Taller sobre el trabajo en una sociedad democrática – anfespanol.com

Taller sobre el trabajo en una sociedad democrática – anfespanol.com

Taller sobre “El trabajo en una sociedad democrática” en Amed

En Amed se llevó a cabo un taller titulado “El trabajo en una sociedad democrática”, organizado por la Plataforma de Instituciones Democráticas, con la participación de representantes de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil.

Discurso inaugural y contexto histórico

Duygu Özbay, copresidente de la Sección n.º 2 del Sindicato de Trabajadores de la Educación y la Ciencia (Eğitim Sen) en Amed, inauguró el evento en representación de la plataforma. En su intervención, destacó que los pueblos de Oriente Medio han mantenido históricamente una cultura no solo de conflicto, sino también de complicidad, entendimiento mutuo y coexistencia. Sin embargo, esta cultura fue suprimida y aislada por estructuras de poder, estados-nación, la modernidad capitalista y las ideologías monistas, lo que llevó a la destrucción de los valores propios de estas sociedades.

Importancia de una sociedad democrática y pacífica

Özbay enfatizó que:

  1. Una sociedad democrática y pacífica es un modelo sistémico y social que permite la convivencia libre de todas las diferencias sobre la base de una ciudadanía igualitaria, libre de dominación y jerarquía.
  2. Este modelo tiene el poder de salvar a los pueblos y sus valores sociales de la aniquilación, especialmente en el contexto de posibles conflictos globales como la Tercera Guerra Mundial.
  3. La resolución de la cuestión kurda es clave no solo para la liberación del pueblo kurdo, sino también para la democratización de Turquía, la restauración de la amistad histórica en Oriente Medio y la construcción de un futuro justo para la humanidad.

Estos puntos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular:

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades.
  • ODS 5: Igualdad de género y empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

Perspectiva política y social

Sevtap Akdağ, vicepresidenta del Partido para la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), señaló que la región atraviesa un proceso histórico reconocido por las potencias regionales. Destacó la importancia de construir una sociedad democrática basada en la paz, subrayando que la democracia no puede existir si una parte de la sociedad está oprimida.

Akdağ hizo un llamado a la participación activa en la construcción de una vida igualitaria y libre, enfatizando la responsabilidad colectiva en este proceso.

Temas abordados en el taller

Después de los discursos, el taller continuó a puerta cerrada para la prensa, abordando temas fundamentales relacionados con el trabajo y la sociedad democrática:

  1. Discusiones sobre el trabajo.
  2. El papel y la transformación del trabajo en las transiciones hacia una paz duradera y en las experiencias de una paz duradera.
  3. El trabajo de las mujeres y la pobreza.
  4. El impacto de la explotación laboral en grupos desfavorecidos, incluyendo migrantes, trabajadores temporales, niños trabajadores y personas con discapacidad.

Estos temas están estrechamente vinculados con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, tales como:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • ODS 1: Fin de la pobreza.
  • ODS 5: Igualdad de género.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades.
  • ODS 16: Promoción de sociedades pacíficas e inclusivas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – El artículo aborda el trabajo en una sociedad democrática, la transformación del trabajo y la explotación laboral, lo que está directamente relacionado con este objetivo.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades – Se discuten temas sobre grupos desfavorecidos como migrantes, trabajadores temporales, niños trabajadores y personas con discapacidad, vinculados a la reducción de desigualdades.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La construcción de una sociedad democrática y pacífica, la resolución de conflictos y la democratización están en línea con este objetivo.
  4. ODS 5: Igualdad de género – Se menciona específicamente el trabajo de las mujeres y la pobreza, conectando con la igualdad de género.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad.
  2. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  3. Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.
  4. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  5. Meta 8.7: Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna, la trata de personas y el trabajo infantil.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo por edad, sexo y personas con discapacidad.
  2. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza según diferentes grupos sociales.
  3. Indicador 16.7.2: Proporción de población que siente que tiene voz en la toma de decisiones a nivel nacional y local.
  4. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que han experimentado violencia física, sexual o psicológica.
  5. Indicador 8.7.1: Número y proporción de niños en trabajo infantil.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.5: Empleo pleno y trabajo decente para todos
  • Meta 8.7: Erradicación del trabajo forzoso y trabajo infantil
  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo por edad, sexo y discapacidad
  • Indicador 8.7.1: Número y proporción de niños en trabajo infantil
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • Meta 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas bajo el umbral de pobreza según grupos sociales
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Meta 16.7: Decisiones inclusivas, participativas y representativas
  • Indicador 16.7.2: Proporción de población con voz en la toma de decisiones
ODS 5: Igualdad de género
  • Meta 5.1: Poner fin a la discriminación contra mujeres y niñas
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que han experimentado violencia

Fuente: anfespanol.com