Las energías renovables resurgen con fuerza – El Periódico de la Energía
Informe sobre el Resurgimiento de las Energías Renovables y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El sector de las energías renovables experimenta una revitalización significativa en 2025, impulsada por tendencias estructurales y catalizadores económicos que refuerzan su papel fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este informe analiza los factores clave detrás de este resurgimiento, destacando la expansión global, la solidez de la financiación, las nuevas demandas energéticas y los avances tecnológicos que convergen para acelerar la transición hacia un futuro energético sostenible.
Aceleración Global en la Implementación de Energías Renovables: Avances hacia el ODS 7
La expansión de la capacidad de energía renovable a nivel mundial constituye un pilar para alcanzar el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima). La evidencia apunta a una duplicación de la capacidad global para el año 2030, un crecimiento robusto que refleja un compromiso global con la descarbonización.
Factores Impulsores de la Adopción
- Energía Solar: Se proyecta que la energía solar represente aproximadamente el 80% de este crecimiento, gracias a la reducción de costes, la agilización de permisos y una mayor aceptación social.
- Energía Eólica: A pesar de los desafíos relacionados con los costes de capital, la energía eólica continúa su expansión, beneficiándose de un entorno de tipos de interés más bajos que reduce los costes de financiación.
La disminución de los tipos de interés por parte de los bancos centrales ha sido un catalizador crucial, eliminando barreras financieras y reactivando la inversión en proyectos de capital intensivo, lo que alinea los mercados financieros con los objetivos de sostenibilidad.
Financiación Sostenible como Motor de Crecimiento (ODS 8 y ODS 7)
A pesar de un entorno de altos tipos de interés en años anteriores, la financiación destinada a las energías renovables ha mantenido una trayectoria ascendente, demostrando la resiliencia y el atractivo del sector. Esta inversión no solo impulsa el ODS 7, sino que también fomenta el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) al generar empleo y dinamismo económico.
Datos de Inversión Global
- En el primer semestre de 2025, la inversión mundial en energías renovables alcanzó los 386.000 millones de dólares, un incremento del 10% en comparación con el mismo período de 2024.
- Regiones como China y Europa han liderado este crecimiento, compensando la ralentización observada en otros mercados y demostrando un compromiso diversificado a nivel global.
Nuevas Demandas Energéticas y la Sinergia con el ODS 9
El crecimiento exponencial de los centros de datos presenta un desafío energético significativo que las energías renovables están posicionadas para resolver. La necesidad de un suministro eléctrico ininterrumpido, sostenible y local impulsa la innovación en soluciones energéticas, en línea con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
Soluciones Innovadoras para Centros de Datos
- Pilas de Combustible de Hidrógeno: Empresas como Bloom Energy están implementando pilas de combustible para alimentar centros de datos, ofreciendo una fuente de energía con emisiones casi nulas y operación continua (24/7). Esta tecnología representa una alternativa limpia y resiliente a los generadores diésel tradicionales.
- Ecosistema Energético Ampliado: La estrategia para alimentar la infraestructura digital debe considerar un ecosistema de energías renovables que vaya más allá de la solar y eólica, integrando tecnologías emergentes que garanticen la sostenibilidad y la independencia energética.
Innovación en Almacenamiento: Un Pilar para la Transición Energética (ODS 9 y ODS 11)
El avance en la tecnología de baterías es intrínseco a la adopción masiva de fuentes renovables intermitentes como la solar y la eólica. Un almacenamiento eficiente y asequible es clave para garantizar la fiabilidad de la red y promover el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11). Los siguientes avances son particularmente notables:
- Baterías de Estado Sólido: Lideradas por empresas como QuantumScape, estas baterías ofrecen una mayor densidad energética al reemplazar el electrolito líquido por uno sólido. Aunque su enfoque inicial son los vehículos eléctricos, su potencial para aplicaciones de almacenamiento a gran escala es inmenso.
- Baterías LFP (Fosfato de Hierro y Litio): Esta tecnología, que utiliza materiales más asequibles y seguros como el fosfato de hierro, está ganando terreno en el almacenamiento en red y en vehículos eléctricos debido a su estabilidad, durabilidad y menor coste.
- Sistemas de Iones de Litio a Escala Industrial: Empresas como GS Yuasa están desarrollando sistemas de almacenamiento de alto rendimiento para aplicaciones industriales, equilibrando las redes eléctricas y proporcionando energía de respaldo crítica, lo que fortalece la infraestructura industrial bajo el marco del ODS 9.
El Papel de China en la Consecución de los Objetivos Globales
China se ha consolidado como un actor indispensable en la transición energética global, liderando tanto la producción de energías renovables como el desarrollo de tecnología de baterías. La exposición a este mercado es crucial para capturar el dinamismo del sector.
Contribuciones Clave de China
- Liderazgo en Producción: El país es un fabricante líder de paneles solares de bajo coste, lo que facilita el acceso a la energía solar a nivel mundial y promueve el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
- Inversión Estratégica: El gobierno de Pekín ha renovado su apuesta por las energías limpias, con inversiones significativas en la mejora de la red eléctrica y el almacenamiento de energía, acelerando su propia transición y estableciendo un modelo para otras naciones.
