Quito refuerza su sistema de suministro de agua potable ante el aumento de la demanda previsto para el verano – KCH FM

Informe sobre Medidas de Contingencia para el Suministro de Agua Potable y su Alineación con los ODS
Contexto y Acción Institucional
Ante la previsión de un posible déficit en el suministro de energía eléctrica, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) ha implementado un plan de contingencia proactivo para asegurar la continuidad de sus servicios esenciales. La medida se centra en garantizar el funcionamiento ininterrumpido de las estaciones de bombeo, que son cruciales para el abastecimiento de agua a los sectores de la ciudad ubicados en cotas elevadas, áreas particularmente vulnerables a interrupciones en el servicio.
Detalles de la Inversión y Adquisición
El plan de fortalecimiento de la infraestructura operativa se detalla de la siguiente manera:
- Adquisición Completada: Se han incorporado 21 generadores eléctricos para su despliegue inmediato en estaciones de bombeo críticas.
- Adquisición en Proceso: Se encuentra en fase de compra un lote adicional de 45 generadores para ampliar la cobertura y redundancia del sistema.
- Inversión Total: El monto total destinado a esta iniciativa de resiliencia operativa asciende a una cifra cercana a los 6 millones de dólares.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa estratégica de Epmaps contribuye de manera significativa al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: La acción garantiza directamente el acceso universal y equitativo al agua potable, un servicio básico indispensable. Al mantener operativas las estaciones de bombeo durante crisis energéticas, se asegura la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El proyecto fortalece la resiliencia de la infraestructura urbana crítica. Asegurar el suministro de agua es fundamental para que las ciudades sean inclusivas, seguras y sostenibles, reduciendo la vulnerabilidad de la población ante posibles desabastecimientos energéticos.
- ODS 3: Salud y Bienestar: Al evitar interrupciones en el suministro de agua potable, se protege la salud pública, previniendo la aparición de enfermedades transmitidas por el agua y garantizando las condiciones de higiene necesarias para el bienestar de la comunidad.
- ODS 13: Acción por el Clima: La medida representa un esfuerzo de adaptación a los posibles impactos del cambio climático, que pueden manifestarse en forma de inestabilidad en la red eléctrica (por ejemplo, por sequías que afecten a las hidroeléctricas). Fortalecer la infraestructura hídrica con fuentes de energía de respaldo es un paso clave para construir resiliencia climática.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo trata sobre la “Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps)” y sus esfuerzos para “mantener operativas las estaciones de bombeo que abastecen a los barrios”. La acción de adquirir generadores busca garantizar la continuidad del suministro de agua potable, un componente central de este ODS.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El problema que motiva la acción es un “posible desabastecimiento de energía eléctrica”. La solución, la compra de generadores, es una medida para asegurar la energía necesaria para un servicio esencial. Aunque no se especifica si la energía es “no contaminante”, el artículo subraya la importancia de un suministro energético fiable para el funcionamiento de la infraestructura crítica.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Las “estaciones de bombeo” son una parte fundamental de la infraestructura de agua de la ciudad. La inversión de “cercana a los 6 millones de dólares” en generadores es una medida para desarrollar una infraestructura más resiliente y fiable, capaz de soportar fallos en la red eléctrica principal y asegurar la continuidad del servicio.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La medida es implementada por una empresa metropolitana (Epmaps) para beneficiar a los “barrios situados en cotas elevadas”, asegurando el acceso a servicios básicos para los habitantes de la ciudad. Esto contribuye a crear una comunidad más resiliente y sostenible, capaz de hacer frente a crisis como los cortes de energía sin interrumpir servicios esenciales como el agua.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable
La acción de Epmaps está directamente orientada a cumplir esta meta. Al adquirir generadores para evitar la interrupción del servicio debido a cortes de energía, la empresa trabaja para asegurar que toda la población, incluyendo la de “barrios situados en cotas elevadas”, mantenga un acceso continuo y fiable al agua potable.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
El artículo describe una inversión específica para fortalecer la infraestructura de agua. La compra de 66 generadores es una mejora directa a la resiliencia de las “estaciones de bombeo”, haciéndolas menos vulnerables a fallos externos (la red eléctrica) y, por lo tanto, más fiables para la población a la que sirven.
-
Meta 11.5: Reducir significativamente el número de personas afectadas por los desastres
Un corte prolongado del suministro de agua debido a una falla eléctrica puede considerarse un desastre o una emergencia que afecta a la población. La medida proactiva de Epmaps es una estrategia de reducción del riesgo de desastres, ya que busca prevenir el impacto negativo de un “posible desabastecimiento de energía eléctrica” sobre los ciudadanos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
Aunque el artículo no proporciona un porcentaje, la acción descrita está implícitamente dirigida a mantener o asegurar que este indicador no disminuya. El objetivo de mantener las estaciones operativas es garantizar que la población continúe teniendo acceso a agua gestionada de forma segura, incluso durante una crisis energética.
-
Indicador 11.b.1: Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres
La acción de Epmaps, una entidad pública metropolitana, es un ejemplo claro de la aplicación de una estrategia local de reducción del riesgo de desastres. La compra de generadores es una medida concreta y planificada para mitigar el riesgo específico de una interrupción del suministro de agua causada por un apagón.
-
Indicador 9.a.1 (como proxy): Total de la asistencia oficial para el desarrollo e inversión financiera en infraestructura
Si bien este indicador se refiere a la ayuda internacional, el principio de medir la inversión financiera en infraestructura es directamente aplicable. El artículo menciona una “inversión total cercana a los 6 millones de dólares”, que es un dato cuantitativo específico que mide el compromiso financiero para mejorar la resiliencia de la infraestructura, alineándose con el espíritu del indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. | 6.1.1 (Implícito): La acción busca mantener la proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura, evitando interrupciones. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | 9.a.1 (Proxy): La “inversión total cercana a los 6 millones de dólares” es una medida financiera concreta para mejorar la resiliencia de la infraestructura. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir significativamente el número de personas afectadas por los desastres. | 11.b.1 (Implícito): La acción de Epmaps representa la aplicación de una estrategia local de reducción del riesgo de desastres por parte de una entidad de gobierno local. |
Fuente: kchcomunicacion.com