¿Y si el agua “perfecta” también tuviera algo que esconder? – Gizmodo en Español

¿Y si el agua “perfecta” también tuviera algo que esconder? – Gizmodo en Español

Informe sobre la Calidad del Agua y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Durante años, se ha defendido la calidad del agua del grifo en Madrid, destacando su sabor neutro y frescura como indicadores de pureza. Sin embargo, la instalación de un filtro doméstico permitió descubrir aspectos que invitan a replantear la percepción sobre la limpieza del agua potable. Este informe analiza estos hallazgos haciendo énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con el acceso a agua limpia y saneamiento (ODS 6), salud y bienestar (ODS 3), y acción por el clima (ODS 13).

Lo que no se ve también importa

La confianza en el agua de Madrid es alta debido a su sabor impecable. No obstante, la preparación de biberones llevó a utilizar agua embotellada por precaución. En una presentación de la empresa española Tappwater, se destacó que incluso el agua embotellada puede contener compuestos tóxicos, lo que plantea un desafío para la salud pública y la sostenibilidad.

El agua recorre largos trayectos a través de tuberías, algunas de las cuales en edificios antiguos son de plomo, material tóxico que la legislación obliga a sustituir por PVC o acero. Esta situación resalta la importancia de garantizar la calidad del agua y la infraestructura adecuada, vinculándose con el ODS 6.

Sedimentos, carbón y decisiones

  1. Al desmontar el cabezal del grifo, se encontraron pequeños sedimentos cuya procedencia es incierta.
  2. Se instaló el filtro Eco Pro Compact, que se adapta a la cocina y permite seleccionar entre agua filtrada o directa mediante una palanca.
  3. El filtro cuenta con cinco niveles de filtración, que incluyen mallas simples, carbón comprimido y tecnologías antical.
  4. El costo aproximado del dispositivo es de 60 euros, con recambios de 20 euros cada dos meses.

Lo que cambió y lo que no

  • El sabor del agua permaneció igual, dado que el agua de Madrid es neutra al paladar.
  • El filtro eliminó microplásticos, pesticidas y cloro, aumentando la seguridad para la salud, en línea con el ODS 3.
  • Desde el punto de vista ambiental, el uso de estos filtros ha evitado la generación de más de 136 millones de botellas plásticas, contribuyendo al ODS 12 (producción y consumo responsables) y ODS 13.
  • Para quienes consumen agua embotellada habitualmente, esta alternativa promueve un cambio en los hábitos y una mayor conciencia ecológica.
  • La marca ofrece además sistemas de ósmosis inversa, jarras filtrantes y botellas reutilizables, ampliando las opciones para un consumo sostenible.

Conclusión

La evaluación de la calidad del agua del grifo en Madrid mediante la instalación de un filtro doméstico revela la importancia de considerar no solo el sabor, sino también la presencia de contaminantes invisibles. Estas acciones están alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el acceso a agua limpia y saneamiento (ODS 6), la salud y el bienestar (ODS 3), y la acción por el clima (ODS 13). La adopción de tecnologías de filtración y la reducción del consumo de agua embotellada contribuyen a un modelo de consumo más responsable y sostenible.

Fuente: Hipertextual

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • El artículo se centra en la calidad del agua potable en Madrid, la instalación de filtros domésticos y la preocupación por contaminantes invisibles, lo que está directamente relacionado con garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua potable.
  2. ODS 3: Salud y bienestar
    • La preocupación por la presencia de compuestos tóxicos, microplásticos, pesticidas y cloro en el agua afecta la salud humana, especialmente en la preparación de biberones, vinculando el tema con la promoción de una vida sana.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El artículo menciona la reducción del consumo de botellas plásticas gracias a los filtros, lo que contribuye a un consumo más responsable y a la reducción de residuos plásticos.
  4. ODS 13: Acción por el clima
    • La reducción del uso de botellas plásticas y la conciencia ecológica mencionada en el artículo contribuyen indirectamente a la mitigación del cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
  2. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando vertidos y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
  3. Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, agua y suelo.
  4. Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  5. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
    • El artículo cuestiona la calidad del agua potable y la necesidad de filtros, lo que puede relacionarse con este indicador para medir el acceso a agua segura.
  2. Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad según estándares nacionales o internacionales.
    • La preocupación por contaminantes invisibles y la sustitución de tuberías de plomo puede relacionarse con este indicador.
  3. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, agua y suelo.
    • La referencia a compuestos tóxicos en el agua embotellada y del grifo está vinculada a este indicador.
  4. Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y proporción reciclada, reutilizada o recuperada.
    • El dato de evitar más de 136 millones de botellas plásticas es un indicador implícito de reducción de residuos plásticos.
  5. Indicador 13.3.1: Número de países que implementan estrategias de educación y sensibilización sobre cambio climático.
    • La mención a la conciencia ecológica y la educación sobre alternativas al agua embotellada puede relacionarse con este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • 6.1: Acceso universal y equitativo al agua potable segura.
  • 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación.
  • 6.1.1: Proporción de población con acceso a agua potable segura.
  • 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad.
ODS 3: Salud y bienestar
  • 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación y productos químicos peligrosos.
  • 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a contaminación del aire, agua y suelo.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.5: Reducir generación de desechos mediante prevención, reciclaje y reutilización.
  • 12.5.1: Cantidad de desechos generados y proporción reciclada o reutilizada.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.3: Mejorar educación y sensibilización sobre cambio climático.
  • 13.3.1: Número de países con estrategias de educación y sensibilización climática.

Fuente: es.gizmodo.com