La industria pesquera innova tecnología y gestión para proteger el medio ambiente – Vietnam.vn

Noviembre 27, 2025 - 00:30
 0  0
La industria pesquera innova tecnología y gestión para proteger el medio ambiente – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Protección Ambiental en el Sector Pesquero de Vietnam (2022-2030)

Análisis de la Implementación del Proyecto 911 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Se realizó una conferencia para la revisión de los primeros tres años (2022-2025) de implementación del plan ministerial derivado de la Decisión No. 911/QD-TTg. Dicho plan, enfocado en la protección ambiental dentro de las actividades pesqueras para el período 2021-2030, busca alinear el crecimiento económico del sector con la sostenibilidad ambiental. La industria pesquera, reconocida como un pilar económico clave en la Estrategia Marina de Vietnam, enfrenta el desafío de equilibrar su productividad, que contribuye al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), con la preservación de los recursos naturales de los que depende.

Diagnóstico de la Situación Ambiental y su Impacto en el ODS 14

La contaminación ambiental representa una amenaza existencial para la viabilidad del sector pesquero. Esta problemática impacta directamente en la consecución del ODS 14 (Vida Submarina), al degradar la calidad de los recursos acuáticos y los ecosistemas marinos. El sector pesquero se encuentra en una doble posición: es víctima de la contaminación externa y, sin una gestión rigurosa, puede ser una fuente de la misma. Esta situación compromete no solo los medios de vida de las comunidades pesqueras, sino también la competitividad de los productos vietnamitas en el mercado global.

Estrategias para la Sostenibilidad

Para mitigar estos impactos, se ha determinado que el fortalecimiento de la gestión de residuos, la innovación tecnológica y la transformación digital son fundamentales. Estas acciones, junto a la participación social, son cruciales para desarrollar una industria pesquera de alto valor que no comprometa la salud de los ecosistemas, en línea con los principios del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Logros Clave en la Implementación del Proyecto 911 (Período 2022-2025)

Durante el primer período de implementación, se han alcanzado avances significativos en la integración de la sostenibilidad en el sector pesquero.

  • Marco Regulatorio y Monitoreo: Se ha completado la formulación de regulaciones legales para la protección ambiental y se han emitido directrices técnicas para el control de desechos, especialmente plásticos, en puertos y embarcaciones. Se ha establecido una red de monitoreo sincronizada para la contaminación de suelo, agua y sedimentos, fortaleciendo la gobernanza ambiental.
  • Conservación y Restauración de Ecosistemas: Se ha priorizado la conservación y el desarrollo de los recursos acuáticos mediante planes nacionales con visión a 2050. Estas acciones contribuyen directamente a la restauración de ecosistemas marinos, un objetivo central del ODS 14.
  • Adopción de la Economía Circular (ODS 12): Empresas del sector han implementado proactivamente modelos de economía circular y verde. Se realizan evaluaciones del ciclo de vida (ACV) para identificar y reducir emisiones, y se han instalado sistemas de tratamiento de aguas residuales. Destaca la conversión de subproductos (piel, cabezas, grasa de pescado) en productos de alto valor como colágeno y aceite de pescado, generando ingresos millonarios y posicionando a Vietnam como un referente regional en economía circular.

Alianzas para el Logro de los Objetivos (ODS 17)

La colaboración ha sido un pilar fundamental del proyecto. El Embajador de Canadá en Vietnam, James Nickel, reafirmó el compromiso de su país para apoyar a Vietnam en la protección de los océanos, destacando que un océano sano es la base para una economía azul sostenible. Esta cooperación internacional, junto con la participación de ministerios, institutos, ONGs y el sector privado, ejemplifica la importancia del ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos) en la consecución de metas ambientales complejas.

Obstáculos y Desafíos Persistentes

A pesar de los logros, la implementación del proyecto enfrenta limitaciones que deben ser abordadas para garantizar su éxito a largo plazo.

  • Tareas Incompletas: La evaluación del capital natural acuático y el desarrollo de capacidades para la prevención de incidentes ambientales no se han ejecutado según lo previsto.
  • Inversión Insuficiente: La inversión en sistemas y equipos para el tratamiento de residuos, especialmente a pequeña escala, sigue siendo inadecuada, lo que dificulta el avance hacia el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  • Factores Externos: El cambio climático, el aumento del nivel del mar y los desastres naturales continúan representando desafíos significativos.
  • Recursos Limitados: La escasez de recursos financieros y humanos para la protección ambiental sigue siendo una barrera importante.

Recomendaciones Estratégicas para el Período 2026-2030

Para la siguiente fase del proyecto, los delegados de la conferencia propusieron una hoja de ruta enfocada en consolidar un sector pesquero verdaderamente sostenible.

