¿Sin energías renovables no hay seguridad energética – DW

¿Sin energías renovables no hay seguridad energética – DW

Informe sobre la Seguridad Energética y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto del Conflicto entre Irán e Israel y su Impacto en la Seguridad Energética Mundial

Actualmente se mantiene un precario alto el fuego entre Irán e Israel, sin embargo, la escalada del conflicto en las últimas semanas ha puesto en riesgo la seguridad energética mundial.

En respuesta a ataques contra sus instalaciones nucleares, Irán amenazó con cerrar el estrecho de Ormuz, una vía marítima vital para el suministro energético global. Esta acción podría interrumpir el acceso a combustibles fósiles y provocar un aumento significativo en los precios de la energía.

El estrecho de Ormuz es estratégico, ya que por él pasa aproximadamente el 20 % del gas natural licuado mundial y casi el 27 % del petróleo crudo, conectando el golfo Pérsico con el golfo de Omán.

Importancia de la Seguridad Energética en el Marco de los ODS

La seguridad energética, definida como el acceso ininterrumpido a energía asequible, es fundamental para el desarrollo sostenible y está directamente vinculada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

La energía es esencial para la economía moderna, impactando sectores como la fabricación, transporte, comunicaciones, educación y agricultura. Las interrupciones en el suministro energético pueden afectar gravemente la salud pública, la seguridad nacional y el funcionamiento de servicios esenciales.

Evaluación de las Energías Renovables como Alternativa Estable

Dependencia Mundial de los Combustibles Fósiles

El conflicto entre Irán e Israel evidencia la alta dependencia global de las importaciones de petróleo. Según el grupo de expertos Ember y la Agencia Internacional de la Energía (AIE):

  1. El 79 % de la población mundial reside en países importadores de petróleo.
  2. El 62 % de la población obtiene todo su petróleo de otros países.
  3. Noventa países, incluyendo España, Corea del Sur, Alemania, Turquía e India, dependen en más del 80 % de las importaciones para cubrir sus necesidades energéticas.

Ventajas de las Energías Renovables para la Seguridad Energética

Las energías renovables pueden generar energía localmente o en países vecinos, reduciendo la vulnerabilidad a la volatilidad de precios y riesgos geopolíticos. La diversificación energética es clave para un sistema resiliente y contribuye directamente al cumplimiento del ODS 7 y ODS 13.

“Cuantas más fuentes de energía propias tengamos, mejor”, afirma Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, destacando la necesidad de no depender de un solo país, ruta comercial o empresa para el suministro energético.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, señaló que la reducción de la dependencia de combustibles fósiles aumenta la seguridad energética, resaltando que Europa ha acelerado el despliegue de energías renovables autóctonas, que ya representan el 47 % de su matriz energética.

Riesgos y Desafíos en la Transición hacia Energías Limpias

Estabilidad y Fiabilidad de las Energías Renovables

Un apagón en España y Portugal en abril puso en duda la estabilidad de energías como la solar y eólica, que dependen de condiciones meteorológicas. Sin embargo, investigaciones oficiales indicaron que el apagón fue causado por problemas de planificación y fallos técnicos, no por un exceso de renovables.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que existen soluciones avanzadas para mejorar la robustez y flexibilidad del sistema eléctrico, como inversiones en infraestructuras de red y almacenamiento de energía, lo que apoya el cumplimiento del ODS 9.

Dependencia de Materiales para Infraestructura Renovable

La transición energética también genera preocupación por la dependencia de metales y minerales necesarios para construir infraestructuras renovables y sistemas de almacenamiento. Aunque esta dependencia no representa una crisis energética comparable a la de los combustibles fósiles, sí plantea retos ambientales y sociales.

Se han identificado casos de contaminación ambiental en comunidades cercanas a minas de metales como el níquel, utilizado en baterías de vehículos eléctricos.

