La Amazonía se enfrenta a un enemigo antes desdeñado: el fuego – Yahoo

La Amazonía se enfrenta a un enemigo antes desdeñado: el fuego – Yahoo

Informe sobre la Nueva Amenaza para la Amazonía: El Fuego y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

La Amazonía, el mayor bosque tropical del planeta, enfrenta una nueva amenaza significativa: el fuego. Este fenómeno, impulsado por el cambio climático, representa un desafío crucial para la conservación ambiental y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la acción climática (ODS 13), la vida de ecosistemas terrestres (ODS 15) y la vida submarina (ODS 14).

Contexto y Cambios Recientes en la Amazonía

  1. Durante décadas, se consideró que la humedad de la Amazonía la protegía contra incendios forestales.
  2. Desde 2023, esta percepción ha cambiado debido a dos sequías consecutivas y una ola de incendios sin precedentes.
  3. El 51 % de la deforestación registrada en mayo de 2024 en Brasil fue causada por incendios, superando a la tala tradicional, que había sido la principal causa durante años.
  4. En comparación, en mayo de 2021, solo el 4 % de la destrucción fue atribuida a incendios.

Datos Relevantes y Tendencias

  • La Amazonía brasileña registró en 2023 la mayor área quemada desde 1985, con más de 156.000 km² afectados, un 117 % por encima de la media histórica anual.
  • La sequía “atípica” asociada al fenómeno El Niño ha contribuido a la vulnerabilidad del bosque, aumentando la cantidad de hojas secas que sirven como combustible para el fuego.
  • El cambio climático está provocando un aumento de las temperaturas y una reducción significativa de las precipitaciones, alterando de forma permanente el ecosistema amazónico.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El aumento de los incendios en la Amazonía afecta directamente varios ODS:

  • ODS 13 (Acción por el clima): El cambio climático intensifica las sequías y los incendios, creando un ciclo que dificulta la mitigación y adaptación.
  • ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres): La pérdida de biodiversidad y la degradación del bosque comprometen la salud del ecosistema y los servicios ambientales que provee.
  • ODS 3 (Salud y bienestar): Los incendios generan contaminación del aire, afectando la salud de las comunidades locales.
  • ODS 6 (Agua limpia y saneamiento): La deforestación y los incendios alteran el ciclo hidrológico, afectando la disponibilidad y calidad del agua.

Acciones para el Combate y la Prevención de Incendios

  1. El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) ha incrementado su enfoque en la lucha contra incendios, recibiendo un financiamiento de 825 millones de reales (aproximadamente 150 millones de dólares) para capacitación y adquisición de helicópteros.
  2. Se reconoce que la detección y control de incendios es más compleja que la tala tradicional, debido a que el fuego puede ser provocado con herramientas simples como un mechero, lo que exige una mayor inversión en inteligencia y vigilancia.
  3. En el estado de Rondônia, uno de los más afectados, se están contratando brigadistas y estableciendo 15 bases cerca de zonas de riesgo para mejorar la respuesta ante incendios.
  4. Las autoridades locales se preparan para un aumento en la frecuencia e intensidad de incendios durante la temporada seca, con un enfoque en la prevención y mitigación.

Conclusión

La nueva realidad de la Amazonía, marcada por un aumento significativo de incendios forestales, representa un desafío urgente para la conservación ambiental y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es fundamental fortalecer las estrategias de prevención, monitoreo y respuesta rápida, así como promover políticas que aborden el cambio climático y protejan la biodiversidad para garantizar un desarrollo sostenible y la preservación de este ecosistema vital para el planeta.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo destaca el impacto del cambio climático en la Amazonía, especialmente en la sequía y el aumento de incendios forestales.
  2. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • Se aborda la deforestación y la degradación del bosque amazónico, así como la pérdida de biodiversidad causada por incendios y tala.
  3. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • Indirectamente, se menciona la reducción de las precipitaciones y sequías, lo que afecta la disponibilidad y calidad del agua en la región.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
    • El artículo menciona la capacitación del Ibama y la compra de helicópteros para combatir incendios, lo que refleja esfuerzos para mejorar la capacidad de respuesta ante desastres climáticos.
  2. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, incluidos los bosques.
    • Se destaca la necesidad de combatir la deforestación y proteger la Amazonía, el mayor bosque tropical del planeta.
  3. Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y suelos afectados por la sequía.
    • La sequía atípica y el aumento de incendios reflejan la degradación ambiental que se busca revertir.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 15.1.1: Índice de superficie forestal.
    • El artículo menciona datos sobre la superficie quemada en la Amazonía (más de 156.000 km² en 2023), lo que puede usarse para medir la pérdida de cobertura forestal.
  2. Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras.
    • La información sobre sequías y aumento de incendios indica la degradación del suelo y ecosistemas.
  3. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican planes de adaptación al cambio climático.
    • La capacitación del Ibama y la inversión en equipamiento para combatir incendios reflejan acciones adaptativas del gobierno brasileño.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a peligros climáticos y desastres. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican planes de adaptación al cambio climático.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
  • Meta 15.3: Combatir la desertificación y restaurar tierras degradadas.
  • Indicador 15.1.1: Índice de superficie forestal.
  • Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta relacionada con la gestión sostenible del agua (implícita en la reducción de precipitaciones y sequías). No se menciona un indicador específico, pero la sequía y reducción de lluvias pueden medirse con indicadores hidrológicos y de calidad del agua.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com