Lanzan consulta pública del Plan de Respuesta frente al Cambio Climático con eje en mitigación y adaptación – Elentrerios.com

Lanzan consulta pública del Plan de Respuesta frente al Cambio Climático con eje en mitigación y adaptación – Elentrerios.com

 

Informe sobre el Avance del Plan de Respuesta al Cambio Climático en Entre Ríos y su Alineación con los ODS

Marco Estratégico y Alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13

El gobierno de la provincia de Entre Ríos ha presentado los avances significativos en la actualización de su Plan de Respuesta frente al Cambio Climático. Este esfuerzo se enmarca directamente en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (Acción por el Clima), estableciendo una hoja de ruta clara para la gestión climática a nivel subnacional. La iniciativa responde a los lineamientos de la Ley Nacional Nº 27.520, fortaleciendo las capacidades institucionales para la acción climática, en consonancia con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

La presentación, a cargo de los consultores expertos Pablo Kriger y María Elena D’Abate con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), tuvo como objetivos principales:

  • Presentar el diagnóstico climático actualizado de la provincia.
  • Detallar las medidas de mitigación y adaptación que han sido priorizadas.
  • Fomentar la colaboración interinstitucional y multisectorial, un pilar del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Medidas Priorizadas para un Desarrollo Sostenible

El plan se estructura en torno a dos ejes de acción fundamentales, cada uno con implicaciones directas en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  1. Medidas de Mitigación: Estas acciones están diseñadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se vinculan estrechamente con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), promoviendo una transición hacia modelos productivos más limpios y sostenibles que son clave para el crecimiento económico de la provincia, tal como lo subraya el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
  2. Medidas de Adaptación: Enfocadas en aumentar la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades frente a los impactos inevitables del cambio climático. Estas medidas son cruciales para garantizar la seguridad de los asentamientos humanos y la infraestructura, contribuyendo al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y protegiendo sectores vitales como la agricultura y la pesca.

La secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, destacó que “las políticas públicas climáticas son clave para el desarrollo productivo y sostenible de una provincia como la nuestra”, reafirmando el compromiso del gobierno con una agenda que integra la acción climática con el progreso económico y social.

Gobernanza Climática y Participación Ciudadana: Pilares del ODS 16 y 17

Un componente central del proceso es la promoción de una gobernanza inclusiva y participativa. La reunión contó con una amplia representación de actores clave, demostrando un enfoque colaborativo alineado con el ODS 17.

  • Participantes: Funcionarios provinciales y municipales, legisladores, concejales, y referentes técnicos de diversas áreas.
  • Autoridades Presentes: Incluyeron al coordinador de Gabinete, José Luis Patiño; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-ho; y el diputado provincial Juan Rossi.

Para fortalecer el ODS 16, se ha lanzado una etapa de participación ciudadana a través de una consulta pública en línea. Este mecanismo busca garantizar que las políticas diseñadas sean transparentes, inclusivas y respondan a las necesidades y perspectivas de la población. Cualquier ciudadano entrerriano mayor de 16 años puede aportar su visión, asegurando que el Plan de Respuesta sea un instrumento robusto y legitimado socialmente.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 13: Acción por el Clima

