¿Qué son los supercontaminantes y qué representan para el cambio climático? – El Imparcial

¿Qué son los supercontaminantes y qué representan para el cambio climático? – El Imparcial

Informe sobre la Implementación de Filtros para la Revisión de Hologramas de Verificación Vehicular en Oaxaca

Introducción

El Gobierno del Estado de Oaxaca ha iniciado la instalación de filtros para la revisión de hologramas de verificación vehicular vigente, con el propósito de proteger y cuidar la calidad del aire en la región. Esta acción está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 13 (Acción por el Clima).

Operativos y Coordinación Interinstitucional

De acuerdo con información oficial, la Dirección de la Policía Vial Estatal, junto con las secretarías de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, y de Movilidad, llevaron a cabo operativos simultáneos en tres puntos estratégicos:

  1. Oaxaca de Juárez
  2. Santo Domingo Tehuantepec
  3. San Juan Bautista Tuxtepec

Estos operativos buscan fomentar la responsabilidad compartida para proteger el medio ambiente y la salud pública, en concordancia con el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

Objetivos y Beneficios de la Verificación Vehicular

  • Informar a la ciudadanía sobre la importancia ambiental de realizar la verificación vehicular en los tiempos y formas establecidos por la normatividad.
  • Contribuir a la mitigación del cambio climático mediante el control de emisiones contaminantes, apoyando el cumplimiento del ODS 13.
  • Reducir la contaminación atmosférica para mejorar la calidad del aire, en línea con el ODS 3 y ODS 11.

Se establece que a partir del año 2025 se impondrán multas a quienes incumplan con este requisito, reforzando la responsabilidad ambiental y social.

Datos Relevantes sobre el Parque Vehicular y Verificaciones

El parque vehicular estatal cuenta con 966,954 vehículos, de los cuales 709,337 son sujetos a verificación. Durante el primer semestre del año en curso, las verificaciones vehiculares aumentaron un 25% en comparación con el mismo periodo de 2023, aunque aún representan un porcentaje bajo respecto al total de vehículos en circulación.

Procedimiento para Conductores

  • Los conductores deben presentar sus vehículos en un Centro o Unidad Móvil de Verificación Vehicular para realizar la prueba de emisiones.
  • La prueba asegura que el sistema de escape funcione adecuadamente y que no existan fugas contaminantes.
  • Durante los operativos, se levantarán actas de amonestación para quienes no cuenten con el holograma vigente, otorgando una prórroga de 30 días naturales para realizar la verificación sin multa.
  • Las motocicletas están exentas de esta obligación debido a su mínima contribución a la contaminación atmosférica.

Conclusiones

La implementación de estos filtros y la promoción de la verificación vehicular son acciones fundamentales para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la protección del medio ambiente y la salud pública. El compromiso del Gobierno de Oaxaca con estas medidas contribuye a mejorar la calidad del aire y a mitigar los efectos del cambio climático, promoviendo un desarrollo sostenible y responsable.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 3: Salud y bienestar

    • El artículo menciona la protección de la salud pública mediante la reducción de contaminantes en el aire.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    • Se aborda la mejora de la calidad del aire en ciudades como Oaxaca de Juárez, Santo Domingo Tehuantepec y San Juan Bautista Tuxtepec.
  3. ODS 13: Acción por el clima

    • El artículo destaca la mitigación de los efectos del cambio climático mediante el control de emisiones vehiculares.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables

    • Se enfatiza la responsabilidad compartida para proteger el medio ambiente mediante la verificación vehicular.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 3.9

    • Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y otros contaminantes ambientales.
    • El artículo menciona la protección de la salud pública a través de la mejora de la calidad del aire.
  2. Meta 11.6

    • Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire.
    • El operativo de verificación vehicular busca mejorar la calidad del aire en las ciudades mencionadas.
  3. Meta 13.2

    • Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • La verificación vehicular contribuye a mitigar los efectos del cambio climático al controlar las emisiones.
  4. Meta 12.4

    • Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
    • La revisión de emisiones vehiculares implica controlar contaminantes y residuos atmosféricos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 3.9.1

    • Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
    • Implícito en la intención de mejorar la salud pública mediante la reducción de contaminantes.
  2. Indicador 11.6.2

    • Concentración promedio anual de partículas finas (PM2.5 y PM10) en ciudades.
    • Relacionado con la calidad del aire que se busca mejorar con la verificación vehicular.
  3. Indicador 13.2.2

    • Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de PIB.
    • La reducción de emisiones vehiculares contribuye a este indicador.
  4. Indicador 12.4.2

    • Generación de desechos peligrosos por unidad de PIB.
    • Control de emisiones contaminantes vehiculares está relacionado con la gestión ambiental adecuada.
  5. Indicador implícito adicional

    • Porcentaje de vehículos verificados respecto al parque vehicular total.
    • El artículo menciona que 709,337 vehículos son verificables y que las verificaciones aumentaron un 25% en el primer semestre.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación del aire y otros contaminantes. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir impacto ambiental negativo per cápita en ciudades, especialmente calidad del aire. Indicador 11.6.2: Concentración promedio anual de partículas finas (PM2.5 y PM10) en ciudades.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas y planes nacionales. Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de PIB.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos. Indicador 12.4.2: Generación de desechos peligrosos por unidad de PIB.
ODS 11 / 12 (implícito) Meta relacionada con el aumento de vehículos verificados para mejorar calidad del aire. Indicador implícito: Porcentaje de vehículos verificados respecto al parque vehicular total.

Fuente: imparcialoaxaca.mx