Lanzan programa ‘Fiscalicemos’ para mejorar la gestión de los residuos urbanos – diarioelatlantico.com.ar

Lanzan programa ‘Fiscalicemos’ para mejorar la gestión de los residuos urbanos – diarioelatlantico.com.ar

Informe sobre la Transparencia Fiscal en los Municipios de la Provincia de Buenos Aires – Primer Trimestre 2025

Transparencia Fiscal Municipal

Introducción

Un relevamiento reciente realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) evaluó el nivel de transparencia fiscal en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025. Este análisis es fundamental para promover el acceso ciudadano a la información pública, un aspecto clave para fortalecer la democracia representativa y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas con instituciones efectivas, responsables y transparentes.

Metodología: Índice de Transparencia Fiscal Municipal (ITFM)

El ITFM mide el cumplimiento en la publicación de seis componentes esenciales:

  1. Presupuesto
  2. Situación económico-financiera
  3. Ejecución trimestral de recursos y gastos
  4. Clasificación funcional del gasto
  5. Deuda pública
  6. Facilidad de acceso en la web

El puntaje máximo es 100 puntos, y se considera “cumplimiento estricto” a aquellos municipios que publican toda la información actualizada trimestralmente y accesible en sus portales oficiales.

Resultados del Relevamiento

  • 49 municipios alcanzaron el puntaje ideal de 100 puntos, entre ellos La Plata, Vicente López, General Pueyrredón, San Isidro y Luján.
  • 8 municipios se ubicaron en el grupo de alto cumplimiento.
  • 24 municipios mostraron un nivel medio de transparencia.
  • 31 municipios fueron clasificados con bajo o regular desempeño.
  • 23 municipios no publicaron información relevante o lo hicieron de forma desactualizada, obteniendo menos de 5 puntos.

Aspectos Críticos Identificados

  • Solo el 50,4% de los municipios publicó su presupuesto 2025 completo.
  • 68 municipios presentaron la situación económico-financiera con datos al primer trimestre, mientras que 27 no incluyeron esta información.
  • Más del 45% no presentó ejecución presupuestaria actualizada ni informó sobre el estado de su deuda pública.

Evolución y Desafíos

El informe destaca una evolución positiva desde 2019, cuando solo dos municipios alcanzaban el nivel más alto de transparencia, hasta los 49 actuales. Sin embargo, el 40% de los gobiernos locales aún muestra bajo o nulo compromiso con la apertura de sus cuentas públicas.

Se enfatiza que la consolidación de buenas prácticas de transparencia no debe depender exclusivamente de la voluntad política momentánea, sino integrarse como parte estructural de la gestión pública local, alineándose con el ODS 16 para garantizar instituciones responsables y transparentes.

Marco Normativo

La Ley de Responsabilidad Fiscal Municipal establece criterios y plazos para la publicación de información fiscal. No obstante, varios artículos están suspendidos y algunos municipios no están formalmente adheridos. ASAP sostiene que la adopción de estas prácticas es fundamental para una gestión pública transparente, ordenada y abierta al control ciudadano, contribuyendo al ODS 16 y al ODS 11, que promueve ciudades y comunidades sostenibles.

Municipios con Bajo o Regular Cumplimiento

Los siguientes municipios presentan un desempeño bajo o regular en transparencia fiscal:

  • Exaltación de la Cruz
  • General Arenales
  • Arrecifes
  • Capitán Sarmiento
  • Chacabuco
  • Dolores
  • Ensenada
  • Ezeiza
  • Florencio Varela
  • General Alvear
  • General La Madrid
  • General Las Heras
  • General Lavalle
  • General Rodríguez
  • Ituzaingó
  • José C. Paz
  • Lezama
  • Maipú
  • Pehuajó
  • Punta Indio
  • Quilmes
  • Roque Pérez
  • Salliqueló
  • San Antonio de Areco
  • San Vicente
  • Suipacha
  • Tres Lomas
  • Zárate
  • Campana
  • Daireaux
  • Patagones

Municipios con Nula Exposición de Datos

Los municipios que no publicaron datos relevantes o lo hicieron de forma muy desactualizada son:

  • General Paz
  • Hurlingham
  • Leandro N. Alem
  • Mar Chiquita
  • Marcos Paz
  • Merlo
  • Navarro
  • Pergamino
  • San Fernando
  • Tordillo
  • Cañuelas
  • Castelli
  • La Costa
  • Esteban Echeverría
  • Guaminí
  • Lomas de Zamora
  • Pila
  • Pilar
  • Presidente Perón
  • Puan
  • Ramallo
  • San Nicolás
  • Villa Gesell

Acerca de ASAP

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) es un organismo no gubernamental fundado en 1975 y consolidado en 1977. Su misión es mejorar el sistema de administración financiera pública y presupuesto, fomentar el debate sobre el rol del Estado, promover la cooperación asociativa y desarrollar herramientas para ampliar el conocimiento y la accesibilidad a las cuentas públicas. Estas acciones contribuyen directamente a los ODS 16 y 17, que buscan fortalecer las instituciones y fomentar alianzas para el desarrollo sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    • El artículo se centra en la transparencia fiscal municipal, un componente clave para fortalecer las instituciones públicas y promover la rendición de cuentas.
    • La transparencia y el acceso ciudadano a la información presupuestaria son esenciales para una democracia representativa y la lucha contra la corrupción.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    • La gestión financiera transparente en los municipios contribuye a una administración local eficiente y sostenible.
    • El fortalecimiento de la gestión pública local es fundamental para el desarrollo sostenible de las comunidades urbanas y rurales.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles

    • El artículo destaca la necesidad de fortalecer el acceso ciudadano a la información presupuestaria y la transparencia fiscal en los municipios.
    • La publicación actualizada y accesible de datos económicos y financieros es un requisito para cumplir esta meta.
  2. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales

    • El informe subraya la importancia de la accesibilidad en los portales oficiales para que los ciudadanos puedan consultar la información pública.
  3. Meta 11.3: Incrementar la participación inclusiva y sostenible en la planificación y gestión de los asentamientos humanos

    • La transparencia en la administración financiera municipal facilita la participación ciudadana informada en la gestión local.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador relacionado con la publicación y actualización de información financiera municipal

    • El Índice de Transparencia Fiscal Municipal (ITFM) mide el cumplimiento en la publicación de seis componentes clave: presupuesto, situación económico-financiera, ejecución trimestral de recursos y gastos, clasificación funcional del gasto, deuda pública y facilidad de acceso en la web.
    • Este índice puede usarse como indicador para evaluar el progreso hacia las metas de transparencia y acceso a la información (Meta 16.6 y 16.10).
  2. Indicadores de cumplimiento estricto y niveles de desempeño

    • El puntaje máximo de 100 puntos en el ITFM y la clasificación de municipios en niveles alto, medio, bajo o nulo permiten medir el grado de avance en transparencia fiscal.
    • La evolución en el número de municipios con cumplimiento estricto (de 2 en 2019 a 49 en 2025) es un indicador de mejora en la gestión pública local.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles
  • Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales
  • Índice de Transparencia Fiscal Municipal (ITFM) que evalúa la publicación y actualización de información presupuestaria y financiera
  • Puntaje y clasificación de municipios según cumplimiento estricto y niveles de desempeño
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Meta 11.3: Incrementar la participación inclusiva y sostenible en la planificación y gestión de los asentamientos humanos
  • Medición del acceso ciudadano a información financiera municipal para facilitar la participación en la gestión local

Fuente: diarioelatlantico.com.ar