Más de 500 especies de aves, como el cóndor o el albatros, se extinguirán el próximo siglo – EFEverde

Más de 500 especies de aves, como el cóndor o el albatros, se extinguirán el próximo siglo – EFEverde

Más de 500 especies de aves, como el cóndor o el albatros, se extinguirán el próximo siglo - EFEverde

Informe sobre la Extinción de Especies de Aves y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Conservación de aves

Introducción

Un estudio reciente de la Universidad de Reading (Reino Unido) alerta que el cambio climático y la pérdida de hábitats provocarán la extinción de más de 500 especies de aves en los próximos cien años, cifra que triplica todas las extinciones registradas desde el año 1500 d.C. Esta situación representa un desafío crítico para la conservación de la biodiversidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13 (Acción por el clima), ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y ODS 12 (Producción y consumo responsables).

Especies Afectadas y Amenazas Principales

  1. Especies emblemáticas en riesgo:
    • Cóndor andino
    • Albatros errante
    • Aguilucho secretario
    • Picozapato
    • Guacamayo de Lear
    • Pingüino de Galápagos
    • Kākāpō
    • Cálao de casco
    • Suimanga de vientre amarillo
  2. Amenazas identificadas:
    • Pérdida y degradación del hábitat (principal causa)
    • Caza
    • Agricultura
    • Muertes accidentales
    • Introducción de especies invasoras

Impacto en los Ecosistemas y Biodiversidad Funcional

La desaparición de estas especies afectará negativamente a los ecosistemas que dependen de ellas, comprometiendo la biodiversidad funcional, que es esencial para el equilibrio ecológico. Como explica Manuela González-Suárez, investigadora principal, la pérdida de especies con roles ecológicos únicos, como los buitres que consumen carroña, tiene un impacto diferente y más grave que la pérdida de otras aves.

Proyecciones y Medidas de Conservación

  1. Aun con protección completa frente a amenazas humanas, se estima que 250 especies podrían extinguirse.
  2. Medidas recomendadas:
    • Protección específica de especies funcionalmente únicas
    • Programas de cría en cautividad
    • Restauración de hábitats perdidos
    • Reducción inmediata y coordinada de amenazas humanas

Estas acciones están alineadas con el ODS 15, que busca conservar y restaurar los ecosistemas terrestres, y con el ODS 13, que promueve la acción urgente contra el cambio climático.

Ritmo de Extinciones y Datos del Estudio

El estudio analizó cerca de 10,000 especies utilizando datos de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Las estimaciones indican:

  • Antes de la influencia humana, la tasa de extinción era de una especie por cada millón anualmente.
  • Desde el año 1500 d.C., se han registrado 164 extinciones de aves.
  • En los próximos 100 años, se prevén más de 500 extinciones, triplicando las del último medio milenio.

Este ritmo sin precedentes subraya la urgencia de implementar políticas que contribuyan al ODS 15 y al ODS 13.

Amenazas según Forma y Tamaño de las Aves

  1. Aves de gran tamaño:
    • Más vulnerables a la caza y al cambio climático.
  2. Aves de alas anchas:
    • Sufren principalmente por la pérdida de hábitat.

El estudio destaca que detener la destrucción de hábitats salvaría a la mayoría de las aves, mientras que reducir la caza y prevenir muertes accidentales protegería a las especies con características inusuales, cruciales para la salud del ecosistema.

Dar prioridad a la conservación de 100 especies amenazadas y funcionalmente únicas podría preservar el 68% de la diversidad morfológica y funcional de las aves, contribuyendo significativamente al cumplimiento del ODS 15.

Conclusión

La crisis de extinción de aves representa un grave desafío para la biodiversidad global y para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 13 y el ODS 15. Es imprescindible adoptar medidas ambiciosas, coordinadas e inmediatas para proteger las especies más vulnerables y restaurar sus hábitats, garantizando así la salud de los ecosistemas y el bienestar de las generaciones futuras.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo destaca el impacto del cambio climático en la extinción de especies de aves, subrayando la necesidad de medidas para mitigar sus efectos.
  2. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • Se aborda la pérdida y degradación de hábitats naturales, que afecta directamente a la biodiversidad y a la conservación de especies.
    • Se enfatiza la importancia de proteger la biodiversidad funcional y taxonómica para mantener la salud de los ecosistemas.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se mencionan amenazas indirectas como la caza, la agricultura y la introducción de especies invasoras, vinculadas a prácticas humanas que deben gestionarse responsablemente.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  2. Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas.
  3. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
  4. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  5. Meta 15.9: Integrar los valores de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en las políticas y estrategias nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 15.5.1: Reducción de la tasa de pérdida de hábitats naturales, medido a través de la cantidad de especies amenazadas o extintas.
  2. Indicador 15.1.1: Proporción de superficie terrestre y de agua dulce cubierta por ecosistemas protegidos y gestionados de manera sostenible.
  3. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican planes de acción para la adaptación al cambio climático.
  4. Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales, evaluado mediante la huella ecológica o la tasa de degradación de ecosistemas.
  5. Indicador relacionado con la Lista Roja de la UICN: Número de especies de aves clasificadas en categorías de amenaza (Casi amenazada, Vulnerable, En peligro, En peligro crítico) y la tasa de extinción proyectada.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican planes de acción para la adaptación al cambio climático.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de los hábitats naturales y proteger las especies amenazadas.
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
  • Meta 15.9: Integrar los valores de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en políticas nacionales.
  • Indicador 15.5.1: Reducción de la tasa de pérdida de hábitats naturales, medido por especies amenazadas o extintas.
  • Indicador 15.1.1: Proporción de superficie terrestre y de agua dulce cubierta por ecosistemas protegidos y gestionados sosteniblemente.
  • Indicador basado en la Lista Roja de la UICN: Número y estado de especies de aves amenazadas.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales, evaluado mediante la huella ecológica y degradación de ecosistemas.

Fuente: efeverde.com