SINEXCEL y Wasion Energy impulsan un proyecto emblemático de almacenamiento de energía en Centroamérica – Longview News-Journal

SINEXCEL y Wasion Energy impulsan un proyecto emblemático de almacenamiento de energía en Centroamérica – Longview News-Journal

Informe sobre la Puesta en Operación del Sistema de Almacenamiento de Energía Eólica Coopesantos en Costa Rica

Introducción

El 9 de julio de 2025, en Cartago, Costa Rica, se oficializó la puesta en operación del Sistema de Almacenamiento de Energía Eólica Coopesantos, desarrollado conjuntamente por SINEXCEL y Wasion Energy. Este evento contó con la presencia de funcionarios del gobierno local y representa un hito significativo en la colaboración entre China y Costa Rica en el ámbito de las energías renovables.

Características del Proyecto

Este proyecto es el primero en América Central en integrar el inversor avanzado de almacenamiento de energía PCS de 1.250 kW de SINEXCEL, destacándose por tres fortalezas principales:

  1. Control inteligente: ofrece una eficiencia superior al 99 % en reducción de picos, regulación de frecuencia y soporte de voltaje.
  2. Seguridad robusta: equipado con tecnología de formación de red VSG (generador síncrono virtual), que permite el arranque en negro y el funcionamiento en paralelo fuera de la red, garantizando el suministro energético en condiciones extremas.
  3. Adaptabilidad ambiental: diseñado para resistir condiciones sísmicas y de alta humedad, así como altas temperaturas, características propias de la región centroamericana.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
    La implementación de este sistema contribuye a aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética de Costa Rica, promoviendo el acceso a energía sostenible y confiable.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    El proyecto impulsa la innovación tecnológica en almacenamiento energético, fortaleciendo la infraestructura energética regional y fomentando la industria sostenible.
  • ODS 13: Acción por el Clima
    Al facilitar la integración de energías limpias y mejorar la estabilidad del sistema eléctrico, el proyecto ayuda a mitigar el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
    La colaboración entre SINEXCEL (China) y Wasion Energy con el gobierno de Costa Rica ejemplifica una alianza internacional efectiva para el desarrollo sostenible.

Reconocimientos y Perspectivas Futuras

Durante el seminario técnico previo a la puesta en servicio, autoridades energéticas nacionales, expertos de la industria y clientes internacionales elogiaron la solución tecnológica, evidenciando su competitividad global. Este avance representa un paso estratégico para SINEXCEL en el mercado centroamericano y un hito en su expansión global.

De cara al futuro, SINEXCEL reafirma su compromiso con la aceleración de la transición energética y la promoción de la libertad energética en Latinoamérica y a nivel mundial, alineándose con los ODS mencionados.

Acerca de SINEXCEL

Fundada en 2007, SINEXCEL es una empresa pionera en soluciones de almacenamiento de energía, carga de vehículos eléctricos y calidad energética. Con una capacidad instalada de 12 GW en almacenamiento, 140,000 cargadores de vehículos eléctricos y casi 20 millones de amperios de AHF desplegados, la empresa colabora con líderes del sector como EVE Energy y Schneider Electric para impulsar la libertad energética.

Contacto

Correo electrónico: melody_yu@sinexcel.com

Enlaces Relacionados

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo destaca un proyecto de almacenamiento de energía eólica en Costa Rica, que promueve el uso de energías renovables y la transición energética.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se menciona el desarrollo tecnológico avanzado en almacenamiento de energía y colaboración internacional para innovación en infraestructura energética.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • El proyecto contribuye a la reducción de emisiones mediante el uso de energía renovable y tecnologías que apoyan la sostenibilidad ambiental.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • La colaboración entre China y Costa Rica y la cooperación entre empresas del sector energético reflejan alianzas para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
    • El proyecto de almacenamiento de energía eólica contribuye a incrementar la capacidad y uso de energías renovables en Costa Rica.
  2. Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética.
    • El sistema ofrece control inteligente con eficiencia superior al 99% para regulación y soporte de voltaje, mejorando la eficiencia del sistema energético.
  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de recursos y mayor adopción de tecnologías limpias.
    • El uso de tecnología avanzada de almacenamiento y adaptabilidad ambiental refleja la modernización y sostenibilidad industrial.
  4. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
    • El proyecto apoya la transición energética y la reducción de emisiones, alineándose con políticas climáticas nacionales.
  5. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
    • La colaboración entre empresas y gobiernos de diferentes países para el desarrollo del proyecto es un ejemplo de cooperación internacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía final.
    • El proyecto contribuye a aumentar esta proporción mediante la integración de almacenamiento de energía eólica.
  2. Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía por unidad de PIB.
    • La alta eficiencia del sistema (más del 99%) puede reflejar mejoras en la intensidad energética.
  3. Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido económico.
    • El uso de tecnologías limpias y almacenamiento eficiente puede contribuir a la reducción de estas emisiones.
  4. Indicador 13.2.1: Número de países que han incorporado medidas relativas al cambio climático en sus políticas nacionales.
    • La participación de autoridades nacionales en el proyecto indica integración de políticas climáticas.
  5. Indicador 17.16.1: Número de países que participan en mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
    • La colaboración entre China y Costa Rica y entre empresas del sector refleja este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2 Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.3 Mejorar la eficiencia energética.
  • 7.2.1 Proporción de energía renovable en el consumo total.
  • 7.3.1 Intensidad energética (consumo por unidad de PIB).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.4 Modernizar infraestructura y reconvertir industrias para mayor sostenibilidad.
  • 9.4.1 Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido económico.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.2 Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales.
  • 13.2.1 Número de países con políticas climáticas integradas.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.16 Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
  • 17.16.1 Número de países en mecanismos de cooperación internacional.

Fuente: news-journal.com