  1. Políticas de Incentivos: Emitir mecanismos y políticas que fomenten la participación de todos los actores y amplíen la responsabilidad de los productores, en línea con el ODS 12.
  2. Asociaciones Público-Privadas (APP): Promover activamente las APP como modelo para financiar y gestionar proyectos de protección ambiental, reforzando el ODS 17.
  3. Impulso a la Economía Verde: Fortalecer los modelos de economía circular y economía verde en toda la cadena de valor de la industria pesquera.
  4. Innovación Tecnológica: Fomentar la adopción de tecnologías limpias para la producción, el reciclaje y el tratamiento de residuos, contribuyendo al ODS 9.
  5. Fortalecimiento de Capacidades: Crear y mejorar las capacidades técnicas y operativas para la prevención, alerta y respuesta a incidentes ambientales en el sector.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 14: Vida submarina

    Este es el objetivo central del artículo. Se enfoca directamente en la protección del medio ambiente en las actividades pesqueras, la gestión de la contaminación marina, la conservación de los recursos acuáticos y la restauración de ecosistemas. El texto menciona explícitamente la importancia de “cuidar nuestros océanos”, proteger los “ricos ecosistemas marinos” y abordar la “contaminación ambiental” como una “amenaza existencial para las actividades pesqueras”.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    El artículo destaca la transición hacia una economía sostenible en el sector pesquero. Se mencionan directamente los “modelos económicos circulares y economías verdes en la producción de productos del mar”. Un ejemplo claro es la industria de subproductos (colágeno, gelatina, aceite de pescado a partir de desechos), que convierte los residuos en productos de valor, reduciendo el desperdicio y promoviendo el reciclaje, lo cual se alinea perfectamente con este objetivo.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Se subraya la necesidad de modernizar la industria pesquera a través de la “innovación tecnológica, la transformación digital” y la mejora de la infraestructura. El artículo señala que las grandes plantas procesadoras han instalado “sistemas de tratamiento que cumplen con la norma QCVN 11:2015”, lo que representa una reconversión industrial hacia procesos más limpios y sostenibles.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El texto reconoce a la industria pesquera como uno de los “sectores económicos importantes” de Vietnam, que genera un “gran valor de exportación” y sustenta los “medios de vida de los pescadores”. El esfuerzo por proteger el medio ambiente está directamente ligado a garantizar la sostenibilidad y “competitividad de los productos pesqueros vietnamitas”, asegurando así la viabilidad económica del sector a largo plazo.

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento

    El artículo aborda la gestión de la contaminación del agua. Se menciona la “prevención, gestión y monitoreo de la contaminación del suelo, el agua y los sedimentos” y, de manera específica, que las plantas procesadoras instalan sistemas de tratamiento de aguas residuales antes de su descarga, contribuyendo a mejorar la calidad del agua y a reducir el impacto de la industria en los cuerpos de agua.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    La colaboración entre diferentes actores es un tema recurrente. El artículo menciona el apoyo de Canadá a Vietnam, la cooperación entre ministerios (Agricultura, Ciencia y Tecnología, Seguridad Pública), asociaciones, institutos, ONGs y empresas. Además, se destaca la necesidad de promover la “asociación público-privada (APP)” para una protección ambiental efectiva.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra. El artículo aborda esta meta directamente al mencionar la implementación de “directrices técnicas para el control de las fuentes de desechos y la recolección de residuos plásticos en embarcaciones y puertos pesqueros”.
  2. Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes. Esto se refleja en el enfoque del artículo en la “conservación y desarrollo de los recursos acuáticos” y los planes nacionales que contribuyen a la “restauración de importantes ecosistemas”.
  3. Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. El texto lo ejemplifica con la promoción de “modelos económicos circulares” y la industria de subproductos que recicla desechos como cabezas de camarón y piel de pescado, convirtiendo a Vietnam en un “punto destacado de la economía circular”.
  4. Meta 9.4: Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. El artículo lo demuestra al citar la “innovación tecnológica” y la instalación de “sistemas de tratamiento que cumplen con la norma QCVN 11:2015” en las plantas procesadoras.
  5. Meta 6.3: Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. Esta meta está implícita en la acción de las empresas procesadoras que instalan sistemas de tratamiento de aguas residuales para cumplir con normativas ambientales antes de la descarga.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso:

  1. Indicador para la Meta 6.3/9.4: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura. El artículo menciona que “La mayoría de las grandes plantas procesadoras de productos del mar para la exportación han instalado sistemas de tratamiento que cumplen con la norma QCVN 11:2015 antes de su descarga”. El porcentaje de plantas que cumplen con esta norma sería un indicador directo.
  2. Indicador para la Meta 12.5: Tasa nacional de reciclaje, toneladas de material reciclado. El artículo proporciona un indicador económico cualitativo y cuantitativo al afirmar que la industria de subproductos (reciclaje de desechos pesqueros) “aporta cientos de millones de dólares al año”. El valor económico generado por el reciclaje de estos subproductos es un indicador medible del éxito de la economía circular.
  3. Indicador para la Meta 14.1: Aunque no se dan cifras, el artículo implica un indicador relacionado con la gestión de residuos plásticos. La implementación de “directrices técnicas para… la recolección de residuos plásticos en embarcaciones y puertos pesqueros” sugiere que la cantidad de plástico recolectado podría ser un indicador para medir los esfuerzos contra la contaminación marina.
  4. Indicador para la Meta 12.4: Proporción de empresas que utilizan alternativas a los productos químicos. El texto señala que las empresas “tienden a utilizar cada vez más productos biológicos en lugar de químicos en el tratamiento ambiental”. Un indicador sería el porcentaje de empresas del sector que han adoptado esta práctica.

4. Tabla resumen del análisis

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito
ODS 14: Vida submarina 14.1: Reducir la contaminación marina. Cantidad de residuos plásticos recolectados en embarcaciones y puertos pesqueros.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización. Valor económico (cientos de millones de dólares) generado por la industria de subproductos a partir de desechos pesqueros.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Proporción de plantas procesadoras que han instalado sistemas de tratamiento de aguas residuales conformes a la norma QCVN 11:2015.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el tratamiento de aguas residuales. Cumplimiento de las normativas de descarga de aguas residuales por parte de las plantas procesadoras.

Fuente: vietnam.vn

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)