Luz verde al plan de gestión que doblará el uso de la desaladora y revisará las tarifas de agua – Menorca – Es diari
Informe sobre el Plan de Gestión Sostenible del Agua en Ciutadella
Aprobación del Plan y contexto
Ciutadella ha aprobado su primer Plan de Gestión Sostenible del Agua tras desestimar las alegaciones presentadas durante la fase inicial de aprobación. La ausencia de este plan era una de las principales deficiencias que impedían la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Objetivos y directrices del Plan
Entre las directrices clave del plan se encuentran:
- Aumentar hasta el 57% la aportación del agua desalada al consumo del municipio.
- Revisar las tarifas del servicio de agua para reflejar los costos y fomentar un consumo responsable.
- Duplicar la producción actual de la planta desaladora de Rafal Amagat.
- Reducir la extracción de agua subterránea en 1,5 hectómetros para cerrar pozos contaminados por nitratos o intrusión marina.
Gestión de recursos hídricos
- Se mantendrán en uso únicamente 30 pozos para proveer agua potable a la población.
- Otros 24 pozos serán clausurados de forma definitiva para evitar la contaminación.
Acciones necesarias para la implementación
La aprobación del plan no es suficiente para desbloquear la tramitación del PGOU. Es imprescindible que la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua del Govern:
- Conecte la planta desaladora con el depósito municipal de Es Caragolí.
- Abastezca con agua desalada al casco urbano de Ciutadella, cumpliendo así las directrices del plan.
Revisión tarifaria y sostenibilidad económica
Ciutadella deberá realizar una revisión de las tarifas del agua para:
- Adaptarlas al mayor coste del agua desalada.
- Penalizar los consumos abusivos, promoviendo un uso sostenible del recurso.
Elaboración y validación del Plan
La empresa Geoservei Projoectes i Gestió Ambiental SL fue encargada de redactar el plan. Su equipo emitió informes en septiembre de 2023 y agosto de 2024, desestimando las alegaciones presentadas en contra del documento.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Plan de Gestión Sostenible del Agua en Ciutadella contribuye directamente a varios ODS, entre ellos:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Garantiza la disponibilidad y gestión sostenible del agua potable mediante la reducción de la extracción subterránea y el aumento del uso de agua desalada.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Promueve una gestión urbana responsable del recurso hídrico, mejorando la calidad de vida en Ciutadella.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – La revisión tarifaria busca incentivar el uso eficiente y responsable del agua, penalizando consumos excesivos.
- ODS 13: Acción por el clima – La reducción de la extracción de agua contaminada contribuye a la resiliencia frente a la contaminación y el cambio climático.
Este plan representa un paso fundamental para la sostenibilidad ambiental y social del municipio, alineándose con la Agenda 2030 y sus metas globales para un desarrollo sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo se centra en la gestión sostenible del agua en Ciutadella, incluyendo el aumento del uso de agua desalada y la clausura de pozos contaminados, lo que está directamente relacionado con garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La aprobación del Plan de Gestión Sostenible del Agua contribuye a la planificación urbana sostenible y al abastecimiento adecuado de agua potable en el casco urbano, aspectos clave para ciudades sostenibles.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- La revisión de tarifas para penalizar consumos abusivos apunta a un uso responsable y eficiente de los recursos hídricos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento de agua.
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, incluyendo la gestión sostenible de recursos como el agua.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, en este caso el agua.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 6.4.1: Eficiencia en el uso del agua, medido por la cantidad de agua utilizada en relación con el consumo y producción, reflejado en el aumento hasta el 57% del agua desalada en el consumo del municipio.
- Indicador 6.1.1: Proporción de población con acceso a agua potable segura, relacionado con la provisión de agua potable a la población mediante pozos y agua desalada.
- Indicador 11.6.1: Proporción de residuos urbanos gestionados de manera sostenible y reducción de impactos ambientales, implícito en la clausura de pozos contaminados y mejora en la gestión del agua urbana.
- Indicador 12.2.1: Uso eficiente de recursos naturales, reflejado en la revisión de tarifas para penalizar consumos abusivos y fomentar un uso responsable del agua.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
Fuente: menorca.info