Feria de empleo en Cartagena ofrecerá más de 600 vacantes el 25 de julio: así puede participar – Infobae

Informe sobre la Feria “En la Jugada por el Empleo” en Cartagena y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción y Contexto del Evento
La administración de Cartagena ha programado la realización de la feria “En la jugada por el Empleo” para el viernes 25 de julio. El evento se llevará a cabo en el Coliseo de Combate y Gimnasia Ignacio Amador de la Peña, desde las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., con el objetivo de ofertar más de 600 vacantes laborales. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa “Empleo y capital humano” del Plan de Desarrollo local, buscando transformar el acceso al mercado laboral en la ciudad.
2. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La feria representa un esfuerzo tangible para avanzar en la consecución de la Agenda 2030. La iniciativa impacta directamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al facilitar el acceso a más de 600 oportunidades de empleo formal, la feria promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
- ODS 1: Fin de la Pobreza: El acceso a un empleo digno es una de las vías más efectivas para que las personas y sus familias superen la línea de pobreza y mejoren su calidad de vida.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El evento se enfoca de manera prioritaria en grupos poblacionales históricamente desfavorecidos, buscando reducir las brechas de empleabilidad y promover la inclusión social y económica.
- ODS 5: Igualdad de Género: Al tener a las mujeres como uno de los grupos poblacionales objetivo, la feria contribuye a su empoderamiento económico y a la reducción de la brecha de género en el ámbito laboral.
3. Población Objetivo y Enfoque en la Inclusión (ODS 5 y ODS 10)
Con el fin de abordar directamente las desigualdades existentes en el mercado laboral, la feria centra sus esfuerzos en tres grupos poblacionales clave:
- Jóvenes
- Mujeres
- Personas con discapacidad
Este enfoque selectivo busca derribar las barreras que estos sectores enfrentan para acceder a oportunidades laborales, promoviendo una mayor equidad y cohesión social en Cartagena.
4. Alianzas Estratégicas para el Desarrollo (ODS 17)
El éxito de la iniciativa se fundamenta en la colaboración multisectorial, un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Unidad de Desarrollo Económico, ha articulado esfuerzos con diversas entidades del sector privado y agencias de empleo. Entre los participantes confirmados se encuentran:
- Agencia de empleo de Comfenalco
- Afinia
- Asotelca (Asociación Hotelera Colombiana)
- Fenalco Bolívar (Federación Nacional de Comerciantes)
- Foodies
- Sociedad Portuaria Mardique
- Gestión Cargo Zona Franca
- Acontis
5. Servicios y Oportunidades Adicionales
Además de la postulación directa a vacantes, los asistentes tendrán acceso a servicios de valor agregado diseñados para fortalecer su perfil profesional. Estos incluyen:
- Registro de hojas de vida en las plataformas de las agencias de empleo.
- Charlas formativas para el desarrollo de habilidades blandas y técnicas de búsqueda de trabajo.
- Orientación profesional para alinear perfiles con las demandas del mercado.
Se recomienda a los interesados llevar su documento de identidad y múltiples copias de su hoja de vida, tanto en formato físico como digital.
6. Oferta Complementaria de la Agencia Pública de Empleo del SENA
De forma paralela, la Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA dispone de 363 vacantes adicionales en el departamento de Bolívar. Estas oportunidades se distribuyen en diversas áreas, contribuyendo igualmente al ODS 8. Las áreas con mayor demanda son:
- Operación de equipos y oficios (98)
- Ventas y servicios (93)
- Ciencias naturales y aplicadas (70)
- Finanzas y administración (42)
Los interesados pueden acceder a estas ofertas registrando su hoja de vida en el portal oficial de la APE del SENA, un servicio público y gratuito.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El artículo se centra en la creación de oportunidades de empleo a través de la feria ‘En la jugada por el Empleo’. Se menciona explícitamente el objetivo de facilitar “el acceso a empleos dignos y promoviendo el bienestar social”, lo cual es el núcleo del ODS 8. La iniciativa busca que “cientos de cartageneros accedan a nuevas oportunidades laborales y mejoren su calidad de vida”.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- La feria tiene un enfoque específico en reducir las brechas de empleabilidad para grupos vulnerables. El texto destaca que “el enfoque de la feria está puesto en tres grupos poblacionales: jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, con el objetivo de reducir las brechas de empleabilidad que afectan a estos sectores”. Esto se alinea directamente con el ODS 10, que busca promover la inclusión social y económica de todos.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Al identificar a las “mujeres” como uno de los grupos poblacionales prioritarios para reducir las brechas de empleabilidad, el artículo aborda el ODS 5. La iniciativa promueve la participación económica de las mujeres, un componente clave para alcanzar la igualdad de género.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El evento es un claro ejemplo de colaboración multisectorial. El artículo señala que la “Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Unidad de Desarrollo Económico de la Secretaría de Hacienda Distrital, articuló alianzas con empresas privadas y agencias de empleo para organizar el evento”. Esta cooperación entre el sector público (Alcaldía, Sena) y el sector privado (Comfenalco, Afinia, Asotelca, etc.) es fundamental para el ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Esta meta es la más relevante. La feria busca explícitamente generar “empleos dignos” y se enfoca en “jóvenes, mujeres y personas con discapacidad”, grupos mencionados directamente en la meta. El objetivo es facilitar el acceso a “nuevas oportunidades laborales” para estos sectores de la población.
