Polémica en redes por una red de pesca con especies atrapadas en una reserva marina de Mallorca – La Razón

Informe sobre la situación en la reserva marina de la isla del Toro y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y descripción del incidente
Un vídeo grabado en la reserva marina de la isla del Toro, ubicada en el litoral del municipio de Calvià, Mallorca, ha generado una amplia repercusión en redes sociales. Las imágenes, difundidas por la cuenta especializada en submarinismo @underwater_gang, muestran una red de pesca tradicional parcialmente llena de peces vivos y algunos ejemplares muertos dentro de este entorno protegido.
El contenido, compartido bajo el lema “traición en el océano”, ha provocado críticas por parte de usuarios y colectivos ecologistas, quienes consideran que esta práctica es poco ética en una zona que debería funcionar como un refugio para la fauna marina, en línea con los principios del ODS 14: Vida submarina, que promueve la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
Impacto en redes sociales y debate público
El vídeo alcanzó miles de visualizaciones en pocas horas, generando un intenso debate sobre el uso de artes tradicionales de pesca en áreas naturales sensibles.
Instagram
La indignación se centra en que muchos peces permanecen atrapados vivos en la red sumergida sin ser recogidos de inmediato, lo que ha generado propuestas controvertidas como la destrucción de estas redes, enfrentando a defensores de la pesca artesanal con activistas ambientales.
Uso de técnicas tradicionales de pesca
La red utilizada es de tipo moruna, una técnica tradicional y selectiva que, según expertos, permite capturar peces sin causarles daño inmediato. Su diseño en forma de laberinto facilita que los animales queden atrapados vivos, permitiendo a los pescadores identificar y liberar especies protegidas, contribuyendo así a la conservación marina.
No obstante, el vídeo también muestra un túnido muerto que, según buceadores, llevaba varios días en el fondo, lo que evidencia posibles incumplimientos en los tiempos de revisión de las redes y afecta negativamente la biodiversidad, contraviniendo el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres y el ODS 14.
Preocupaciones sobre la conservación y cumplimiento normativo
Luis Delgado, responsable de la cuenta que publicó el vídeo, manifiesta su apoyo a la pesca legal pero cuestiona los plazos de recogida establecidos por la normativa, que indica que el pescado debe recogerse cada dos días para evitar la muerte de especies en peligro.
Destaca además la importancia de proteger esta zona por su alta biodiversidad, en concordancia con los objetivos de conservación ambiental y uso sostenible de los recursos naturales contemplados en los ODS 14 y 15.
Importancia de la reserva marina de El Toro
- Creación en 2004 con el objetivo de proteger la fauna marina en el suroeste de Mallorca.
- Incremento continuo de la riqueza natural y biodiversidad.
- Atracción para biólogos y aficionados al submarinismo.
- Desarrollo de actividades turísticas sostenibles basadas en la naturaleza.
La reserva representa un ejemplo clave para la implementación del ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico mediante el turismo sostenible, y el ODS 12: Producción y consumo responsables, al equilibrar la actividad económica con la conservación ambiental.
Desafíos y perspectivas futuras
El equilibrio entre conservación, pesca profesional y turismo de naturaleza en la reserva marina de El Toro presenta desafíos significativos. Las imágenes virales han reabierto el debate sobre la coexistencia de la actividad pesquera con la protección activa del medio marino en áreas frágiles.
- Necesidad de reforzar la vigilancia y cumplimiento de normativas para proteger especies en peligro.
- Promoción de prácticas pesqueras sostenibles que respeten la biodiversidad.
- Fomento de la educación ambiental y sensibilización social sobre la importancia de las reservas marinas.
- Impulso a políticas públicas alineadas con los ODS para garantizar un desarrollo sostenible integral.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 14: Vida Submarina
- El artículo se centra en la protección de la fauna marina en la reserva marina de la isla del Toro, Mallorca.
- Se discute la conservación de especies marinas y la coexistencia entre pesca artesanal y protección del medio marino.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Indirectamente relacionado, dado que la conservación de la biodiversidad marina también afecta a los ecosistemas costeros y terrestres adyacentes.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Se menciona la pesca artesanal y la necesidad de prácticas sostenibles para evitar la muerte innecesaria de especies protegidas.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- De forma implícita, la conservación marina contribuye a la mitigación del cambio climático al proteger ecosistemas que capturan carbono.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 14.2: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros
- La creación y mantenimiento de la reserva marina de El Toro para proteger la fauna marina.
-
Meta 14.4: Regular la pesca para evitar la sobreexplotación
- El artículo menciona la normativa que establece la revisión de las redes de pesca cada dos días para evitar la muerte de especies en peligro.
-
Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas
- La existencia de la reserva marina de El Toro como área protegida.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- La discusión sobre la pesca artesanal selectiva y la necesidad de prácticas sostenibles.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas respecto a la superficie marina total
- La reserva marina de El Toro es un ejemplo de área protegida que contribuye a este indicador.
-
Indicador 14.4.1: Estado de las poblaciones de peces explotados
- El artículo menciona la muerte de especies en peligro y la necesidad de revisar las redes de pesca para evitar daños, lo que está relacionado con el estado de las poblaciones de peces.
-
Indicador 12.2.1: Material de consumo de recursos naturales por unidad de PIB
- Implícito en la discusión sobre la pesca artesanal sostenible y el uso responsable de recursos marinos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
Fuente: larazon.es