Zárate: emotivo acto en Lima por el nuevo cartel del Instituto 120 y la primera camada de egresados – La Opinion Online

Zárate: emotivo acto en Lima por el nuevo cartel del Instituto 120 y la primera camada de egresados – La Opinion Online

Descubrimiento del cartel identificatorio del Instituto Superior de Formación Docente N° 120 en Lima

Cartel del Instituto 120 en Lima

La comunidad educativa de Lima celebró el descubrimiento del cartel identificatorio del Instituto Superior de Formación Docente N° 120, un evento que representa un avance significativo en la promoción de la educación de calidad y el desarrollo local, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4: Educación de Calidad.

Emocionalidad en el acto de descubrimiento

El acto, realizado en la extensión áulica del Instituto ubicada en Avenida 11 entre calles 6 y 8, N° 256, estuvo cargado de emoción y simbolismo. Este momento coincide con un hito histórico para la institución, ya que en 2025 egresará la primera promoción de docentes en las carreras de Profesorado de Educación Primaria e Inicial.

Importancia para los ODS

  • ODS 4 (Educación de Calidad): La formación de nuevos docentes contribuye a mejorar la calidad educativa en la región.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Facilitar el acceso a la educación superior en Lima promueve la equidad territorial.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Fortalecer la identidad y el arraigo comunitario a través de la educación.

Presencia de autoridades educativas y sindicales

El evento contó con la participación de diversas autoridades y referentes sindicales, entre ellos:

  1. Lic. Sonia García, Jefa Distrital de Educación.
  2. Margarita Benítez, directora del Instituto.
  3. Referentes de SUTEBA.
  4. Desireé Ayala, consejera escolar de Unión por la Patria.
  5. Gabriela Moreyra, coordinadora distrital de FINES.
  6. Docentes y alumnos del Instituto.

La consejera escolar Desireé Ayala destacó la importancia del acto, señalando que “es un momento fundamental porque otorga identidad a esta querida comunidad educativa, que desde hace tiempo viene dando pelea por la educación pública y su lugar en Lima”. Esto refleja el compromiso con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), promoviendo la participación comunitaria y el fortalecimiento institucional.

Consolidación del Instituto en el corazón de Lima

El descubrimiento del cartel representa un paso clave en la consolidación del Instituto en la comunidad local, fortaleciendo el arraigo territorial y facilitando el acceso a la formación docente de nivel superior. Para los vecinos, la presencia del Instituto es:

  • Una oportunidad de desarrollo educativo y profesional.
  • Un símbolo de progreso y desarrollo local.
  • Un aporte significativo a la sostenibilidad social y económica de la región.

Este avance está alineado con varios ODS, tales como:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La formación docente impulsa el desarrollo de capital humano y oportunidades laborales.
  • ODS 4 (Educación de Calidad): Garantiza una educación inclusiva y equitativa para todos.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Promueve comunidades resilientes y sostenibles a través de la educación.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo se centra en la formación docente y la educación pública, destacando la primera promoción de docentes en Educación Primaria e Inicial del Instituto 120.
    • Se enfatiza la importancia de brindar identidad y consolidar la oferta educativa en la comunidad de Lima, lo que contribuye a mejorar la calidad y el acceso a la educación.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El fortalecimiento del arraigo territorial y el desarrollo local a través de la consolidación del Instituto en la comunidad de Lima está relacionado con la creación de comunidades inclusivas y sostenibles.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • La formación de docentes contribuye a la generación de empleo calificado y al desarrollo profesional, vinculándose con el crecimiento económico sostenible y el trabajo decente.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la universidad.
    • El Instituto 120 ofrece formación docente de nivel superior en la comunidad de Lima, facilitando el acceso local a la educación técnica y profesional.
  2. Meta 4.c: Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación docente en países en desarrollo.
    • La primera promoción de docentes egresados del Instituto contribuye a aumentar la cantidad de docentes calificados en la región.
  3. Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas e integradas de los asentamientos humanos.
    • La consolidación del Instituto en Lima fortalece el arraigo territorial y la participación comunitaria en el desarrollo local.
  4. Meta 8.6: Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados ni cursan estudios ni reciben formación.
    • La formación docente para jóvenes en Lima contribuye a mejorar sus oportunidades de empleo y educación.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que participan en educación técnica, profesional y superior.
    • La primera promoción de docentes egresados del Instituto 120 es un dato relevante para medir este indicador.
  2. Indicador 4.c.1: Proporción de docentes calificados según niveles educativos.
    • El número de docentes formados en el Instituto refleja el aumento de docentes calificados.
  3. Indicador 11.3.2: Proporción de ciudades con planes de desarrollo urbano participativos.
    • El fortalecimiento del arraigo territorial y la consolidación del Instituto pueden considerarse parte de una planificación comunitaria integrada.
  4. Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no están empleados ni cursan estudios ni reciben formación.
    • El acceso a la formación docente en Lima contribuye a reducir esta proporción.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.3: Acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior de calidad.
  • 4.c: Aumentar la oferta de docentes calificados.
  • 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos en educación técnica, profesional y superior.
  • 4.c.1: Proporción de docentes calificados.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.3: Urbanización inclusiva y sostenible con planificación participativa.
  • 11.3.2: Proporción de ciudades con planes de desarrollo urbano participativos.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.6: Reducir jóvenes sin empleo ni educación ni formación.
  • 8.6.1: Proporción de jóvenes (15-24 años) sin empleo ni educación ni formación.

Fuente: laopinionline.ar