La Comarca del Maestrazgo impulsa su desarrollo turístico con la elaboración de un Plan Estratégico Sostenible – Eco de Teruel

La Comarca del Maestrazgo impulsa su desarrollo turístico con la elaboración de un Plan Estratégico Sostenible – Eco de Teruel

 

Informe sobre el Plan Estratégico de Turismo Sostenible en la Comarca del Maestrazgo

Introducción y Contexto

La Comarca del Maestrazgo ha iniciado la contratación para la redacción de su Plan Estratégico de Turismo Sostenible, enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD). Esta iniciativa responde al crecimiento sostenido del sector turístico en la región, impulsado por productos innovadores como “De Tronchón”, “The Silent Route” y “Territorio Guerras Carlistas”, así como por una variada oferta de actividades naturales, culturales y patrimoniales. El incremento en la afluencia de visitantes hace imperativa una planificación estratégica para consolidar los logros, evitar la saturación del territorio y garantizar una experiencia de alta calidad.

Objetivos Estratégicos y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El plan tiene como finalidad establecer una hoja de ruta basada en los principios de sostenibilidad medioambiental, social y económica. Se busca definir prioridades, acciones y herramientas que contribuyan a un desarrollo turístico equilibrado y alineado con la Agenda 2030. Las acciones del plan impactarán directamente en los siguientes ODS:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible a través del turismo, generando oportunidades para las empresas locales y mejorando la calidad de vida de los residentes.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural de la comarca, gestionando el turismo para fortalecer la identidad local y asegurar la sostenibilidad de las comunidades sin sobrecargar sus infraestructuras.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Implementar un modelo turístico que promueva prácticas de consumo y producción responsables, minimizando el impacto ambiental y maximizando el beneficio social.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Asegurar que el desarrollo de actividades turísticas, especialmente las vinculadas a la naturaleza, se realice de manera respetuosa, contribuyendo a la conservación de los ecosistemas terrestres del Maestrazgo.
  • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): Construir una base sólida de consenso mediante un proceso participativo que involucre a todos los actores del territorio, creando alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible.

Metodología y Fases del Plan

La elaboración del Plan Estratégico se llevará a cabo mediante un análisis exhaustivo y un proceso colaborativo. Las fases proyectadas son las siguientes:

  1. Análisis Diagnóstico: Se evaluará el escenario actual del turismo en el Maestrazgo para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis DAFO).
  2. Proceso Participativo: Se establecerá contacto con agentes clave del territorio, incluyendo empresas del sector, asociaciones, instituciones públicas y residentes, con el fin de recoger sus percepciones y aportaciones.
  3. Definición de Líneas de Acción: Con base en el diagnóstico y la participación, se propondrán las líneas estratégicas, acciones prioritarias y herramientas de gestión para el futuro del turismo en la comarca.

Resultados Esperados

Se espera que el Plan Estratégico de Turismo Sostenible se convierta en un instrumento fundamental para la gestión turística del Maestrazgo. Su implementación permitirá posicionar a la comarca como un destino auténtico, con una identidad propia y un firme compromiso con la sostenibilidad y la calidad, contribuyendo de manera medible al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y asegurando un legado positivo para las futuras generaciones.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en el desarrollo de un Plan Estratégico de Turismo Sostenible para la Comarca del Maestrazgo. Los ODS identificados son:

    • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El artículo se centra en el desarrollo del sector turístico como motor económico. Menciona la “relevancia creciente” del turismo y la necesidad de un “crecimiento turístico equilibrado”, lo que se alinea con la promoción de un crecimiento económico sostenido e inclusivo. El desarrollo de productos turísticos como “De Tronchón, The Silent Route o Territorio Guerras Carlistas” busca generar actividad económica y empleo.
    • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. El plan busca un “modelo de desarrollo turístico respetuoso con el entorno y con la comunidad local” y que “mejore la calidad de vida de sus habitantes”. Esto se conecta directamente con el objetivo de hacer que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Además, se menciona la protección del patrimonio cultural a través de productos como “Territorio Guerras Carlistas”.
    • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. La base del plan es la “sostenibilidad medioambiental” y el respeto por el entorno. Se mencionan explícitamente actividades ligadas a la naturaleza como las “ornitológicas, micológicas” y la necesidad de “evitar la sobrecarga del territorio”, lo que implica una gestión sostenible de los ecosistemas terrestres para proteger la biodiversidad y los recursos naturales del Maestrazgo.
    • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El artículo destaca la importancia de la colaboración al describir el “proceso participativo en el que se contactará con agentes locales, empresas del sector, asociaciones, instituciones y vecinos”. Este enfoque en crear una base de consenso y alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil es fundamental para la implementación exitosa de los ODS.
  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    A partir del análisis del contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

    • Meta 8.9: “Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo describe precisamente la contratación y redacción de un “Plan Estratégico de Turismo Sostenible” con el objetivo de posicionar al Maestrazgo como un destino que promueve su cultura y productos, buscando un crecimiento equilibrado.
    • Meta 11.4: “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. El plan busca respetar la “identidad del territorio” y se apoya en productos turísticos basados en el patrimonio, como las “actividades patrimoniales y culturales” y “Territorio Guerras Carlistas”, lo que demuestra un esfuerzo por proteger y promover el patrimonio local.
    • Meta 11.a: “Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional”. El Plan Estratégico es una herramienta de planificación regional que busca equilibrar el turismo (vínculo económico) con la calidad de vida de los habitantes (vínculo social) y el respeto al entorno (vínculo ambiental) en una comarca rural.
    • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. El artículo detalla que el plan se desarrollará mediante un “proceso participativo” que integrará a “agentes locales, empresas del sector, asociaciones, instituciones y vecinos”, lo que constituye la creación de una alianza multisectorial para el desarrollo sostenible.
  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    El artículo, al centrarse en la fase de planificación, no menciona indicadores cuantitativos explícitos, pero sí implica los marcos y acciones que servirán para medirlos en el futuro:

    • Indicador 8.9.1 (implícito): “Proporción del turismo directo en el PIB total y en la tasa de crecimiento”. El objetivo de lograr un “crecimiento turístico equilibrado” y la mención de la “relevancia creciente” del turismo sugieren que el impacto económico del turismo será una métrica clave para evaluar el éxito del plan.
    • Indicador 11.4.1 (implícito): “Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural”. La existencia del “Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD)” y la contratación para redactar el plan estratégico son en sí mismos una inversión (gasto) destinada a la gestión y protección del patrimonio natural y cultural del Maestrazgo.
    • Existencia de una estrategia de turismo sostenible (implícito, relacionado con la Meta 8.9 y 17.17): Aunque no es un indicador formal de la ONU, la propia “redacción del Plan Estratégico de Turismo Sostenible” es un indicador de progreso fundamental. El documento final servirá como la hoja de ruta y su grado de implementación será la medida principal del éxito. El proceso participativo para su creación es un indicador de la formación de alianzas (Meta 17.17).

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. Indicador 8.9.1 (Implícito): Se medirá el “crecimiento turístico equilibrado” y la “relevancia creciente” del sector, lo que se relaciona con la proporción del turismo en la economía local.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.4: Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre zonas rurales.

Indicador 11.4.1 (Implícito): La inversión en el “Plan de Sostenibilidad Turística en Destino” y la promoción de productos como “Territorio Guerras Carlistas” representan gastos para la preservación del patrimonio.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres La meta general de gestionar de forma sostenible los ecosistemas, implícita en la búsqueda de “sostenibilidad medioambiental” y en “evitar la sobrecarga del territorio”. El desarrollo de “actividades naturales, ornitológicas, micológicas” de forma sostenible y las medidas para evitar la sobrecarga del territorio serán indicadores cualitativos del progreso.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Indicador cualitativo: La implementación de un “proceso participativo” que incluye a “agentes locales, empresas del sector, asociaciones, instituciones y vecinos” es un indicador directo de la creación de alianzas.

Fuente: ecodeteruel.tv