Se acerca la construcción de la planta de captura de CO2 más grande de Japón – Construction Briefing

Informe sobre el Proyecto de Captura y Almacenamiento de Carbono en la Central Eléctrica Tomato-Atsuma y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto del Proyecto
Se ha iniciado la fase de diseño de ingeniería de primera línea (FEED) para la que será la planta de captura de dióxido de carbono (CO2) más grande de Japón, tras la adjudicación del contrato a Mitsubishi Heavy Industries (MHI). Este proyecto, ubicado en la central eléctrica Tomato-Atsuma de Hokkaido Electric Power, representa un avance crucial en la implementación de tecnologías de Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) y se alinea directamente con el ODS 13 (Acción por el Clima), al establecer una infraestructura a gran escala para la mitigación de gases de efecto invernadero.
Especificaciones Técnicas y Contribución a la Sostenibilidad Energética
La planta está diseñada para ser una de las más avanzadas a nivel mundial, con el objetivo de hacer más sostenible la generación de energía existente. Sus especificaciones clave incluyen:
- Capacidad de Captura: 5.200 toneladas de CO2 por día.
- Fuente de Emisiones: Gases de combustión de las calderas de la central eléctrica.
- Tecnología: Sistema avanzado de captura de carbono desarrollado por MHI.
Este esfuerzo contribuye significativamente al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante), ya que busca descarbonizar una fuente de energía fundamental, permitiendo una transición energética más ordenada y manteniendo la estabilidad de la red mientras se reducen las emisiones.
Estrategia de Almacenamiento y Protección de Ecosistemas
El plan de almacenamiento es un componente vital del proyecto y demuestra un enfoque integral hacia la sostenibilidad ambiental.
- Almacenamiento Geológico: El CO2 capturado será transportado y almacenado de forma segura en formaciones salinas profundas bajo el lecho marino, en una zona cercana a Tomakomai.
- Meta a Largo Plazo: Se proyecta almacenar entre 1.5 y 2 millones de toneladas de CO2 anualmente para el año 2030.
Esta estrategia no solo apoya al ODS 13, sino que también es relevante para el ODS 14 (Vida Submarina), al prevenir que grandes cantidades de CO2 lleguen a la atmósfera y contribuyan a la acidificación de los océanos. Asimismo, al reducir la contaminación atmosférica, se impacta positivamente en el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Fomento de la Innovación y Alianzas Estratégicas
La fase FEED, liderada por MHI, se centrará en la investigación del equipo principal y las especificaciones del proyecto. Este desarrollo es un claro ejemplo de la promoción del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), ya que impulsa la creación de infraestructura sostenible y resiliente mediante la aplicación de tecnología de punta.
La colaboración entre Mitsubishi Heavy Industries y Hokkaido Electric Power ejemplifica el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), demostrando que las asociaciones entre el sector tecnológico y el energético son indispensables para desarrollar e implementar soluciones efectivas contra el cambio climático a la escala requerida.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
- El artículo se centra en la implementación de tecnología de captura de carbono en una central eléctrica. Esto se alinea con el objetivo de hacer que la producción de energía sea más limpia y sostenible, específicamente abordando las emisiones de las centrales que utilizan combustibles fósiles.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El proyecto descrito es un claro ejemplo de innovación industrial y modernización de la infraestructura. La construcción de “la planta de captura de CO2 más grande de Japón” utilizando tecnología avanzada de captura y almacenamiento de carbono (CAC) demuestra un esfuerzo por desarrollar una infraestructura resiliente y sostenible.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Este es el objetivo más directamente relacionado. El propósito fundamental del proyecto es mitigar el cambio climático mediante la captura de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero. El artículo establece que la planta capturará CO2 “procedentes de los gases de combustión emitidos durante la combustión de las calderas de la central”, abordando directamente la causa del calentamiento global.
-
ODS 14: Vida Submarina
- El artículo menciona que “el carbono capturado se almacenaría en formaciones salinas profundas bajo el mar”. Este método de almacenamiento implica una interacción directa con el medio marino, lo que conecta el proyecto con la necesidad de gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos para evitar posibles impactos negativos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.4
“De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”
- El artículo describe la reconversión de una central eléctrica existente (una industria) mediante la adición de una planta de CAC, que es una “tecnología limpia y ambientalmente racional” diseñada para hacer que la operación sea más sostenible al reducir sus emisiones de CO2.
-
Meta 13.2
“Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.”
- La construcción de una instalación de esta magnitud, descrita como la “más grande de Japón”, indica que la tecnología de CAC es parte de la estrategia nacional de Japón para cumplir con sus compromisos climáticos, integrando así la acción climática en la planificación industrial y energética.
-
Meta 7.a
“De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia… y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías de energía limpia.”
- El proyecto es una inversión directa en “tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles”. La implementación de la tecnología de Mitsubishi Heavy Industries (MHI) en la central eléctrica de Hokkaido Electric Power es un ejemplo de promoción e inversión en tecnologías de energía más limpia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos específicos que pueden servir como indicadores para medir el progreso.
-
Indicador para la Meta 9.4 (y 13.2): Reducción de emisiones de CO2
El indicador oficial 9.4.1 es “Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido”. Aunque el artículo no menciona el “valor añadido”, sí proporciona las cifras absolutas de reducción de emisiones, que son la base de este indicador.
- Métrica específica mencionada: La capacidad de la planta para “capturar 5.200 toneladas de CO2 al día”.
- Métrica específica mencionada: El objetivo de “almacenar entre 1,5 y 2 millones de toneladas de CO2 al año para 2030”.
Estos valores son métricas directas y cuantificables del progreso en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye directamente al Indicador 13.2.2 (Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles mediante la adopción de tecnologías limpias. | Implícito en el Indicador 9.4.1 (Emisiones de CO2): El proyecto busca capturar 5.200 toneladas de CO2 al día, reduciendo la intensidad de carbono de la industria energética. |
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y la planificación nacionales. | Implícito en el Indicador 13.2.2 (Emisiones totales de GEI): El objetivo de almacenar de 1,5 a 2 millones de toneladas de CO2 al año para 2030 contribuye directamente a la reducción de las emisiones nacionales totales. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | Meta 7.a: Promover la inversión en tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles. | Descripción del proyecto: La construcción de una planta de CAC a gran escala es una medida directa de la inversión y el despliegue de esta tecnología. |
ODS 14: Vida Submarina | (No se identifica una meta específica, pero sí una conexión general) | Mención del método: El plan de “almacenar [carbono] en formaciones salinas profundas bajo el mar” sirve como un indicador cualitativo de la interacción del proyecto con el medio marino. |
Fuente: constructionbriefing.com