Resumen del Proyecto para Mejorar la Resiliencia de los Hogares Pobres a través de Medios de Vida Adaptables al Cambio Climático – Vietnam.vn
Informe sobre el Proyecto para Mejorar la Resiliencia de Hogares Pobres en el Distrito de Tam Duong
Participación y Contexto
En la conferencia participaron representantes de la Unión de Mujeres provincial, del Consejo Popular del Distrito, del Comité Popular del Distrito, así como de varios departamentos y oficinas especializadas del distrito y de las comunas de la zona.
Intervención del Instituto CISDOMA
El Sr. Nguyen Anh Tuan, Director del Instituto CISDOMA, destacó la misión del instituto orientada a promover el desarrollo sostenible en zonas rurales y montañosas. El Instituto se enfoca en:
- Investigación científica
- Implementación de proyectos
- Desarrollo de capacidades comunitarias
Las áreas de operación incluyen:
- Género
- Desarrollo comunitario
- Gestión ambiental y de recursos naturales
- Agricultura sostenible
- Medios de vida rurales
- Conectividad comercial
- Gestión del riesgo de desastres
- Respuesta al cambio climático
Los proyectos implementados en el distrito de Tam Duong promueven un desarrollo sostenible, verde e inclusivo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Aprobación y Financiamiento del Proyecto
El proyecto fue aprobado por el Comité Popular Provincial de Lai Chau mediante la Decisión 1644/QD-UBND del 13 de diciembre de 2022. El Instituto CISDOMA coordinó con el Comité Popular del Distrito de Tam Duong para movilizar fondos de la Organización Pan para el Mundo (BftW) para su implementación.
Desde 2022, seis comunas del distrito — Binh Lu, Khun Ha, Ban Bo, Ho Thau, Giang Ma y Ban Giang — se han beneficiado con un presupuesto total de más de 14 mil millones de VND.
Resultados y Beneficios del Proyecto
- Apoyo a 517 hogares con capacitación técnica y financiamiento para el desarrollo agrícola.
- Fomento del ecoturismo comunitario, aumentando los ingresos de las personas entre un 20% y un 30%.
- Asesoría y apoyo a 6 productos locales certificados por el proyecto.
- Mantenimiento y apoyo a 49 grupos de agricultores en 23 aldeas de las 6 comunas.
Estos resultados contribuyen directamente a los ODS relacionados con la reducción de la pobreza, el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8), así como a la promoción de comunidades sostenibles (ODS 11).
Reconocimientos y Premios
El Instituto CISDOMA entregó medallas conmemorativas al distrito de Tam Duong y otorgó reconocimientos a:
- 4 personas
- 6 grupos y equipos del distrito
- 1 colectivo y 4 personas que recibieron certificados de mérito del Comité Popular del Distrito
Estos reconocimientos destacan los logros sobresalientes en la implementación del proyecto para mejorar la resiliencia de hogares pobres mediante medios de vida adaptados al cambio climático, alineándose con el ODS 13 y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Conclusión
El proyecto en el distrito de Tam Duong representa un esfuerzo integral para promover el desarrollo sostenible, mejorar la resiliencia de las comunidades pobres y fomentar prácticas agrícolas y turísticas sostenibles. Su alineación con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible subraya la importancia de la cooperación interinstitucional y el compromiso con un futuro inclusivo y sostenible para las zonas rurales y montañosas.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 1: Fin de la pobreza
- El proyecto apoya a 517 hogares pobres mejorando sus medios de vida y resiliencia.
-
ODS 2: Hambre cero
- Desarrollo agrícola sostenible y apoyo a grupos de agricultores en comunas rurales.
-
ODS 5: Igualdad de género
- El Instituto CISDOMA trabaja en temas de género y desarrollo comunitario.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Incremento de ingresos entre un 20 y 30 % mediante ecoturismo comunitario y desarrollo agrícola.
-
ODS 13: Acción por el clima
- Proyectos para mejorar la resiliencia de hogares pobres frente al cambio climático y gestión del riesgo de desastres.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Gestión ambiental y de recursos naturales en zonas rurales y montañosas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 1.5 (ODS 1)
- Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de los pobres y las personas en situación vulnerable frente a desastres relacionados con el clima.
-
Meta 2.4 (ODS 2)
- Garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
-
Meta 5.5 (ODS 5)
- Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades en liderazgo y toma de decisiones.
-
Meta 8.3 (ODS 8)
- Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo y el crecimiento de las pequeñas empresas.
-
Meta 13.1 (ODS 13)
- Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
-
Meta 15.1 (ODS 15)
- Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 1.5.1
- Número de personas que sufren pérdidas económicas directas debido a desastres relacionados con el clima.
- Implícito en la mejora de resiliencia de hogares pobres frente al cambio climático.
-
Indicador 2.4.1
- Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles.
- Relacionado con el apoyo a la agricultura sostenible y grupos de agricultores.
-
Indicador 5.5.2
- Proporción de mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones.
- Implícito en el enfoque del Instituto CISDOMA en género y desarrollo comunitario.
-
Indicador 8.3.1
- Proporción de pequeñas empresas que han mejorado sus ingresos o crecimiento.
- Relacionado con el aumento de ingresos por ecoturismo y desarrollo agrícola.
-
Indicador 13.1.1
- Índice de resiliencia y capacidad de adaptación a desastres climáticos.
- Medido por el éxito del proyecto en mejorar la resiliencia de hogares pobres.
-
Indicador 15.1.1
- Proporción de áreas terrestres cubiertas por ecosistemas protegidos.
- Implícito en la gestión ambiental y de recursos naturales mencionada.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.5: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación de los pobres frente a desastres relacionados con el clima. | Indicador 1.5.1: Número de personas que sufren pérdidas económicas directas por desastres climáticos. |
ODS 2: Hambre cero | Meta 2.4: Garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola mediante prácticas sostenibles. | Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles. |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en liderazgo y toma de decisiones. | Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas que apoyen la creación de empleo y crecimiento de pequeñas empresas. | Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas con crecimiento o aumento de ingresos. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos y desastres naturales. | Indicador 13.1.1: Índice de resiliencia y capacidad de adaptación a desastres climáticos. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres. | Indicador 15.1.1: Proporción de áreas protegidas de ecosistemas terrestres. |
Fuente: vietnam.vn