IRENA insta a aumentar el apoyo financiero para que las renovables puedan llegar a 666 millones de personas en zonas rurales y vulnerables – El Periódico de la Energía

Informe sobre el Progreso Energético 2025 y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Informe sobre el Progreso Energético 2025 revela que casi el 92 % de la población mundial tiene acceso básico a la electricidad, un avance significativo en comparación con 2022. Sin embargo, más de 666 millones de personas aún carecen de este acceso, lo que evidencia que el ritmo actual es insuficiente para alcanzar el acceso universal para 2030, meta establecida en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7. Además, el acceso a sistemas de cocina limpios progresa lentamente debido a los retrocesos causados por la pandemia de COVID-19, las crisis energéticas y de deuda.
Importancia de la Energía Renovable Distribuida para el ODS 7
El informe destaca el papel crucial de la energía renovable distribuida —que incluye minirredes y sistemas solares autónomos— para acelerar el acceso a la energía en zonas rurales, de bajos ingresos y vulnerables. Estas soluciones descentralizadas, rentables y escalables pueden contribuir significativamente a cumplir el ODS 7, que busca garantizar el acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
Soluciones Descentralizadas para Mejorar el Acceso Energético
Acceso a Cocinas Limpias
Se estima que 1.500 millones de personas en zonas rurales carecen de acceso a cocinas limpias. Para avanzar en el cumplimiento del ODS 7, es fundamental implementar tecnologías limpias fuera de la red, como plantas de biogás domésticas y minirredes eléctricas, que reduzcan la contaminación del aire en los hogares y mejoren la salud pública.
- Más de 670 millones de personas no tienen acceso a electricidad.
- Más de 2.000 millones dependen de combustibles contaminantes como leña y carbón vegetal.
Avances Financieros y Técnicos
- Los flujos financieros internacionales hacia países en desarrollo para energía limpia alcanzaron 21.600 millones de dólares en 2023, el tercer año consecutivo de crecimiento.
- La capacidad instalada de energías renovables per cápita en países en desarrollo aumentó a 341 vatios, frente a 155 vatios en 2015.
Desafíos Regionales y Necesidad de Apoyo Financiero
Persisten disparidades regionales significativas, especialmente en África subsahariana, donde el acceso a la electricidad y cocinas limpias es limitado:
- Capacidad instalada media de energías renovables: 40 vatios per cápita, solo una octava parte de la media en otros países en desarrollo.
- El 85 % de la población mundial sin acceso a electricidad reside en esta región.
- Cuatro de cada cinco familias carecen de acceso a cocinas limpias.
- El número de personas sin acceso a cocinas limpias crece en 14 millones anualmente.
El informe identifica la insuficiencia de financiación asequible como una causa principal de estas desigualdades. Para avanzar hacia el cumplimiento del ODS 7, se recomienda:
- Fortalecer la cooperación internacional entre sectores público y privado.
- Incrementar el apoyo financiero a países en desarrollo, con énfasis en África subsahariana.
- Reformas en préstamos multilaterales y bilaterales para ampliar capital público disponible.
- Mayor movilización de financiación en condiciones favorables, subvenciones e instrumentos de mitigación de riesgos.
- Mejorar la tolerancia al riesgo entre donantes.
- Implementar una planificación y regulación energética nacional adecuada.
Principales Indicadores Relacionados con el ODS 7
Acceso a Electricidad
Casi el 92 % de la población mundial tiene acceso a electricidad, pero 666 millones permanecen sin ella en 2023. Desde 2015, aproximadamente 310 millones de personas han obtenido acceso. La mayoría de los países con mayores déficits se encuentran en África subsahariana. Asia central y meridional han logrado avances significativos, reduciendo su brecha de acceso de 414 millones en 2010 a 27 millones en 2023.
Acceso a Combustibles y Tecnologías Limpias para Cocinar
Entre 2022 y 2023, el acceso a tecnologías limpias para cocinar mostró poco cambio. Aunque el porcentaje global aumentó del 64 % en 2015 al 74 % en 2023, aún 2.100 millones de personas dependen de combustibles contaminantes. Si las tendencias actuales persisten, solo el 78 % tendrá acceso a cocinas limpias en 2030, lo que dificulta el cumplimiento del ODS 7.
Uso de Energías Renovables
- En 2022, la cuota mundial de energías renovables en el consumo final total de energía fue del 17,9 %.
