Simulacro Lockdown demuestra el compromiso de Cognita por un ambiente educativo seguro – portaleduca.cl

Simulacro Lockdown demuestra el compromiso de Cognita por un ambiente educativo seguro – portaleduca.cl

 

Informe sobre Estrategias de Seguridad y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Red Cognita Chile

Contexto General

La Red Cognita Chile, que integra a los colegios Pumahue, Manquecura, American British School y The Greenland School, ha implementado un robusto plan de gestión de seguridad que beneficia a más de 22,000 alumnos. Este informe detalla las iniciativas de la red, con especial énfasis en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente en las áreas de educación de calidad, paz y bienestar.

Estrategias y Protocolos de Seguridad Implementados

Simulacros “Lockdown” y Preparación ante Emergencias

La red ejecuta simulacros periódicos de “lockdown” en todos sus establecimientos, siguiendo estándares internacionales. Estos ejercicios son una acción central del “Mes de la Seguridad” y buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas externas.

  • Ejecución del Simulacro: Se activa una alarma interna, se procede al cierre y aseguramiento de salas y accesos, y se mantiene al alumnado en protección silenciosa.
  • Objetivos Medibles: Los ejercicios, con una duración de cinco a siete minutos, permiten evaluar tiempos de respuesta y optimizar los procedimientos operativos.
  • Cultura de Autocuidado: La práctica constante fomenta un hábito de autoprotección y resiliencia en la comunidad educativa.

Política de Prevención del Extremismo y la Radicalización

La red ha adoptado una política pionera en el contexto nacional para prevenir la radicalización, abordando la seguridad desde un enfoque integral que se alinea con la promoción de sociedades pacíficas (ODS 16).

  1. Formación del Personal: Se realiza capacitación continua al personal en gestión de crisis y detección temprana de conductas de riesgo.
  2. Programas Pedagógicos: Se implementan programas educativos para que los estudiantes aprendan a identificar discursos de odio, fortalezcan la resiliencia emocional y utilicen la tecnología de forma responsable, contribuyendo directamente a una educación integral (ODS 4).
  3. Seguridad Digital: Se utilizan plataformas digitales con sistemas avanzados de filtrado y monitoreo para proteger a los estudiantes de contenido dañino y radicalizante en línea.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 4: Educación de Calidad

La creación de un entorno de aprendizaje seguro es una condición indispensable para garantizar una educación de calidad. Las acciones de Cognita contribuyen a este objetivo de las siguientes maneras:

  • Asegurando que los espacios educativos sean santuarios seguros que promuevan el bienestar físico y psicológico de los estudiantes.
  • Integrando en el currículo la enseñanza de habilidades para la vida, como la resiliencia, el pensamiento crítico y la ciudadanía digital responsable.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Los protocolos de seguridad y la política de prevención del extremismo son una aplicación directa de los principios del ODS 16.

  • Se promueven activamente sociedades pacíficas e inclusivas a través de la educación y la prevención de la violencia y el discurso de odio.
  • Se fortalecen las instituciones mediante la colaboración con organismos como Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), CONAF y Bomberos, creando alianzas para una respuesta coordinada ante emergencias.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Las escuelas son pilares de la comunidad. Al mejorar sus estándares de seguridad y resiliencia, la red contribuye a la creación de comunidades más seguras y sostenibles.

  • Los planes de emergencia y los simulacros preparan a la comunidad escolar para ser más resiliente ante posibles desastres o amenazas, un componente clave de las comunidades sostenibles.

Ciclo de Mejora Continua y Ecosistema Educativo Integral

Análisis y Optimización

Los informes generados después de cada simulacro son utilizados para alimentar un ciclo de mejora continua. Este proceso sistemático asegura que los protocolos se mantengan actualizados y eficaces, elevando los estándares de seguridad no solo para la red, sino para el sector educativo en general.