  • El artículo se centra explícitamente en la actualización del “Plan de Respuesta frente al Cambio Climático” de la provincia de Entre Ríos. Todas las actividades descritas, como el diagnóstico climático y la priorización de medidas de mitigación y adaptación, son acciones directas para combatir el cambio climático y sus efectos, lo cual es el núcleo del ODS 13.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El artículo destaca la colaboración entre múltiples actores para desarrollar el plan. Se menciona la participación del gobierno provincial (Secretaría de Ambiente, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca), el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la participación de funcionarios municipales, legisladores y la ciudadanía. Esta cooperación interinstitucional y con la sociedad civil es un claro ejemplo de las alianzas que promueve el ODS 17.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El desarrollo del plan se alinea con la ley nacional Nº 27.520, lo que demuestra el fortalecimiento de las instituciones y el cumplimiento de marcos legales. Además, se enfatiza la creación de un proceso participativo a través de una “consulta pública online” para que los ciudadanos expresen su opinión. Esto promueve la creación de instituciones eficaces, transparentes y participativas en todos los niveles, como lo estipula el ODS 16.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El plan busca mejorar la resiliencia de la provincia frente al cambio climático, lo que contribuye directamente a crear asentamientos humanos más seguros y sostenibles. Al involucrar a empleados provinciales y municipales, y a concejales, el plan se integra en la planificación local y regional, buscando fortalecer la capacidad de la provincia para adaptarse a los efectos del cambio climático, un aspecto clave del ODS 11.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • El artículo describe cómo la provincia de Entre Ríos está actualizando su “Plan de Respuesta frente al Cambio Climático”, integrando así estas medidas en su planificación provincial, en consonancia con la ley nacional Nº 27.520.
  2. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
    • El encuentro donde participaron “funcionarios, referentes técnicos, empleados provinciales y municipales, legisladores y concejales” y la posterior consulta pública son acciones directas para aumentar la capacidad institucional y la sensibilización ciudadana sobre el cambio climático.
  3. Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
    • La implementación de una “consulta pública online” para que “cualquier ciudadano entrerriano mayor de 16 años pueda expresar su voz y aportar su mirada” es una manifestación directa de esta meta, buscando que el diseño del plan sea participativo e inclusivo.
  4. Meta 11.b: Aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover… la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres.
    • El plan provincial es un instrumento de política integrada que busca precisamente la mitigación y adaptación al cambio climático a nivel subnacional, involucrando a los municipios y a la provincia en su conjunto.
  5. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
    • La colaboración entre el gobierno provincial, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los expertos consultores y la ciudadanía para la formulación del plan es un ejemplo de una alianza multiactor en la esfera pública y de la sociedad civil.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 13.2.1 (implícito): Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado que aumenta su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático.
    • El artículo no proporciona un número, pero la existencia misma y la actualización del “Plan de Respuesta frente al Cambio Climático” de Entre Ríos es una evidencia cualitativa de este indicador a nivel subnacional. El plan en sí mismo es la medida de progreso.
  2. Indicador 11.b.2 (implícito): Número de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales.
    • El artículo describe cómo el gobierno provincial de Entre Ríos está desarrollando su plan climático en alineación con la ley nacional Nº 27.520. El plan provincial es una “estrategia local” en este contexto, por lo que su desarrollo es una medida directa de este indicador.
  3. Indicador 16.7.2 (implícito): Proporción de la población que cree que la adopción de decisiones es inclusiva y sensible a sus necesidades.
    • El artículo no mide la percepción de la población, pero describe el mecanismo creado para lograrla: la “consulta pública online”. La existencia y el diseño de este formulario, que busca “estimular y ampliar las posibilidades concretas de participación, sin ningún tipo de restricción”, es un paso fundamental y medible hacia el cumplimiento de la meta. El número de participantes podría ser un indicador de su alcance.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas sobre cambio climático en políticas, estrategias y planes.

13.3: Mejorar la educación, sensibilización y capacidad institucional sobre cambio climático.

13.2.1 (Implícito): La existencia y actualización del “Plan de Respuesta frente al Cambio Climático” de la provincia.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.b: Adoptar e implementar políticas y planes integrados para la mitigación y adaptación al cambio climático. 11.b.2 (Implícito): El desarrollo de un plan provincial de respuesta climática alineado con la legislación nacional.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas. 16.7.2 (Implícito): La creación de una “consulta pública online” como mecanismo para la participación ciudadana en la formulación de políticas.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública y de la sociedad civil. La colaboración documentada entre el gobierno provincial, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y la ciudadanía.

Fuente: elentrerios.com