Píldoras solares: China alcanza 1 TW fotovoltaico, Irlanda alcanza los 1,76 GW e India licita almacenamiento con tarifas bajas – pv magazine Latin America

Resumen Semanal de Noticias sobre Energía Solar y Desarrollo Sostenible
Al cierre de cada semana, pv magazine presenta un resumen en español de las noticias más relevantes ocurridas en los últimos siete días, destacando su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
1. Ikea lanza kits solares para balcones en Alemania
El minorista sueco Ikea ha comenzado a comercializar kits solares enchufables en Alemania, con sistemas de almacenamiento incluidos. Los precios oscilan entre 1.229 euros (1.425 dólares) y 2.800 euros para versiones con cuatro paneles de 520 W. Estos kits están diseñados para el autoconsumo residencial y varían en capacidad y configuración.
- ODS relacionados: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles)
2. Namibia inicia construcción de proyecto solar de 100 MW
La empresa estatal NamPower ha comenzado la construcción de la central eléctrica Sores Gaib, con una capacidad de 100 MW, ubicada en el sur de Namibia. Este es el mayor proyecto solar del país hasta la fecha.
- ODS relacionados: ODS 7, ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), ODS 13 (Acción por el clima)
3. Armenia pone en marcha su planta solar más grande
La empresa española FRV ha inaugurado una planta solar de 62 MW en Armenia, bajo un acuerdo de compra de energía a largo plazo con Electrical Networks of Armenia CJSC. Este proyecto representa la instalación fotovoltaica operativa más grande del país.
- ODS relacionados: ODS 7, ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico)
4. China supera el hito de 1 TW en capacidad solar
China ha superado la capacidad instalada de 1 teravatio (TW) en energía solar, marcando un avance significativo en su transición energética. En mayo se instalaron aproximadamente 92 GW de nuevos sistemas fotovoltaicos, aunque se prevé una posible desaceleración en la segunda mitad del año.
- ODS relacionados: ODS 7, ODS 13
5. Plantas híbridas como aceleradoras de capacidad solar en Turquía
Un análisis de Ember indica que las plantas híbridas podrían ser la forma más rápida de desbloquear 8 GW de capacidad solar en Turquía, mediante cambios regulatorios en límites de capacidad, ubicación y evaluación por el operador del sistema de transmisión.
- ODS relacionados: ODS 7, ODS 9, ODS 13
6. Francia adapta mercado eléctrico a intervalos de 15 minutos
Francia modificará su mercado spot de electricidad para operar en intervalos de 15 minutos, alineándose con estándares de la Unión Europea y facilitando una mayor integración de energías renovables. Este cambio también impactará los contratos de compensación a productores.
- ODS relacionados: ODS 7, ODS 13, ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos)
7. Incremento de capacidad solar en Irlanda
La capacidad solar instalada en Irlanda alcanzó 1,76 GW al 31 de mayo de 2025, según el informe «Scale of Solar 2025» de Solar Ireland. Esto refleja la evolución del país de un mercado fotovoltaico de bajo rendimiento a uno de nivel medio en Europa.
- ODS relacionados: ODS 7, ODS 8, ODS 13
8. Parlamento francés rechaza moratoria a energías solar y eólica
La Asamblea Nacional de Francia rechazó una enmienda que podría haber detenido la transición energética del país, reafirmando el compromiso con las energías renovables.
- ODS relacionados: ODS 7, ODS 13, ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas)
9. Bangladesh inicia exportación de módulos solares
Bangladesh ha comenzado a exportar módulos fotovoltaicos. Radiant Alliance Ltd., con sede en Dhaka, envió 64,6 MW a CleanGrid Incorporation en Estados Unidos. Los módulos fueron fabricados con tecnología avanzada PERC y TOPCon en una planta de 600 MW.
- ODS relacionados: ODS 7, ODS 8, ODS 9
10. Licitación india de almacenamiento en baterías alcanza tarifas históricamente bajas
La licitación de NTPC Vidyut Vyapar Nigam Ltd (NVVN) para 1.000 MWh de sistemas de almacenamiento de energía en baterías en Rajastán resultó en tarifas entre 2.592 y 2.628 dólares/MW/mes, las más bajas registradas hasta la fecha.
- ODS relacionados: ODS 7, ODS 9, ODS 13
Conclusión
Las noticias destacadas reflejan un avance global significativo en la adopción y expansión de energías renovables, especialmente la solar, contribuyendo directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la energía asequible y limpia (ODS 7), la acción climática (ODS 13), la innovación e infraestructura (ODS 9) y el crecimiento económico sostenible (ODS 8). Estos desarrollos evidencian el compromiso internacional con la transición energética y la sostenibilidad.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca múltiples proyectos y avances en energía solar, incluyendo kits solares para balcones, grandes plantas solares en Namibia, Armenia, China, Turquía, Irlanda y Bangladesh, así como almacenamiento en baterías en India.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona la innovación en tecnologías solares y almacenamiento energético, así como cambios regulatorios para acelerar la capacidad solar, lo que implica desarrollo de infraestructura y tecnología.
- ODS 13: Acción por el clima
- El impulso a la energía solar y el rechazo a moratorias para energías renovables en Francia contribuyen a la mitigación del cambio climático.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- La producción y exportación de módulos solares en Bangladesh refleja prácticas industriales sostenibles y responsables.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- Proyectos solares de gran escala en Namibia (100 MW), Armenia (62 MW), China (1 TW acumulado), Turquía (8 GW potencial), Irlanda (1,76 GW) y kits solares residenciales en Alemania evidencian este aumento.
- Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética.
- La implementación de sistemas de almacenamiento de energía y plantas híbridas en Turquía contribuyen a una gestión más eficiente de la energía solar.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
- La producción avanzada de módulos solares en Bangladesh y la integración de nuevas tecnologías en India reflejan esta meta.
- Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
- El rechazo del parlamento francés a moratorias sobre energías renovables y el cambio en el mercado eléctrico para facilitar la integración de renovables apoyan esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total final de energía.
- La capacidad instalada de energía solar reportada (en MW y GW) en varios países es un dato relevante para este indicador.
- Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía por unidad de PIB.
- La adopción de tecnologías de almacenamiento y plantas híbridas puede influir en la eficiencia energética, aunque no se dan cifras específicas en el artículo.
- Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.
- El impulso a la producción de módulos solares y la transición energética contribuyen a la reducción de emisiones, aunque no se especifican datos numéricos.
- Indicador 13.2.2: Número de países que han integrado medidas contra el cambio climático en políticas nacionales.
- El cambio regulatorio en Francia y Turquía refleja avances en la integración de políticas climáticas.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
Fuente: pv-magazine-latam.com