Recolección de basura no se detendrá por el 4 de julio – Hola News

Recolección de basura no se detendrá por el 4 de julio – Hola News

Recolección de basura no se detendrá por el 4 de julio - Hola News

Informe sobre la Gestión de Residuos en Charlotte, NC durante el Feriado del 4 de Julio

Programación de Recolección de Residuos

En Charlotte, Carolina del Norte, a pesar del cierre de las oficinas municipales el viernes 4 de julio por el feriado del Día de la Independencia de Estados Unidos, el Departamento de Servicios de Residuos Sólidos mantendrá la programación regular para la recolección de basura, reciclaje, desechos de jardín y objetos voluminosos.

Se recuerda a los residentes que deben colocar sus contenedores en la acera antes de las 6 a.m. el día correspondiente a la recolección. Esta semana corresponde a la recolección naranja de reciclaje.

Recomendaciones para la Gestión Segura de Residuos

Con motivo de las celebraciones típicas del feriado, como parrilladas y fuegos artificiales, las autoridades enfatizan la importancia de desechar correctamente los residuos peligrosos del hogar. El manejo inadecuado de estos residuos puede provocar incendios en los camiones recolectores, poniendo en riesgo tanto a los trabajadores como a la comunidad.

  1. Carbón completamente frío: Asegurarse de que el carbón esté totalmente apagado y frío antes de desecharlo en el contenedor de basura.
  2. Leer etiquetas: Revisar las etiquetas de los productos para evitar explosiones, fugas o reacciones químicas peligrosas.
  3. No mezclar residuos peligrosos: Nunca combinar residuos peligrosos del hogar con otros tipos de productos.
  4. Centros de disposición: Llevar los residuos peligrosos a los centros de servicio completo del Condado de Mecklenburg para su correcta gestión.

Seguridad para Niños durante la Recolección

Dado que los niños están de vacaciones y suelen jugar al aire libre, la ciudad solicita a padres y cuidadores que mantengan una vigilancia especial durante el paso de los camiones de recolección. Se recomienda que los menores permanezcan alejados de la calle y jueguen de forma segura en las aceras o entradas de las casas.

Enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta gestión responsable de residuos contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, tales como:

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Al prevenir incendios y accidentes relacionados con residuos peligrosos, se protege la salud de los trabajadores y la comunidad.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Mantener una recolección eficiente y segura promueve entornos urbanos más limpios y seguros.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Fomentar el correcto manejo y disposición de residuos peligrosos impulsa prácticas sostenibles en el consumo y gestión de recursos.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – La adecuada disposición de residuos contribuye a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad local.

Información Adicional

Para más detalles sobre los servicios de recolección y los centros de desechos peligrosos, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial: charlottenc.gov.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo menciona la importancia de desechar correctamente los residuos peligrosos para evitar incendios y proteger la salud de los trabajadores y la comunidad.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Se promueve la gestión adecuada de residuos sólidos en la ciudad de Charlotte, asegurando servicios regulares y seguros para la comunidad.
    • Se enfatiza la seguridad de los niños en las calles durante la recolección de basura.
  3. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • El artículo destaca la correcta separación y disposición de residuos, especialmente los peligrosos, fomentando prácticas responsables de consumo y manejo de desechos.
  4. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
    • La gestión adecuada de residuos contribuye a la protección del medio ambiente y los ecosistemas terrestres.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, agua y suelo.
    • La recomendación de desechar correctamente residuos peligrosos para evitar incendios y riesgos a la salud está alineada con esta meta.
  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos sólidos municipales y otros desechos.
    • La programación regular de recolección y manejo adecuado de residuos sólidos en Charlotte contribuye a esta meta.
  3. Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos durante su ciclo de vida, reduciendo significativamente su liberación al aire, agua y suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
    • Las indicaciones para manejo seguro de residuos peligrosos y centros de servicio para su disposición están relacionadas con esta meta.
  4. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
    • La correcta gestión de residuos contribuye a la protección de ecosistemas terrestres.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, agua y suelo y productos químicos peligrosos.
    • Implícito en la preocupación por evitar incendios y riesgos a la salud causados por residuos peligrosos mal manejados.
  2. Indicador 11.6.1: Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados de manera segura.
    • Relacionado con la programación regular y recomendaciones para la recolección segura de basura y reciclaje.
  3. Indicador 12.4.2: Proporción de residuos peligrosos gestionados de manera ambientalmente racional.
    • Se refleja en la existencia de centros de servicio para residuos peligrosos y las recomendaciones para su correcta disposición.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a contaminación y productos químicos peligrosos.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir impacto ambiental negativo de las ciudades, incluyendo gestión de residuos sólidos. Indicador 11.6.1: Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados de manera segura.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos durante su ciclo de vida. Indicador 12.4.2: Proporción de residuos peligrosos gestionados ambientalmente.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.1: Conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres. No se menciona indicador específico, pero la gestión adecuada de residuos contribuye a esta meta.

Fuente: holanews.com