La planta que debes masticar una vez al día para controlar los niveles de azúcar y prevenir la diabetes – Infobae

La planta que debes masticar una vez al día para controlar los niveles de azúcar y prevenir la diabetes – Infobae

La planta que debes masticar una vez al día para controlar los niveles de azúcar y prevenir la diabetes - Infobae

Informe sobre el Uso de la Canela en el Manejo de la Diabetes y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

La diabetes es una enfermedad que afecta al 18.4% de los adultos, según cifras de 2023 del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), aunque solo una tercera parte de ellos ha sido diagnosticada. El tratamiento convencional puede ser costoso y varía según la gravedad de la enfermedad, el tipo de tratamiento requerido y el acceso a servicios públicos o privados.

En este contexto, algunas personas han recurrido a remedios caseros y modificaciones en sus hábitos alimenticios para mejorar su calidad de vida, destacando el uso de una especia ampliamente utilizada en la cocina: la canela.

La Canela como Complemento en el Control de la Diabetes

La canela, corteza interna del árbol canelo, ha despertado interés como posible aliada en el manejo de la diabetes, una enfermedad crónica que afecta la regulación de la glucosa en sangre y puede derivar en complicaciones como enfermedades cardíacas, daño renal y neuropatías.

Estudios científicos han explorado el potencial de esta especia para:

  • Controlar los niveles de azúcar en sangre.
  • Reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes.

Aspectos Científicos y Variedades de Canela

La diabetes tipo 1 y tipo 2 implican dificultades en la producción o uso eficiente de la insulina. La canela puede ayudar a mejorar la sensibilidad a esta hormona, facilitando el transporte de glucosa hacia las células y reduciendo los niveles de azúcar en sangre.

Existen dos variedades principales de canela:

  1. Ceylon: conocida como canela verdadera, de mayor precio y menor contenido de cumarina.
  2. Cassia: más económica, común en productos alimenticios, pero con alto contenido de cumarina, sustancia tóxica en grandes cantidades.

Beneficios Antioxidantes y Efectos sobre la Glucosa

La canela es rica en antioxidantes que ayudan a reducir el estrés oxidativo, un factor vinculado al desarrollo y progresión de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. Además, puede moderar los picos de glucosa posprandial, ayudando a estabilizar los niveles de azúcar tras las comidas.

Estudios Relevantes

  • Un estudio con 80 personas con síndrome de ovario poliquístico mostró que 1.5 gramos diarios de canela durante 12 semanas redujeron significativamente los niveles de insulina en ayunas y mejoraron la sensibilidad a la insulina.
  • Una revisión de 2018 indicó que la canela podría disminuir la hemoglobina A1c entre 0.27% y 0.83% y reducir la glucosa en ayunas hasta en 52.2 mg/dL.
  • Un metaanálisis de 2020 encontró que la suplementación con al menos 2 gramos diarios de canela durante 8 semanas disminuyó significativamente la presión arterial sistólica y diastólica.

Riesgos y Precauciones

El consumo excesivo de canela Cassia puede causar daño hepático debido a su alto contenido de cumarina. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria establece una ingesta diaria tolerable de 0.1 mg de cumarina por kilogramo de peso corporal, equivalente a aproximadamente 2.5 gramos de canela Cassia para una persona de 75 kg.

La canela Ceylon contiene mucha menos cumarina, siendo más segura para consumo regular y en dosis mayores. Sin embargo, la evidencia científica no es concluyente y se requieren más estudios para determinar las dosis óptimas y la variedad más adecuada.

