilizante tanto en condiciones de laboratorio como en situaciones reales. Esto consolida su diferencial tecnológico y su aporte a la innovación sostenible (ODS 9: Industria, innovación e infraestructura).
El producto es de fácil aplicación mediante pincel, rodillo o soplete, y tiene una vida útil garantizada de hasta 12 años. Es apto para techos, terrazas, balcones, muros exteriores, depósitos industriales y entornos rurales, ampliando su impacto positivo en diversos sectores.
Disponibilidad y compromiso con el desarrollo sostenible
Imper Solaris ya está disponible en todo el país a través de la red Disensa, que cuenta con más de 500 puntos de venta en Argentina y ofrece asesoramiento técnico personalizado, facilitando el acceso a soluciones sostenibles.
Con este lanzamiento, Holcim reafirma su visión de integrar ciencia, innovación y sustentabilidad, contribuyendo al progreso de las personas y del planeta, en concordancia con múltiples ODS, tales como:
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
- ODS 12: Producción y consumo responsables.
- ODS 13: Acción por el clima.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca la reducción del consumo energético mediante la disminución del uso de aire acondicionado gracias a la membrana Imper Solaris.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona la innovación tecnológica de Imper Solaris, validada científicamente por CONICET, que mejora la infraestructura de construcción sustentable.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La membrana contribuye a mitigar el calentamiento urbano mediante la tecnología “Cool Roofs” que refleja la radiación solar.
-
ODS 13: Acción por el clima
- El compromiso con la construcción sustentable y la reducción del consumo energético contribuyen a la lucha contra el cambio climático.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética
- Imper Solaris reduce el consumo energético al disminuir la necesidad de aire acondicionado, aumentando la eficiencia energética en edificaciones.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación y mejora tecnológica
- El desarrollo de una membrana con validación científica nacional refleja el avance en innovación tecnológica en la industria de la construcción.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades
- La tecnología “Cool Roofs” ayuda a mitigar el calentamiento urbano y mejorar la calidad ambiental en áreas urbanas.
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación al cambio climático
- La membrana Imper Solaris contribuye a la adaptación frente al cambio climático mediante soluciones que mejoran el confort térmico y reducen la huella energética.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía y PIB
- La reducción del uso de aire acondicionado implica una disminución en la intensidad energética de los edificios.
-
Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB
- El desarrollo e innovación de Imper Solaris, con validación científica, refleja inversión en I+D aplicada a la construcción sustentable.
-
Indicador 11.6.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por fuente
- La mitigación del calentamiento urbano mediante techos reflectantes contribuye a la reducción de emisiones locales.
-
Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias de reducción del riesgo de desastres
- El uso de tecnologías que mejoran la resiliencia térmica de edificaciones puede considerarse parte de estrategias para adaptación climática.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética | Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía y PIB |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación y mejora tecnológica | Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades | Indicador 11.6.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por fuente |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación al cambio climático | Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias de reducción del riesgo de desastres |
Fuente: futurosustentable.com.ar