Conclusión: Convergencia de Factores Hacia un Futuro Sostenible
El resurgimiento del sector de las energías renovables en 2025 es el resultado de una confluencia de factores favorables: la reducción de los costes de financiación, la aceleración de la demanda energética por parte de industrias digitales, la innovación disruptiva en almacenamiento y la recuperación de mercados clave como el chino. Estos elementos no solo han reavivado el interés de los inversores, sino que refuerzan el papel central del sector como vehículo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en las áreas de energía limpia (ODS 7), innovación e infraestructura (ODS 9) y acción climática (ODS 13). El momento actual representa una oportunidad estratégica para realinear las carteras de inversión con una de las megatendencias estructurales más importantes del siglo XXI.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
Este es el objetivo principal del artículo. Se centra explícitamente en el resurgimiento de la inversión y la implementación de energías renovables como la solar y la eólica. El texto analiza el crecimiento de la capacidad de energía renovable, la financiación de proyectos y las tecnologías que apoyan la transición hacia una energía más limpia.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo destaca la importancia de la innovación tecnológica para el avance de las energías renovables. Se mencionan específicamente los avances en tecnología de baterías (estado sólido, LFP, iones de litio a escala industrial) y el uso de pilas de combustible de hidrógeno para alimentar infraestructuras críticas como los centros de datos de forma sostenible.
-
ODS 13: Acción por el clima
Aunque no se menciona explícitamente el cambio climático, el tema subyacente del artículo es la transición global hacia fuentes de energía que no emiten gases de efecto invernadero. La expansión de las energías renovables es una de las estrategias más importantes para mitigar el cambio climático, lo que conecta directamente el contenido con este objetivo.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
El cambio hacia las energías renovables representa una transformación fundamental en los patrones de producción y consumo de energía. Al promover fuentes de energía sostenibles y tecnologías más eficientes como las baterías avanzadas, el artículo aborda la necesidad de utilizar los recursos de manera más responsable y sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo aborda directamente esta meta al citar el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que “espera que la capacidad mundial de energía renovable se duplique hasta el año 2030”. Además, detalla que la energía solar impulsará el 80% de este aumento, lo que demuestra un esfuerzo concreto por incrementar la participación de las renovables.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
El texto destaca el fuerte crecimiento de la inversión global en energías renovables, que alcanzó los “386.000 millones de dólares” en el primer semestre de 2025. También menciona la dinámica internacional, señalando que regiones como China y Europa han acelerado el ritmo de inversión, lo que refleja la promoción de la inversión en tecnologías limpias a nivel mundial.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios.
Esta meta se refleja en la sección sobre centros de datos. El artículo describe el desafío de alimentar estas instalaciones de forma sostenible y menciona la adopción de tecnologías limpias como las “pilas de combustible de hidrógeno” de Bloom Energy, que ofrecen “emisiones casi nulas” como alternativa a los generadores diésel, modernizando así la infraestructura energética.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales… fomentando la innovación.
El artículo dedica una sección completa a los “avances en tecnología de baterías”, describiendo innovaciones como las baterías de estado sólido (QuantumScape), las baterías LFP (EVE Energy, Guoxuan High-Tech) y los sistemas de iones de litio a escala industrial (GS Yuasa). Esto demuestra un claro enfoque en la investigación y la mejora de la capacidad tecnológica para apoyar el ecosistema de las energías renovables.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador relacionado con la Meta 7.2:
El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden usarse para medir el progreso. La predicción de que “la capacidad mundial de energía renovable se duplique hasta el año 2030” es un indicador directo del aumento de la proporción de energía renovable (relacionado con el Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía).
-
Indicador relacionado con la Meta 7.a:
Se menciona una cifra específica de inversión: “la inversión mundial en energías renovables alcanzó los 386.000 millones de dólares, un 10 % más que en el mismo periodo del año 2024”. Este dato funciona como un indicador de las corrientes financieras destinadas a la energía limpia (relacionado con el Indicador 7.a.1: Corrientes financieras internacionales en apoyo de la energía limpia y renovable).
-
Indicadores implícitos relacionados con la Meta 9.4:
El acuerdo entre Bloom Energy y Equinix para implementar “más de 100 MW de capacidad” de pilas de combustible en centros de datos es un indicador específico y medible de la adopción de tecnologías limpias en la infraestructura industrial. Mide la reconversión de una industria clave hacia la sostenibilidad.
-
Indicadores cualitativos relacionados con la Meta 9.5:
Aunque no se proporcionan cifras de gasto en I+D, el artículo describe cualitativamente el progreso en innovación. Menciona los “notables avances” de QuantumScape en baterías de estado sólido y el liderazgo de empresas como EVE Energy y GS Yuasa en otras tecnologías de baterías. Estos avances son indicadores implícitos del fomento de la innovación y la mejora de la capacidad tecnológica.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores identificados en el artículo |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | La capacidad mundial de energía renovable se duplicará para 2030, con la energía solar impulsando el 80% del aumento. |
| ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.a: Promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias. | La inversión mundial en energías renovables alcanzó los 386.000 millones de dólares en el primer semestre de 2025 (un aumento del 10% interanual). |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias. | Implementación de más de 100 MW de capacidad de pilas de combustible de hidrógeno en centros de datos como alternativa a los generadores diésel. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica fomentando la innovación. | Avances tecnológicos específicos en baterías de estado sólido (QuantumScape), baterías LFP (EVE Energy) y sistemas de iones de litio a escala industrial (GS Yuasa). |
| ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Mención de la “renovada apuesta de Pekín por las energías limpias” como ejemplo de una política nacional que impulsa la transición energética. |
Fuente: elperiodicodelaenergia.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0