Para mitigar estos impactos, se recomienda:

  • Implementar normativas más estrictas sobre gestión de residuos.
  • Mejorar el control ambiental y social en las actividades mineras.
  • Adoptar tecnologías más limpias para la extracción de minerales.

Estas acciones contribuyen a los ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).

Conclusiones

  1. La seguridad energética es un componente esencial para el desarrollo sostenible y está estrechamente vinculada con varios ODS, especialmente los relacionados con energía, clima, industria y medio ambiente.
  2. La dependencia global de combustibles fósiles expone a los países a riesgos geopolíticos y económicos, lo que subraya la necesidad de diversificar las fuentes energéticas.
  3. Las energías renovables ofrecen una alternativa estable y segura, contribuyendo a la resiliencia energética y al cumplimiento de los ODS.
  4. La transición hacia energías limpias debe gestionarse con atención a los riesgos asociados, incluyendo la estabilidad del suministro y la sostenibilidad ambiental en la extracción de materiales.
  5. Políticas integrales y cooperación internacional son fundamentales para avanzar hacia un sistema energético sostenible, seguro y equitativo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo destaca la importancia de garantizar un acceso ininterrumpido a la energía a un precio asequible y la transición hacia energías renovables.
  2. ODS 13: Acción por el clima
    • Se menciona la necesidad de abandonar los combustibles fósiles para proteger el clima y promover energías limpias.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El conflicto entre Irán e Israel y su impacto en la seguridad energética reflejan la importancia de la paz y la estabilidad para el desarrollo sostenible.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se aborda la gestión de residuos y la minería responsable para reducir impactos ambientales.
  5. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se discuten las inversiones en infraestructuras de red y almacenamiento para mejorar la estabilidad del sistema eléctrico.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético mundial.
    • Europa ha acelerado el despliegue de energías renovables autóctonas, que ahora representan el 47 % de su matriz energética.
  2. Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
    • El artículo enfatiza la importancia de la seguridad energética y el acceso ininterrumpido a energía a precios asequibles.
  3. Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • La transición hacia energías renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles contribuye a esta meta.
  4. Meta 12.4: Gestionar de manera ecológicamente racional los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
    • Se menciona la necesidad de una normativa más estricta sobre gestión de residuos y tecnologías limpias para la extracción minera.
  5. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
    • Invertir en infraestructuras de red y almacenamiento para mejorar la robustez del sistema eléctrico.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía final.
    • El artículo menciona que las energías renovables representan el 47 % de la matriz energética en Europa, lo que refleja este indicador.
  2. Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
    • Se discute la importancia del acceso ininterrumpido y asequible a la energía como parte de la seguridad energética.
  3. Indicador 13.2.2: Número de países que han integrado medidas contra el cambio climático en políticas nacionales.
    • La aceleración de energías renovables en Europa tras la crisis energética puede reflejar esta integración.
  4. Indicador 12.4.2: Gestión ecológicamente racional de desechos peligrosos.
    • El artículo menciona la necesidad de una mejor gestión de residuos y control en la minería para reducir impactos ambientales.
  5. Indicador 9.1.1: Proporción de la población con acceso a servicios de transporte y energía fiables y sostenibles.
    • La inversión en infraestructuras de red y almacenamiento para mejorar la estabilidad energética es relevante para este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • Meta 7.1: Garantizar acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético.
  • Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía final.
ODS 13: Acción por el clima
  • Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas nacionales.
  • Indicador 13.2.2: Número de países con políticas integradas contra el cambio climático.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • Meta 12.4: Gestión ecológicamente racional de productos químicos y desechos.
  • Indicador 12.4.2: Gestión ecológica de desechos peligrosos.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes.
  • Indicador 9.1.1: Proporción de población con acceso a servicios energéticos fiables y sostenibles.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • No se identifican metas específicas en el artículo, pero el tema de la paz y seguridad es relevante.
  • No se mencionan indicadores específicos en el artículo.

Fuente: dw.com