-
Meta 8.6: Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
- Aunque la meta temporal es de 2020, su espíritu sigue vigente. El artículo destaca a los “jóvenes” como un grupo prioritario. La feria, junto con las “charlas formativas orientadas a fortalecer sus habilidades para la búsqueda de trabajo” y los servicios de orientación del Sena, contribuye directamente a reducir el desempleo juvenil y a mejorar su capacitación.
-
Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- La iniciativa de la feria de empleo es una acción concreta para promover la inclusión económica de “jóvenes, mujeres y personas con discapacidad”, como se menciona en el artículo. Al “reducir las brechas de empleabilidad”, se está trabajando directamente hacia el cumplimiento de esta meta.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
- El artículo describe una alianza público-privada. La “Alcaldía Mayor de Cartagena” y la “Agencia Pública de Empleo del Sena” (sector público) colaboran con “empresas privadas y agencias de empleo” como “Comfenalco, Afinia, Asotelca, Fenalco Bolívar”, entre otras, para lograr un objetivo común: la generación de empleo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- El artículo no proporciona una tasa, pero sí los datos brutos que se usarían para calcularla o influir en ella. Menciona la oferta de “más de 600 ofertas laborales” y “363 vacantes” adicionales del Sena. El enfoque específico en “jóvenes, mujeres y personas con discapacidad” implica que el éxito de la feria podría medirse por el número de personas de estos grupos que consiguen empleo, lo que a su vez impactaría la tasa de desempleo desagregada.
-
Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
- Implícitamente, el número de jóvenes que asisten a la feria, participan en las “charlas formativas” y finalmente obtienen un empleo a través de esta iniciativa, es una medida directa del esfuerzo por reducir esta proporción. El número de vacantes ocupadas por jóvenes sería un indicador de progreso clave.
-
Indicador de proxy para la Meta 17.17: Número de empresas y organizaciones del sector privado y la sociedad civil que participan en alianzas con el sector público.
- El artículo menciona explícitamente a los socios: “la agencia de empleo de Comfenalco y empresas como Afinia, Asotelca (Asociación Hotelera Colombiana), Fenalco Bolívar (Federación Nacional de Comerciantes), Foodies, Sociedad Portuaria Mardique, Gestión Cargo Zona Franca y Acontis”. El número y la diversidad de estas entidades sirven como un indicador cualitativo y cuantitativo del alcance y la fortaleza de la alianza.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad. | 8.5.2 (Implícito): El número de vacantes ofrecidas (“más de 600”) y el enfoque en “jóvenes, mujeres y personas con discapacidad” son datos para medir el impacto en la tasa de desempleo de estos grupos. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, etc. | Implícito: El número de personas de grupos vulnerables (jóvenes, mujeres, personas con discapacidad) que obtienen empleo a través de la feria como medida de inclusión económica. |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida económica. | Implícito: El número de mujeres que se postulan y obtienen empleo a través de la feria, contribuyendo a reducir la brecha de empleabilidad de género. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Proxy/Cualitativo: El número y la lista de empresas y agencias privadas participantes (“Comfenalco, Afinia, Asotelca”, etc.) en colaboración con la Alcaldía y el Sena. |
Fuente: infobae.com