La CARDER realizó seguimiento y proyección de gestión ambiental en Mistrató – elexpreso.co

La CARDER realizó seguimiento y proyección de gestión ambiental en Mistrató – elexpreso.co

Informe sobre la Gestión Ambiental de la CARDER en Mistrató y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Seguimiento y Proyección de la Gestión Ambiental

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo la agenda de la mesa ambiental en el municipio de Mistrató, un espacio destinado a realizar el seguimiento de los compromisos adquiridos durante la vigencia 2024 y a concertar con la comunidad y la administración municipal los proyectos prioritarios de gestión ambiental y conservación de la biodiversidad para el año 2025.

Compromisos Cumplidos y Proyectos en Curso

  1. Estudios de amenaza y riesgo:
    • Realización de estudios en las veredas Génova, El Caucho y Dosquebradas.
    • Implementación de medidas de mitigación basadas en soluciones naturales, alineadas con el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y ODS 13 (Acción por el clima).
  2. Saneamiento rural:
    • Mantenimiento de convenio para la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas (STARD) y estufas ecoeficientes.
    • Prioridad en el Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan, contribuyendo al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y ODS 7 (Energía asequible y no contaminante).

Avances y Resultados

Adrián Muñoz Granada, jefe de la Oficina del Medioambiente de Mistrató, informó que se ha cumplido aproximadamente el 90% de los compromisos asumidos por la CARDER con el municipio, destacando:

  • Nuevas rutas para la recolección de residuos sólidos, en línea con el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
  • Capacitación para la disposición adecuada de envases de residuos químicos o peligrosos, promoviendo la salud y el bienestar (ODS 3).
  • Actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial conforme a la normativa ambiental vigente, fortaleciendo la planificación sostenible (ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles).

Inversión y Apoyo Financiero

Durante la vigencia 2024, la CARDER invirtió cerca de $3.615 millones en el municipio de Mistrató, además de un gasto ambiental adicional de $247 millones para garantizar el cumplimiento de la gestión ambiental en este territorio de Risaralda.

Conclusión

Las acciones realizadas por la CARDER en Mistrató evidencian un compromiso significativo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la protección del medio ambiente, la gestión sostenible de los recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de la comunidad local. La continuidad de estos proyectos y el fortalecimiento de alianzas con la comunidad y la administración municipal serán fundamentales para alcanzar metas ambientales y sociales a largo plazo.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Se aborda la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas (STARD) para mejorar el saneamiento rural.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Se menciona la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio, lo que contribuye a la planificación urbana sostenible.
  3. ODS 13: Acción por el clima – La implementación de medidas de mitigación con énfasis en soluciones basadas en la naturaleza está alineada con la acción climática.
  4. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – La conservación de la biodiversidad y la gestión ambiental priorizada en el municipio están conectadas con la protección de ecosistemas terrestres.
  5. ODS 12: Producción y consumo responsables – La capacitación para la disposición de envases de residuos químicos o peligrosos y nuevas rutas de recolección de residuos sólidos promueven prácticas responsables.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante el tratamiento y la reducción de la contaminación, incluyendo el tratamiento de aguas residuales.
  2. Meta 11.3: Incrementar la urbanización inclusiva y sostenible mediante la planificación y gestión participativa y sostenible.
  3. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a riesgos relacionados con el clima y desastres naturales.
  4. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y la biodiversidad.
  5. Meta 12.4: Gestionar de manera ambientalmente racional los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente – implícito en la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas.
  2. Indicador 11.3.1: Proporción de áreas urbanas planificadas y gestionadas con participación comunitaria – relacionado con la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial.
  3. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican planes de reducción de riesgos de desastres – relacionado con estudios de amenaza y riesgo y medidas de mitigación.
  4. Indicador 15.1.1: Proporción de áreas protegidas terrestres y de agua dulce – implícito en la conservación de la biodiversidad priorizada.
  5. Indicador 12.4.2: Manejo ambientalmente racional de desechos peligrosos – relacionado con la capacitación para la disposición de residuos químicos o peligrosos.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante el tratamiento y reducción de la contaminación. Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Incrementar la urbanización inclusiva y sostenible mediante planificación participativa. Indicador 11.3.1: Proporción de áreas urbanas planificadas y gestionadas con participación comunitaria.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos y desastres. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan planes de reducción de riesgos de desastres.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas terrestres y biodiversidad. Indicador 15.1.1: Proporción de áreas protegidas terrestres y de agua dulce.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Gestionar ambientalmente productos químicos y desechos a lo largo de su ciclo de vida. Indicador 12.4.2: Manejo ambientalmente racional de desechos peligrosos.

Fuente: elexpreso.co