Investigación desarrolla materiales que captan más energía de la luz – Induambiente

Investigación desarrolla materiales que captan más energía de la luz – Induambiente

Informe sobre el Avance en la Eficiencia de Conversión de Luz en Electricidad

Introducción

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Santiago propone una innovadora metodología para aumentar la eficiencia en la conversión de luz en electricidad, un avance clave para el desarrollo de tecnologías limpias alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, y el ODS 13: Acción por el clima.

Contexto y Relevancia

En un contexto global marcado por el cambio climático y la crisis energética, científicos de Chile, Brasil e Italia han realizado un aporte significativo para mejorar la captación y transformación de luz en energía. Este avance contribuye directamente a la meta de promover energías sostenibles y accesibles.

Detalles del Estudio

  1. Publicación y enfoque: El estudio, publicado en la revista Chemistry – An Asian Journal bajo el título “On the Role of a Polymer Matrix in Enhancing Energy Transfer Efficiency”, se centra en la transferencia de energía entre dos colorantes fluorescentes: Coumarina 6 y Rodamina B.
  2. Mecanismo investigado: La transferencia de energía por resonancia de Förster (FRET), fundamental en dispositivos como pantallas OLED, sensores ópticos y concentradores solares luminiscentes (LSC).
  3. Innovación: La inserción de estas moléculas en matrices poliméricas como Polimetilmetacrilato (PMMA) y Polivinilbutiral (PVB) incrementa significativamente la eficiencia del proceso, alcanzando una eficiencia de conversión energética del 7,28%.

Impacto en el Desarrollo Sostenible

Este avance tecnológico está alineado con varios ODS, destacando:

  • ODS 7 (Energía asequible y no contaminante): Mejora en tecnologías solares que facilitan el acceso a energía limpia.
  • ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): Desarrollo de materiales y dispositivos innovadores para aplicaciones energéticas y médicas.
  • ODS 13 (Acción por el clima): Contribución a la mitigación del cambio climático mediante energías renovables.

Aplicaciones y Futuro

  • Los polímeros actúan como andamios que posicionan las moléculas para optimizar la transferencia energética.
  • Los materiales presentan alta fotoestabilidad, lo que garantiza su durabilidad en aplicaciones a largo plazo.
  • Se desarrolló un dispositivo experimental basado en concentradores solares luminiscentes (LSCs) que redirige la luz hacia células solares en sus bordes, abriendo la posibilidad de que ventanas o superficies transparentes generen electricidad.
  • Las aplicaciones potenciales incluyen energía solar, tecnologías limpias, sensores ambientales y dispositivos médicos, contribuyendo a múltiples ODS.

Equipo de Investigación

El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinario que incluye investigadores de:

  • Universidad Austral
  • Universidad de Chile
  • Universidad de São Paulo (Brasil)
  • UNICAMP (Brasil)
  • Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia

Conclusión

Este trabajo representa un avance significativo en la ciencia básica y aplicada para mejorar la eficiencia energética mediante materiales poliméricos, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al impulso de tecnologías limpias que pueden transformar el sector energético y ambiental a nivel global.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo se centra en el desarrollo de tecnologías solares más eficientes y limpias, lo que está directamente relacionado con el acceso a energía sostenible y limpia.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • La investigación propone innovaciones en materiales y dispositivos para mejorar la eficiencia energética, fomentando la innovación tecnológica.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • El avance en tecnologías limpias contribuye a mitigar el cambio climático al promover fuentes de energía renovables y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
    • El desarrollo de concentradores solares luminiscentes y tecnologías basadas en polímeros para mejorar la eficiencia de conversión de luz en electricidad contribuye a esta meta.
  2. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica y la innovación en sectores industriales.
    • El estudio multidisciplinario y la innovación en materiales poliméricos para dispositivos energéticos reflejan esta meta.
  3. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a riesgos relacionados con el clima.
    • El desarrollo de tecnologías solares estables y duraderas (fotoestabilidad) ayuda a mitigar impactos climáticos mediante energía limpia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía final.
    • La eficiencia de conversión energética del 7,28% en dispositivos experimentales puede considerarse un dato relevante para evaluar avances en energía renovable.
  2. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • Aunque no se menciona directamente, el estudio refleja inversión en investigación científica y desarrollo tecnológico en energía limpia.
  3. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas, daños económicos directos y daños a infraestructuras causados por desastres relacionados con el clima.
    • Implícitamente, el avance en tecnologías limpias contribuye a la reducción de riesgos climáticos, aunque no se menciona un indicador cuantitativo específico en el artículo.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía final. Eficiencia de conversión energética del 7,28% en dispositivos experimentales.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica y la innovación en sectores industriales. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. Investigación multidisciplinaria en tecnologías limpias.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a riesgos relacionados con el clima. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos por desastres climáticos. Avances en tecnologías solares estables y duraderas.

Fuente: induambiente.com