UUH reporta retrasos en frecuencias en el transporte público – Medios Obson

UUH reporta retrasos en frecuencias en el transporte público – Medios Obson

 

Informe sobre Deficiencias del Transporte Público en Hermosillo y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción a la Problemática

Un análisis de la situación del transporte público en la ciudad de Hermosillo, basado en declaraciones de la Unión de Usuarios de Hermosillo (UUH), revela deficiencias crónicas que afectan directamente la calidad de vida de la ciudadanía y contravienen principios fundamentales de desarrollo sostenible.

  • Queja Principal: Frecuencia de paso insuficiente debido a la falta de unidades, un problema persistente durante los últimos 20 años. Los tiempos de espera reportados son de hasta 40 minutos en días laborables y se extienden a 60 minutos durante los fines de semana.
  • Queja Secundaria: Operación de unidades sin sistemas de climatización funcionales, con un estimado de 20 de los 330 vehículos circulando sin aire acondicionado durante la temporada de verano.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las deficiencias reportadas representan un obstáculo significativo para el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Meta 11.2: Este objetivo busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. La situación en Hermosillo evidencia un incumplimiento directo:
  • El desfase en las frecuencias y la falta de unidades limitan la accesibilidad y sostenibilidad del servicio, obligando a los ciudadanos a esperas prolongadas que afectan su productividad y bienestar.
  • La falta de un servicio fiable y de calidad no atiende las necesidades de personas en situación de vulnerabilidad, quienes dependen en mayor medida del transporte público.

ODS 3: Salud y Bienestar y ODS 8: Trabajo Decente

  • Meta 3.6 y 3.9: La operación de autobuses sin aire acondicionado en condiciones de calor extremo representa un riesgo para la salud de los pasajeros (ODS 3), pudiendo causar golpes de calor y otras afecciones.
  • Asimismo, estas condiciones constituyen un entorno de trabajo inseguro para los operadores de las unidades, contraviniendo los principios de trabajo decente y seguro (ODS 8).

ODS 13: Acción por el Clima

  • Un sistema de transporte público ineficiente desincentiva su uso y fomenta la dependencia del vehículo particular, lo que resulta en un incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y va en detrimento de las metas de acción climática.

Propuestas y Recomendaciones

La Unión de Usuarios ha presentado propuestas concretas a las autoridades del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes) para mitigar parte de la problemática.

  1. Creación de una Academia de Manejo: Se propuso la instauración de un centro de formación para operadores del transporte público. Esta medida busca profesionalizar al personal y mejorar la seguridad vial, alineándose directamente con la Meta 11.2 (mejorar la seguridad vial) y la Meta 3.6 (reducir lesiones por accidentes de tráfico).

Conclusión

Las fallas en el sistema de transporte público de Hermosillo no son meramente operativas, sino que constituyen barreras estructurales para el desarrollo urbano sostenible. Se requiere una intervención integral por parte de las autoridades que vaya más allá de soluciones superficiales o “incipientes”, para garantizar un servicio que cumpla con los estándares de seguridad, eficiencia y sostenibilidad que demandan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo trata sobre la ineficiencia y los problemas del sistema de transporte público urbano en Hermosillo, un componente clave de la infraestructura de una ciudad sostenible.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    La conexión se establece a través de dos puntos: la seguridad vial, mencionada con la propuesta de una academia de manejo para evitar accidentes, y las condiciones de viaje, ya que la falta de aire acondicionado en verano puede suponer un riesgo para la salud de los pasajeros.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Se conecta de manera indirecta a través de las condiciones laborales de los conductores. La falta de aire acondicionado no solo afecta a los usuarios, sino que también crea un entorno de trabajo inseguro y precario para los choferes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

    El artículo evidencia que esta meta no se está cumpliendo en Hermosillo. La principal queja es el “desfase en la frecuencia de los camiones por falta de unidades”, lo que resulta en esperas de hasta una hora. Esto indica que el sistema no es accesible ni sostenible para los ciudadanos. Además, la propuesta de una “academia de manejo… para evitar accidentes” aborda directamente el aspecto de la seguridad del transporte.

  2. Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico.

    Esta meta está directamente relacionada con la propuesta de la Unión de Usuarios de crear una “academia de manejo para aquellos que busquen trabajar como chofer en el transporte público y así evitar accidentes”. La existencia de esta propuesta sugiere una preocupación por la seguridad vial y un esfuerzo por reducir las lesiones y muertes relacionadas con el transporte público.

  3. Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

    El hecho de que “alrededor de 20 unidades operan sin el sistema de aire acondicionado encendido durante el verano” en una ciudad como Hermosillo, conocida por sus altas temperaturas, implica condiciones de trabajo inseguras para los conductores. Esto se relaciona con la necesidad de garantizar un entorno laboral seguro, como lo estipula esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad.

    El artículo no proporciona un dato numérico para este indicador, pero lo aborda de manera cualitativa. La descripción de los largos tiempos de espera (“hasta 40 minutos para abordar una unidad entre semana” y “hasta una hora en el caso de los fines de semana”) es una medida directa de la falta de “acceso conveniente” al transporte público para la ciudadanía de Hermosillo. El progreso se podría medir reduciendo estos tiempos de espera.

  2. Indicador 3.6.1: Tasa de mortalidad por accidentes de tráfico.

    Este indicador está implícito en la justificación para crear una academia de manejo. La propuesta busca “evitar accidentes”, lo que sugiere que la tasa actual de accidentes, lesiones o muertes es una preocupación. Medir la reducción de incidentes después de implementar una mejor capacitación para los conductores sería una forma de evaluar el progreso hacia la meta 3.6.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. Indicador 11.2.1 (Implícito): Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público (medido cualitativamente por los largos tiempos de espera).
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico. Indicador 3.6.1 (Implícito): Tasa de mortalidad por accidentes de tráfico (abordado a través de la propuesta de una academia de manejo para “evitar accidentes”).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores. No se identifica un indicador específico, pero la falta de aire acondicionado en los autobuses se presenta como una condición laboral insegura para los conductores.

Fuente: mediosobson.com