La cometa de energía eólica de gran altitud más grande del mundo despega en el norte de China – 人民网

Noviembre 27, 2025 - 15:30
 0  0
La cometa de energía eólica de gran altitud más grande del mundo despega en el norte de China – 人民网

 

Informe sobre el Avance en Energía Eólica de Gran Altitud y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción al Proyecto

En la región autónoma de Mongolia Interior, China, se ha completado con éxito la fase de pruebas del sistema de cometa eólica de gran altitud más grande del mundo. Este prototipo, con una superficie de 5,000 metros cuadrados, representa un avance crucial en la búsqueda de fuentes de energía renovable y se alinea directamente con los esfuerzos globales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto de innovación tecnológica impacta significativamente en varias metas de la Agenda 2030. A continuación, se detalla su contribución a los ODS clave:

  • ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): El sistema está diseñado para generar hasta 10 millones de kilovatios-hora anuales, proporcionando una fuente de energía limpia que reduce la dependencia de combustibles fósiles. Se estima un ahorro de 3,000 toneladas de carbón estándar al año, promoviendo el acceso a una energía moderna y sostenible.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de esta tecnología fomenta la innovación en infraestructuras energéticas resilientes. Al poseer derechos de propiedad intelectual independientes, China fortalece su capacidad tecnológica y promueve una industrialización sostenible.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La implementación de esta tecnología es una medida directa para combatir el cambio climático y sus efectos. Al aprovechar los vientos de gran altitud, se reduce drásticamente la huella de carbono asociada a la generación eléctrica.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): En comparación con la energía eólica tradicional, esta tecnología puede disminuir el uso de suelo y acero hasta en un 90%, fomentando patrones de producción más eficientes y sostenibles y minimizando el impacto ambiental.

Detalles Técnicos y Operativos del Sistema

Funcionamiento del Prototipo

El sistema de generación es de tipo terrestre, donde el generador se ubica en el suelo. El proceso operativo se puede describir en los siguientes pasos:

  1. Un globo de helio eleva la cometa a la altitud operativa, entre 300 y 3,000 metros.
  2. La cometa se despliega y realiza maniobras controladas para capturar la energía del viento.
  3. La tensión generada en el cable principal acciona los generadores en tierra, produciendo electricidad.
  4. En un ciclo de 20 minutos, el sistema puede generar aproximadamente 500 kilovatios-hora.

Ventajas Estratégicas

La energía eólica de gran altitud presenta ventajas competitivas fundamentales para la transición energética:

  • Mayor Densidad Energética: Los vientos a gran altitud son más potentes y estables.
  • Reducción de Costos: Se estima una disminución de los costos de generación de aproximadamente un 30% en comparación con sistemas convencionales.
  • Menor Impacto Material: La reducción en el uso de acero y la ocupación de suelo optimiza los recursos y minimiza el impacto ecológico.

Desafíos y Perspectivas Futuras

A pesar de su potencial, la implementación enfrenta desafíos técnicos significativos, como la resistencia a la cizalladura del viento, la turbulencia y las condiciones climáticas adversas. El despliegue de una estructura de 5,000 metros cuadrados requiere una ingeniería de alta precisión.

El siguiente paso del proyecto consiste en realizar pruebas con múltiples sistemas de cometas de forma simultánea, con el objetivo de iniciar la generación de energía a escala para finales del próximo año. Este avance posiciona a la energía eólica de gran altitud como un pilar prometedor para el futuro del sector de las energías renovables, en plena consonancia con los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible a nivel mundial.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la cometa de energía eólica de gran altitud en China aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave:

  • ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en una tecnología innovadora para la generación de energía renovable (eólica) que es más eficiente y potencialmente más económica. El proyecto busca aprovechar los vientos de gran altitud para producir electricidad limpia, contribuyendo a la transición energética global.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El desarrollo de la “cometa eólica de gran altitud más grande del mundo” es un claro ejemplo de innovación tecnológica. El artículo destaca que China ha desarrollado “derechos de propiedad intelectual independientes”, lo que demuestra un avance en la capacidad tecnológica y la construcción de una infraestructura energética más resiliente y sostenible.
  • ODS 13: Acción por el Clima: La tecnología descrita tiene un impacto directo en la mitigación del cambio climático. Al generar hasta “10 millones de kilovatios-hora al año”, el sistema puede ahorrar “unas 3.000 toneladas de carbón estándar”. La reducción del uso de combustibles fósiles como el carbón es fundamental para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el calentamiento global.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El artículo menciona que esta tecnología puede “reducir el uso de tierra y acero hasta en un 90%” en comparación con los parques eólicos convencionales. Esto se alinea con el objetivo de lograr una gestión más sostenible y un uso eficiente de los recursos naturales en la producción de energía.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El proyecto de la cometa eólica es una iniciativa que busca diversificar y aumentar la capacidad de generación de energía renovable, contribuyendo directamente a esta meta al introducir una nueva forma de aprovechar la energía eólica.
  2. Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. La tecnología de la cometa eólica representa una modernización de la infraestructura energética, utilizando recursos como la tierra y el acero de manera mucho más eficiente (reducción del 90%) y siendo un proceso industrial limpio para la generación de electricidad.
  3. Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países… fomentando la innovación”. El artículo describe el proyecto como un “hito importante en la innovación en energías renovables” y menciona que China posee una “cartera de derechos de propiedad intelectual independientes”, lo que refleja un esfuerzo concertado para mejorar la capacidad tecnológica y fomentar la innovación en el sector de las energías limpias.
  4. Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. El desarrollo y la implementación de tecnologías de energía renovable a gran escala, como la descrita, son una manifestación de la integración de medidas contra el cambio climático en la planificación energética y de desarrollo de un país.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene datos específicos que pueden ser utilizados como indicadores, o que contribuyen a los indicadores oficiales de los ODS, para medir el progreso:

  • Para la Meta 7.2: El artículo proporciona cifras cuantitativas sobre la producción de energía. La generación de “10 millones de kilovatios-hora al año” es un dato directo que contribuye al Indicador 7.2.1 (Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía). La capacidad nominal del sistema de “5 megavatios” también es un dato relevante para el Indicador 7.b.1 (Capacidad de generación de energía renovable instalada).
  • Para la Meta 13.2: El ahorro de “unas 3.000 toneladas de carbón estándar” al año es un indicador implícito de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este dato puede ser utilizado para calcular la cantidad de CO₂ que se evita emitir, lo cual es fundamental para medir el progreso en la acción climática y se relaciona con el Indicador 9.4.1 (Emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido), al mostrar cómo la industria energética puede reducir su intensidad de carbono.
  • Para la Meta 12.2: La afirmación de que la tecnología puede “reducir el uso de tierra y acero hasta en un 90%” es una métrica directa de la eficiencia de los recursos. Este dato se relaciona con el Indicador 12.2.2 (Consumo nacional de materias), ya que demuestra una disminución significativa en el consumo de materiales (acero) y recursos naturales (tierra) por unidad de energía generada.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. Producción anual de 10 millones de kilovatios-hora de electricidad limpia. Capacidad nominal de 5 megavatios.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Desarrollo de una tecnología de vanguardia (“cometa eólica más grande del mundo”) y posesión de derechos de propiedad intelectual independientes.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes nacionales. Ahorro anual de 3.000 toneladas de carbón estándar, lo que implica una reducción directa de las emisiones de gases de efecto invernadero.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Reducción del uso de tierra y acero hasta en un 90% en comparación con los sistemas eólicos tradicionales.

Fuente: spanish.peopledaily.com.cn

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)