Propuesta de Valor

Según Felipe Horta, Director de Property & Facilities de la Red Cognita Chile, la inversión sostenida en seguridad es una demostración tangible del compromiso con las familias. El resultado es un ecosistema educativo que integra infraestructura de vanguardia con un enfoque pedagógico que forma ciudadanos críticos, resilientes y preparados para un futuro sostenible, en plena concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de Calidad

    • El artículo se centra en la red de colegios Cognita Chile y sus esfuerzos por proporcionar un “entorno de aprendizaje de primer nivel”. La discusión sobre la seguridad, los protocolos y la formación del personal y los alumnos está directamente ligada a garantizar una educación de calidad en un ambiente seguro y eficaz.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El texto aborda explícitamente la seguridad y la prevención de la violencia. La implementación de simulacros de “lockdown” ante “amenazas”, y una “Política de Prevención del Extremismo y la Radicalización”, se alinea con el objetivo de promover sociedades pacíficas e inclusivas, reduciendo todas las formas de violencia.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • Se menciona que los establecimientos “coordinan esfuerzos con instituciones de la sociedad civil, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), CONAF y Bomberos”. Esta colaboración interinstitucional para mejorar la seguridad y la respuesta a emergencias es un claro ejemplo de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.

    • El artículo destaca que la red Cognita se consolida como “referente en educación segura” y que su propuesta de valor es “un entorno de aprendizaje de primer nivel, protegido por protocolos de seguridad robustos”. La realización de simulacros y la inversión en seguridad son acciones directas para cumplir con esta meta.
  2. Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluida la promoción de una cultura de paz y no violencia.

    • La implementación de “programas pedagógicos que enseñan a los estudiantes a identificar discursos de odio, reforzar la resiliencia emocional y asumir la tecnología de manera responsable” contribuye directamente a esta meta, educando a los alumnos en la promoción de la paz y la no violencia.
  3. Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    • Aunque se enfoca en la prevención, la “Política de Prevención del Extremismo y la Radicalización” y los simulacros de “lockdown” son medidas proactivas diseñadas para prevenir y mitigar actos de violencia en el entorno escolar, contribuyendo así a la reducción general de la violencia.
  4. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    • La coordinación explícita de la red de colegios (sector privado) con “Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), CONAF y Bomberos” (instituciones públicas y de la sociedad civil) para “elevar los estándares de respuesta ante eventuales amenazas” es una manifestación directa de esta meta.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas que ofrecen entornos de aprendizaje seguros.

    • El artículo no proporciona un porcentaje, pero sí afirma que los simulacros se realizan en “todos sus establecimientos” y que la red cuenta con un “Plan de Gestión de Emergencias”. Los “informes posteriores al simulacro” que “alimentarán un ciclo de mejora continua” son una forma de medir y mejorar la seguridad del entorno, lo que está implícito en este indicador.
  2. Indicador 4.7.1: Grado en que la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en los planes de estudio y la formación del profesorado.

    • El artículo menciona la existencia de “programas pedagógicos” para estudiantes sobre discursos de odio y resiliencia, y la “formación continua del personal en manejo de crisis y detección temprana de conductas de riesgo”. Esto demuestra que estos temas están siendo incorporados tanto en el currículo estudiantil como en la capacitación docente, lo cual es la base de este indicador.
  3. Indicador 16.1.1 (implícito): Número de víctimas de homicidios dolosos y otras formas de violencia.

    • El artículo no menciona estadísticas de violencia, pero todas las medidas descritas (simulacros, política de prevención del extremismo, formación) son acciones preventivas. El éxito de estas medidas se mediría implícitamente por la ausencia o disminución de incidentes violentos, lo que impactaría directamente en los datos que recopila este indicador.
  4. Indicador 17.17.1 (implícito): Existencia y funcionamiento de alianzas público-privadas y de la sociedad civil.

    • El artículo no cuantifica el valor monetario de las alianzas, pero describe su existencia y propósito: “coordinan esfuerzos con instituciones… para elevar los estándares de respuesta”. La mención de estas colaboraciones activas con Carabineros, PDI, CONAF y Bomberos sirve como una evidencia cualitativa del cumplimiento de este indicador.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 4: Educación de Calidad 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos. 4.a.1: Proporción de escuelas que ofrecen entornos de aprendizaje seguros (implícito en la implementación de protocolos en “todos sus establecimientos”).
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover una cultura de paz y no violencia. 4.7.1: Grado en que la educación para la ciudadanía mundial y la paz se incorporan en los planes de estudio y la formación del profesorado.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia. 16.1.1: Las acciones preventivas (simulacros, política contra el extremismo) buscan impactar positivamente este indicador al reducir la probabilidad de violencia.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. 17.17.1: La existencia de alianzas activas con Carabineros, PDI, CONAF y Bomberos es una evidencia cualitativa para este indicador.

Fuente: portaleduca.cl