El consumo de dosis elevadas o prolongadas puede provocar efectos secundarios como molestias gastrointestinales, reacciones alérgicas o problemas hepáticos, especialmente en personas con enfermedades hepáticas.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 3: Salud y Bienestar

El manejo adecuado de la diabetes mediante tratamientos accesibles y complementos naturales como la canela contribuye a mejorar la salud y el bienestar de la población, alineándose con el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

ODS 2: Hambre Cero y Nutrición Adecuada

La promoción de hábitos alimenticios saludables, incluyendo el uso responsable de especias como la canela, apoya el ODS 2, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

El acceso a tratamientos alternativos y complementarios más económicos puede ayudar a reducir las desigualdades en salud, especialmente para quienes enfrentan barreras económicas para acceder a servicios médicos convencionales.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

El consumo informado y responsable de productos naturales, como la canela, contribuye al ODS 12, que promueve modalidades de consumo y producción sostenibles, evitando riesgos para la salud derivados del uso excesivo o inadecuado.

Conclusiones

  1. La canela presenta potencial como complemento natural en el manejo de la diabetes, con beneficios antioxidantes y efectos positivos sobre la regulación de la glucosa.
  2. Es fundamental diferenciar entre las variedades Ceylon y Cassia debido a sus diferentes perfiles de seguridad, especialmente en relación con la cumarina.
  3. Se requieren más investigaciones para establecer dosis óptimas y confirmar la eficacia y seguridad de la canela en el tratamiento de la diabetes.
  4. El uso responsable de la canela puede contribuir al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en salud, nutrición, reducción de desigualdades y consumo responsable.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas del artículo

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo se centra en la diabetes, una enfermedad crónica que afecta la salud de millones de personas.
    • Se discuten tratamientos, prevención y manejo de la enfermedad, así como la búsqueda de alternativas naturales para mejorar la calidad de vida.
  2. ODS 2: Hambre Cero
    • Se menciona la modificación de hábitos alimenticios para el control de la diabetes, lo cual está relacionado con la nutrición adecuada y la seguridad alimentaria.
  3. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • El uso de canela como suplemento natural y la advertencia sobre el consumo excesivo de canela Cassia reflejan la importancia de un consumo responsable de productos naturales.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
    • El artículo aborda la diabetes, una enfermedad no transmisible, y cómo su manejo puede reducir complicaciones y mortalidad.
  2. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
    • Se menciona el acceso a servicios públicos y privados para el tratamiento de la diabetes, lo que está relacionado con la cobertura sanitaria.
  3. Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición
    • La modificación de hábitos alimenticios para controlar la diabetes está vinculada con la mejora de la nutrición.
  4. Meta 12.8: Asegurar que las personas tengan información adecuada para el desarrollo sostenible
    • El artículo proporciona información sobre los beneficios y riesgos del consumo de canela, promoviendo un consumo informado y responsable.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad estandarizada por edad por enfermedades no transmisibles
    • El control de la diabetes y la reducción de sus complicaciones pueden influir en la disminución de esta tasa.
  2. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud
    • El acceso a medicamentos, consultas médicas y tratamientos para la diabetes es un reflejo de este indicador.
  3. Indicador 2.2.2: Prevalencia de malnutrición en la población
    • La mejora en hábitos alimenticios para el control de la diabetes contribuye a la reducción de la malnutrición.
  4. Indicador 12.8.1: Proporción de personas que tienen la información relevante para el desarrollo sostenible
    • La difusión de información sobre el uso adecuado y riesgos del consumo de canela apoya este indicador.
  5. Indicadores relacionados con la diabetes y control glucémico
    • Niveles de glucosa en sangre en ayunas.
    • Hemoglobina A1c.
    • Presión arterial sistólica y diastólica.
    • Estos indicadores son mencionados en estudios citados para evaluar el impacto de la canela en el control de la diabetes.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal.
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad estandarizada por edad por enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
  • Niveles de glucosa en sangre en ayunas.
  • Hemoglobina A1c.
  • Presión arterial sistólica y diastólica.
ODS 2: Hambre Cero
  • Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.
  • Indicador 2.2.2: Prevalencia de malnutrición en la población.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • Meta 12.8: Asegurar que las personas tengan información adecuada para el desarrollo sostenible.
  • Indicador 12.8.1: Proporción de personas que tienen la información relevante para el desarrollo sostenible.

Fuente: infobae.com