Trabas fiscales e inestabilidad retan a la aviación comercial en América Latina, dice IATA – Yahoo

Trabas fiscales e inestabilidad retan a la aviación comercial en América Latina, dice IATA – Yahoo

Informe sobre los Retos y Oportunidades de la Aviación Comercial en América Latina y el Caribe

Introducción

El sector de la aviación comercial en América Latina y el Caribe enfrenta múltiples desafíos que afectan su desarrollo sostenible. Durante la conferencia Wings of Change Americas, organizada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), se analizaron estos retos y las oportunidades para impulsar un crecimiento alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Principales Retos de la Aviación en la Región

  1. Inestabilidad política y económica: Factores externos que afectan la estabilidad del sector.
  2. Limitaciones de infraestructura: Instalaciones obsoletas y escasa inversión dificultan la expansión y eficiencia.
  3. Alta carga tributaria: Impuestos y cargos que elevan los costos para los pasajeros y limitan el crecimiento.

Impacto de la Carga Tributaria en la Aviación

El vicepresidente regional de IATA, Peter Cerdá, destacó que en algunos países del Caribe los impuestos pueden representar hasta el 40 % del precio total de un tiquete aéreo, lo que afecta directamente la accesibilidad y equidad en el transporte aéreo, vinculándose con el ODS 10: Reducción de las desigualdades.

En Brasil, la reforma tributaria propuesta contempla un IVA del 26,5 % sobre los boletos de avión, lo que podría aumentar significativamente los precios y tener un impacto negativo en toda la región.

Crecimiento y Margen de Ganancia en la Industria Aérea

  • Se estima un crecimiento del mercado aéreo regional del 5,8 % en 2024.
  • La industria aérea global espera generar cerca de 36.000 millones de dólares.
  • El margen de ganancia por pasajero es bajo, especialmente en América Latina, con aproximadamente 3,40 dólares por pasajero por segmento.

Este reducido margen evidencia la vulnerabilidad del sector frente a factores externos y limita la capacidad para invertir en sostenibilidad, infraestructura y mejora del servicio, aspectos clave para el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.

Sostenibilidad e Inclusión Social en la Aviación

La aviación en América Latina conecta a más de 670 millones de personas en 33 países, siendo un motor fundamental para la inclusión social y el desarrollo económico, alineado con el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

El compromiso de IATA y sus miembros es alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050, contribuyendo al ODS 13: Acción por el clima. Sin embargo, el avance en esta materia es lento y requiere mayor impulso.

El director general de la Aeronáutica Civil de Colombia, José Henrique Pinto, enfatizó la importancia de una aviación más moderna, eficiente y sostenible, que priorice la inclusión social.

Datos Relevantes del Sector en 2024

  • Más de 480 millones de pasajeros volaron en la región, un aumento del 7,8 % respecto al año anterior.
  • En Colombia, los vuelos internos crecieron un 38,8 % en la última década.
  • En Brasil, el primer semestre del año registró un incremento del 17,7 % en vuelos.

Conferencia Regional Wings of Change Americas

En su 15ª edición, esta conferencia reúne a líderes del sector, autoridades regulatorias y expertos para discutir los retos y oportunidades del transporte aéreo en las Américas, promoviendo un desarrollo sostenible en línea con los ODS.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó el crecimiento del 8,7 % en visitantes en la ciudad durante 2024, subrayando la importancia de la aviación para el desarrollo urbano y económico.

Conclusiones

  1. Es fundamental abordar la alta carga tributaria para mejorar la accesibilidad y competitividad del sector aéreo, apoyando el ODS 10.
  2. La modernización de la infraestructura y la inversión en tecnologías sostenibles son necesarias para cumplir con el ODS 9 y el ODS 13.
  3. La aviación debe continuar promoviendo la inclusión social y el crecimiento económico, contribuyendo a los ODS 8 y 11.
  4. El compromiso con la reducción de emisiones y la sostenibilidad es clave para el futuro del sector.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo menciona el crecimiento del mercado aéreo regional y la generación de ingresos en la industria aérea, lo que está relacionado con el fomento del crecimiento económico sostenido y empleo decente.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se destacan las limitaciones de infraestructura y la necesidad de modernización y eficiencia en la aviación, vinculándose con el desarrollo de infraestructura resiliente y la innovación.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El artículo resalta la importancia de la aviación para la inclusión social y la integración regional, conectando con la reducción de desigualdades dentro y entre países.
  4. ODS 13: Acción por el clima
    • Se menciona el compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050, lo que está alineado con la acción urgente para combatir el cambio climático y sus impactos.
  5. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El crecimiento de visitantes en Bogotá y la importancia de la aviación para la conectividad urbana y regional se relacionan con el desarrollo de ciudades sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita sostenido en concordancia con las circunstancias nacionales.
  2. Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  5. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  6. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
  2. Indicador 9.1.2: Proporción de la población que tiene acceso a infraestructura de transporte sostenible y de calidad.
  3. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de ingresos, como medida indirecta de inclusión social y económica.
  4. Indicador 13.2.1: Integración de medidas relativas al cambio climático en las políticas nacionales (por ejemplo, compromisos de reducción de emisiones).
  5. Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público seguro, asequible y sostenible.
  6. Indicadores específicos del sector aéreo:
    • Crecimiento porcentual de pasajeros aéreos en la región (7,8 % en 2024).
    • Incremento de vuelos internos en países específicos (38,8 % en Colombia, 17,7 % en Brasil).
    • Margen de ganancia por pasajero y costo de tiquetes aéreos como indicadores económicos y de accesibilidad.
    • Compromiso de emisiones netas cero para 2050 como indicador ambiental sectorial.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.1: Mantener crecimiento económico per cápita sostenido.
  • Meta 8.2: Aumentar productividad mediante innovación.
  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
  • Crecimiento del mercado aéreo regional (5,8 % en 2024).
  • Margen de ganancia por pasajero.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras sostenibles y resilientes.
  • Indicador 9.1.2: Acceso a infraestructura de transporte sostenible.
  • Limitaciones de infraestructura y necesidad de modernización.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • Meta 10.2: Promover inclusión social, económica y política.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas con ingresos bajos.
  • Acceso a viajes aéreos para más personas en la región.
ODS 13: Acción por el clima
  • Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas nacionales.
  • Indicador 13.2.1: Compromisos de reducción de emisiones.
  • Compromiso de cero emisiones netas para 2050 en la aviación.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Meta 11.2: Acceso a transporte seguro, asequible y sostenible.
  • Indicador 11.2.1: Proporción de personas con acceso a transporte público sostenible.
  • Crecimiento de visitantes en Bogotá (8,7 % en 2024).

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com