- La capacidad instalada de energía renovable alcanzó 478 vatios per cápita en 2023, un aumento del 13 % respecto a 2022.
- Los países menos adelantados y África subsahariana tienen solo 40 vatios per cápita, comparado con más de 1.100 vatios en países desarrollados.
Eficiencia Energética
La intensidad energética primaria mundial disminuyó un 2,1 % en 2022, mejorando respecto al 0,5 % de 2021, pero aún es insuficiente para alcanzar el objetivo del ODS 7.3, que requiere una mejora anual promedio del 4 %.
Financiamiento Internacional para Energía Limpia
Los flujos financieros públicos internacionales hacia países en desarrollo aumentaron un 27 % desde 2022, alcanzando 21.600 millones de dólares en 2023. Sin embargo, esta cifra es inferior al máximo histórico de 28.400 millones en 2016. La financiación sigue concentrada, con solo dos países del África subsahariana entre los cinco principales receptores.
- El 83 % de los flujos públicos internacionales en 2023 se basaron en instrumentos de deuda.
- Las subvenciones representaron solo el 9,8 % de los flujos.
Francesco La Camera, director general de IRENA, enfatiza la necesidad de reforzar la cooperación internacional para ampliar la financiación asequible y el capital orientado al impacto, especialmente para los países menos adelantados y en desarrollo, con el fin de cerrar las brechas de acceso e infraestructura y cumplir con los ODS relacionados con la energía.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo se centra principalmente en el acceso a la electricidad y a sistemas de cocina limpios, destacando el progreso y los desafíos para alcanzar el acceso universal a la energía para 2030.
- Se menciona el papel de las energías renovables distribuidas y soluciones descentralizadas para llegar a zonas rurales y vulnerables.
- Se aborda la eficiencia energética y la necesidad de mejorarla para cumplir con los objetivos internacionales.
- ODS 3: Salud y bienestar
- Se discuten los efectos sobre la salud causados por la contaminación del aire en los hogares debido al uso de combustibles contaminantes para cocinar.
- El acceso a cocinas limpias contribuye a mejorar la salud pública.
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo menciona la importancia de las energías renovables para cumplir con los objetivos internacionales en materia de clima y desarrollo sostenible.
- Se destaca la necesidad de aumentar la capacidad instalada de energías renovables para mitigar el cambio climático.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Se enfatiza la necesidad de cooperación internacional y financiamiento para apoyar a los países en desarrollo, especialmente en África subsahariana.
- Se mencionan reformas financieras y movilización de recursos para aumentar el apoyo financiero.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos para 2030.
- El artículo indica que el 92 % de la población mundial tiene acceso a electricidad, pero 666 millones siguen sin acceso, lo que muestra que no se alcanzará la meta al ritmo actual.
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energías renovables en el mix energético global.
- Se menciona que la cuota mundial de energías renovables fue del 17,9 % en 2022, con un crecimiento en capacidad instalada, pero aún insuficiente.
- Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética mundial.
- El artículo señala que la intensidad energética primaria disminuyó un 2,1 % en 2022, pero se requiere una mejora del 4 % anual para cumplir la meta.
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire.
- El acceso a cocinas limpias y la reducción del uso de combustibles contaminantes contribuyen a esta meta.
- Meta 17.3: Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo.
- Se destaca la necesidad de aumentar el apoyo financiero internacional para energía limpia y acceso universal.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
- El artículo menciona que el 92 % de la población mundial tiene acceso a electricidad, con 666 millones sin acceso en 2023.
- Indicador 7.1.2: Proporción de la población con acceso a combustibles y tecnologías limpias para cocinar.
- Se indica que el 74 % de la población mundial tiene acceso a cocinas limpias en 2023, con 2100 millones aún usando combustibles contaminantes.
- Indicador 7.2.1: Proporción de energías renovables en el consumo final total de energía.
- El artículo señala que la cuota mundial fue del 17,9 % en 2022.
- Indicador 7.3.1: Intensidad energética primaria medida como la relación entre el suministro total de energía y el PIB.
- Se menciona una disminución del 2,1 % en 2022, insuficiente para alcanzar la meta.
- Indicadores financieros relacionados con ODS 17: Flujos financieros internacionales hacia países en desarrollo para energía limpia.
- El artículo indica que en 2023 los flujos alcanzaron 21.600 millones de dólares, un aumento del 27 % respecto a 2022.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 3: Salud y bienestar |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: elperiodicodelaenergia.com