Sin servicio: Sedapal reporta corte de agua en Lima, conoce los distritos, horarios y más – El Comercio Perú

Corte de agua en Lima: Información y programación de Sedapal
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) ha informado que varios distritos de Lima experimentarán cortes en el suministro de agua debido a trabajos de mantenimiento, limpieza de reservorios, reparaciones de tuberías y otras actividades esenciales. Estos trabajos son parte de un compromiso con la mejora continua del servicio, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
Programación de cortes de agua
- Lunes 30 de junio: Trabajos en distritos como Ate, Villa El Salvador y El Agustino, con interrupciones parciales del servicio.
- Martes 1 de julio: Interrupciones en Carabayllo, Cieneguilla y San Juan de Miraflores, incluyendo atención a emergencias imprevistas en Carabayllo y San Martín de Porres.
- Miércoles 2 de julio: Trabajos programados en Ate, Carabayllo y Pueblo Libre, con interrupciones parciales para mejorar la calidad del servicio.
Estas acciones contribuyen a garantizar un acceso sostenible y equitativo al agua potable, en concordancia con el ODS 6, y promueven la resiliencia de la infraestructura hídrica en Lima.
Impacto en tarifas y compromiso con la equidad
Ante la alerta de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) sobre un posible aumento en las tarifas del agua, Sedapal aclaró que no tiene planes de modificar los precios actuales. El gerente general, Julio César de la Rocha Corzo, explicó que cualquier ajuste tarifario será responsabilidad exclusiva de Sunass y que estos estarán diseñados para proteger a las personas en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema.
- Los incrementos tarifarios se aplicarán únicamente a consumidores que superen los 15 metros cúbicos de agua.
- Se busca asegurar que los sectores más desfavorecidos no se vean afectados, promoviendo la justicia social y el acceso asequible al agua, en línea con el ODS 1: Fin de la pobreza, y el ODS 10: Reducción de las desigualdades.
El número de suministro: Identificación y gestión eficiente
El número de suministro es un código único que identifica la conexión de agua de cada usuario, facilitando la gestión personalizada del servicio. Este sistema contribuye a la eficiencia administrativa y al control del consumo, apoyando la gestión sostenible del recurso hídrico.
Características y uso del número de suministro
- Permite a Sedapal llevar un registro detallado del consumo de agua de cada usuario.
- Facilita la facturación y el seguimiento de pagos.
- Se encuentra impreso en el recibo de agua, generalmente en la parte superior, identificado como “Número de Suministro” o “Código de Suministro”.
- En caso de dudas, los usuarios pueden contactar a Sedapal para obtener asistencia.
Esta herramienta contribuye a la transparencia y eficiencia en la gestión del agua, apoyando el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, mediante una administración responsable y accesible.
¿Qué es Sedapal?
Sedapal, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, es una entidad estatal que administra el suministro de agua potable y la gestión de aguas residuales en Lima y Callao. Su misión está orientada a mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo un desarrollo sostenible que integra aspectos económicos, sociales y ambientales.
Funciones y compromiso con los ODS
- Provisión de agua potable y gestión eficiente del alcantarillado.
- Transformación y reutilización de aguas residuales, contribuyendo a la conservación ambiental.
- Planificación, ejecución de proyectos y asesoría técnica para garantizar servicios de saneamiento de alta calidad.
- Compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno natural, alineado con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento, el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, y el ODS 13: Acción por el clima.
Como entidad estatal, Sedapal desempeña un papel fundamental en el desarrollo sostenible de la región, asegurando el acceso universal al agua y saneamiento, elementos clave para la salud pública y el bienestar social.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo se centra en el suministro de agua potable y la gestión del alcantarillado en Lima, temas directamente relacionados con el ODS 6.
- Se mencionan trabajos de mantenimiento, reparaciones y mejoras en el servicio de agua, lo que apunta a garantizar el acceso al agua segura y saneamiento.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La gestión eficiente del agua y alcantarillado contribuye a la sostenibilidad urbana y a mejorar la calidad de vida en Lima y Callao.
- ODS 1: Fin de la pobreza
- Se menciona que los ajustes tarifarios no afectarán a personas en condición vulnerable y de pobreza extrema, lo que conecta con la meta de reducir la pobreza.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- La gestión del consumo de agua y la regulación tarifaria para usuarios que consumen más de 15 metros cúbicos promueve un uso responsable de los recursos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
- El artículo destaca la provisión y mantenimiento del servicio de agua potable para los distritos de Lima y Callao.
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación de vertidos y la minimización de materiales peligrosos.
- Se menciona la gestión y reutilización de aguas residuales por parte de Sedapal.
- Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.
- La comunicación constante de Sedapal con los usuarios a través de redes sociales refleja la participación y transparencia con la comunidad.
- Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos seguros y asequibles.
- El suministro adecuado de agua potable y alcantarillado es un servicio básico esencial para la habitabilidad urbana.
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
- El artículo indica que los incrementos tarifarios no afectarán a personas en pobreza extrema.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- La regulación del consumo de agua y la gestión tarifaria para usuarios con alto consumo promueven el uso eficiente del recurso.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- El artículo menciona la cobertura del servicio de agua potable en Lima y Callao, lo que está relacionado con este indicador.
- Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente.
- Se alude a la gestión y reutilización de aguas residuales por parte de Sedapal, que puede medirse con este indicador.
- Indicador 1.2.1: Proporción de población bajo la línea de pobreza.
- La mención de protección a personas en condición vulnerable frente a ajustes tarifarios está relacionada con este indicador.
- Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales en relación con el PIB.
- La regulación del consumo de agua y los ajustes tarifarios para usuarios con alto consumo reflejan esfuerzos hacia este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
Fuente: elcomercio.pe