Sistema de agua en Huejutla se mantiene estable; CAPASHH pide reportar fallas individuales – ZuNoticia
Informe sobre la Gestión del Suministro de Agua Potable en Huejutla y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Estado Actual del Suministro y Contribución al ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Huejutla Hidalgo (CAPASHH) informa que el sistema de suministro de agua en el municipio opera con un alto grado de normalidad. Esta estabilidad operativa representa un avance significativo hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6), que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
Según el director del organismo, Arturo de Jesús Careta González, tras un periodo de lluvias intensas que representaron un desafío para la infraestructura, el sistema ha alcanzado un punto de equilibrio. “En este momento, en teoría, todo el sistema debería estar normalizado para la gran mayoría de las colonias o incluso en su totalidad”, señaló.
- Normalización del Servicio: El suministro se ha estabilizado en la mayoría de las zonas, asegurando el acceso continuo al recurso hídrico.
- Calidad y Continuidad: Se han superado las afectaciones relacionadas con la calidad del agua y el suministro energético en las líneas de bombeo.
- Aporte al ODS 6: La operación regular del sistema contribuye directamente a la meta 6.1 de los ODS, enfocada en lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
2. Desafíos Operativos y la Importancia de la Participación Ciudadana para Comunidades Sostenibles (ODS 11)
A pesar de la estabilidad general, se registran interrupciones del servicio a nivel individual, las cuales constituyen barreras para alcanzar la universalidad del acceso al agua. La CAPASHH subraya que una interrupción superior a dos o tres días “no es normal” y debe ser reportada de inmediato. La detección y solución de estos problemas dependen de la participación activa de la ciudadanía, un pilar fundamental para la construcción de Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11).
Las principales causas de fallas localizadas son:
- Problemas técnicos en tomas domiciliarias, como hidrotomas movidas.
- Obstrucciones en la red por falta de desazolve.
- Manipulación de válvulas de la red por personas ajenas al organismo.
El reporte ciudadano es indispensable, ya que permite diferenciar entre una falla generalizada y una afectación particular, garantizando que ningún hogar quede sin atención y fortaleciendo la resiliencia de los servicios básicos urbanos.
3. Sostenibilidad Financiera y Corresponsabilidad: Pilares para el Cumplimiento del ODS 6
La viabilidad a largo plazo del servicio de agua potable está intrínsecamente ligada a su sostenibilidad financiera. La Ley Estatal del Agua en Hidalgo establece un modelo de corresponsabilidad donde el mantenimiento y la operación del sistema se financian a través de las cuotas de los usuarios. Este modelo es crucial para asegurar la continuidad en el cumplimiento del ODS 6.
- Sostenibilidad del Sistema: El pago oportuno de los usuarios garantiza los recursos necesarios para la operación, el mantenimiento preventivo y la modernización de la infraestructura hídrica.
- Responsabilidad Compartida: La regularización del servicio por parte de todos los usuarios es un acto de compromiso con el bienestar colectivo y la gestión sostenible del agua.
- Llamado a la Acción: Se exhorta a los usuarios que no han regularizado su servicio a que se acerquen a las oficinas de la CAPASHH para contribuir a la mejora de la calidad del servicio para toda la comunidad.
4. Fomento de Alianzas (ODS 17) a través de Canales de Comunicación Efectivos
Para optimizar la atención y fortalecer la colaboración entre el organismo y la ciudadanía, la CAPASHH ha habilitado múltiples canales de comunicación. Esta estrategia promueve la creación de Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17), reconociendo que la cooperación entre las instituciones públicas y la sociedad civil es esencial para el desarrollo sostenible.
Se invita a la ciudadanía a utilizar los siguientes canales oficiales para reportar fallas y realizar consultas:
- Líneas telefónicas
- Oficinas de atención al público
- Servicio de mensajería WhatsApp
- Redes sociales (Perfil oficial: CAPASHH Huejutla)
- Correo electrónico
A través de esta comunicación fluida, cada ciudadano se convierte en un socio estratégico para la gestión eficiente del agua, asegurando que Huejutla avance de manera firme hacia un futuro más sostenible y con acceso garantizado al agua limpia para todos.
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El artículo se centra exclusivamente en la gestión, suministro y problemática del agua potable en el municipio de Huejutla, Hidalgo. Aborda directamente la operación del sistema de suministro, la calidad del servicio, la necesidad de mantenimiento y la participación ciudadana para asegurar el acceso al agua, lo cual es el núcleo del ODS 6, que busca “garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable
El artículo refleja los esfuerzos de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Huejutla Hidalgo (CAPASHH) por normalizar el servicio para “la gran mayoría de las colonias o incluso en su totalidad”. La preocupación por interrupciones del servicio que superan “los dos o tres días” y la atención a “casos individuales derivados de problemas en tomas domiciliarias” son acciones encaminadas a garantizar que el acceso al agua sea constante y equitativo para todos los habitantes.
-
Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento
El director de la CAPASHH hace un llamado explícito a la participación ciudadana. El artículo destaca que la detección de fallas específicas “solo pueden detectarse mediante los reportes ciudadanos”. Además, se invita a la ciudadanía a “utilizar los canales oficiales de contacto” y se subraya la “corresponsabilidad entre la Comisión y los usuarios” para el mantenimiento del sistema. Esto demuestra un esfuerzo por involucrar a la comunidad local en la gestión del recurso hídrico.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
Aunque el artículo no proporciona datos numéricos, sí aborda cualitativamente este indicador. La afirmación de que el sistema “opera con normalidad en la mayoría de las colonias” y el objetivo de que esté “normalizado… en su totalidad” son una medida implícita del progreso hacia la gestión segura del agua. Los problemas mencionados, como “hidrotomas movidas, obstrucciones por falta de desazolve o incluso válvulas manipuladas”, son factores que afectan negativamente a este indicador, y el esfuerzo por resolverlos a través de reportes busca mejorarlo.
-
Indicador 6.b.1: Proporción de dependencias administrativas locales que han establecido políticas y procedimientos operacionales para la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento
El artículo evidencia la existencia de estos procedimientos. La CAPASHH, como dependencia administrativa local, ha establecido múltiples canales para la participación ciudadana: “líneas telefónicas, oficina, WhatsApp, redes sociales y correo electrónico”. La existencia y promoción de estos mecanismos para que los usuarios reporten fallas y se comuniquen con el organismo son una manifestación directa de los procedimientos operacionales que este indicador busca medir.
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
|
|
Fuente: zunoticia.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0