Pesca invierte $500 millones para modernizar acueductos y ampliar plantas de tratamiento – Caracol Radio

Noviembre 26, 2025 - 23:00
 0  0
Pesca invierte $500 millones para modernizar acueductos y ampliar plantas de tratamiento – Caracol Radio

 

Informe de Avances en Infraestructura Hídrica en Pesca y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Administración Municipal de Pesca ha iniciado un plan de intervención estratégica para el fortalecimiento de la infraestructura hídrica local. Este informe detalla las acciones en curso, su impacto en la comunidad y su contribución directa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Optimización de Acueductos Rurales: Un Avance Directo hacia el ODS 6

Con una inversión inicial de 500 millones de pesos, el proyecto se centra en la optimización de siete acueductos rurales, beneficiando a aproximadamente 1.500 usuarios. Esta iniciativa aborda directamente el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

  • Acceso universal y equitativo: Las obras están diseñadas para mejorar el acceso a agua potable en 35 veredas, reduciendo las desigualdades históricas en la prestación del servicio y contribuyendo al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
  • Mejora de la infraestructura: Las intervenciones específicas incluyen:
  1. Instalación de nuevos tanques de abastecimiento.
  2. Construcción de captaciones de agua modernizadas.
  3. Renovación de redes de tuberías.
  4. Instalación de cerramientos para la protección de los puntos de suministro.
  • Comunidades Sostenibles: Al fortalecer los servicios básicos, estas acciones fomentan el desarrollo de comunidades rurales más resilientes y sostenibles, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  • Saneamiento en Entornos Educativos: Inversión en Salud y Educación (ODS 3 y ODS 4)

    Se ha destinado un contrato adicional por 270 millones de pesos para la construcción de cinco Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PETAF) en instituciones educativas rurales. Este proyecto es fundamental para el cumplimiento de múltiples ODS:

    • ODS 3 (Salud y Bienestar): Al asegurar que los estudiantes tengan acceso a agua apta para el consumo y la preparación de alimentos, se previene la propagación de enfermedades transmitidas por el agua y se promueve un entorno saludable.
    • ODS 4 (Educación de Calidad): La disponibilidad de agua potable y saneamiento básico es una condición indispensable para garantizar un ambiente de aprendizaje seguro y propicio, permitiendo que los estudiantes puedan desarrollar su máximo potencial.
    • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Se cumple con la meta de proporcionar instalaciones de saneamiento e higiene adecuadas en el ámbito escolar, con especial atención a las necesidades de los niños y niñas.

    Estrategia Integral para la Sostenibilidad Hídrica a Largo Plazo

    Las acciones no se limitan a intervenciones aisladas, sino que forman parte de una estrategia integral para la modernización y sostenibilidad del sistema hídrico municipal. Proyectos adicionales, como la construcción de tanques de almacenamiento en las veredas de Mochagá y Toledo y la mejora de redes en Pantano, Colorado y Santa Bárbara, refuerzan este compromiso. El objetivo final es consolidar un sistema que garantice la calidad de vida de los habitantes y la sostenibilidad del recurso hídrico para las futuras generaciones, materializando el compromiso del plan de desarrollo local con la agenda global de desarrollo sostenible.

    Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

    • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

      Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todas las acciones descritas, como la optimización de siete acueductos rurales, la instalación de tanques, la construcción de Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PETAF) y el mejoramiento de redes de distribución, están directamente enfocadas en “garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”. El artículo se centra en el compromiso de “la garantía del acceso a agua potable para toda la comunidad”.

    • ODS 3: Salud y Bienestar

      Al mejorar el acceso a agua potable y segura, especialmente con la construcción de plantas de tratamiento, el proyecto contribuye directamente a la salud de la comunidad. El acceso a agua limpia previene enfermedades transmitidas por el agua, mejorando así la calidad de vida y el bienestar de los “1.500 usuarios” beneficiados y de los estudiantes en las instituciones educativas rurales.

    • ODS 4: Educación de Calidad

      El artículo menciona explícitamente la construcción de “cinco Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PETAF) en instituciones educativas rurales”. Esta acción busca crear un entorno de aprendizaje seguro y saludable, lo cual es fundamental para garantizar una educación de calidad. Asegurar que los estudiantes tengan “agua apta para el consumo y la preparación de alimentos” es una mejora directa de la infraestructura educativa.

    • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

      El plan de intervención busca mejorar la infraestructura básica (hídrica) en el municipio de Pesca, con un enfoque particular en las zonas rurales (“35 acueductos veredales”). Esto contribuye a hacer los asentamientos humanos más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles al garantizar servicios básicos esenciales para sus habitantes y reducir la brecha entre las zonas urbanas y rurales.

    Metas Específicas de los ODS Identificadas

    • Meta 6.1:

      “De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos”. El artículo refleja esta meta al detallar los esfuerzos de la Alcaldía para “la garantía del acceso a agua potable para toda la comunidad”, beneficiando a 1.500 usuarios en zonas rurales donde históricamente se han presentado dificultades en el servicio.

    • Meta 6.b:

      “Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento”. Las acciones son lideradas por el gobierno local (“Alcaldía de Pesca”) como respuesta a las necesidades de su comunidad y como parte de la ejecución de su “plan de desarrollo”, lo que implica una gestión local orientada a resolver problemas comunitarios.

    • Meta 4.a:

      “Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”. La construcción de cinco PETAF en instituciones educativas rurales es una adecuación directa de las instalaciones para ofrecer un entorno seguro y saludable, lo cual es un componente esencial de esta meta.

    Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

    • Indicador 6.1.1:

      “Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura”. El artículo proporciona datos que permiten medir el progreso hacia este indicador. Menciona que “alrededor de 1.500 usuarios” se verán beneficiados con un “servicio más eficiente y seguro” y con “agua apta para el consumo”. Aunque no se presenta como un porcentaje, el número de beneficiarios es un dato clave para su cálculo.

    • Indicador 4.a.1:

      “Proporción de escuelas con acceso a: a) electricidad; b) Internet con fines pedagógicos; c) computadoras con fines pedagógicos; d) infraestructura y materiales adaptados a los estudiantes con discapacidad; e) suministro de agua potable; f) instalaciones de saneamiento básicas…”. El artículo menciona directamente la construcción de “cinco Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PETAF) en instituciones educativas rurales”, lo que se relaciona directamente con la medición del acceso a “suministro de agua potable” en las escuelas.

    Tabla de ODS, Metas e Indicadores

    ODS, metas e indicadores
    Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
    ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura (implícito en los 1.500 usuarios beneficiados).
    ODS 4: Educación de Calidad 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros. 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a suministro de agua potable (mencionado a través de la construcción de 5 PETAF en escuelas rurales).
    ODS 3: Salud y Bienestar N/A (La conexión es general a través de la mejora de la calidad del agua, pero no se menciona una meta específica de forma explícita). N/A
    ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles N/A (La conexión es general a través de la mejora de infraestructura básica rural, pero no se menciona una meta específica de forma explícita). N/A

    Fuente: caracol.com.co

     

    ¿Cuál es tu reacción?

    Me gusta Me gusta 0
    Disgusto Disgusto 0
    Amor Amor 0
    Divertido Divertido 0
    Enojado Enojado 0
    Triste Triste 0
    Guau Guau 0
    sdgtalks I was built to make this world a better place :)