A sala proyecto que exige que la planificación urbana contemple espacios públicos seguros y accesibles para las mujeres – Senado República de Chile

Informe sobre la Modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones
Nuevo Nombre del Proyecto
La Comisión propondrá a la Sala una nueva denominación para el proyecto, considerando el contenido actual de la iniciativa. El nombre original de la moción será sustituido por:
“Proyecto de ley que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, con el fin de promover estándares de seguridad situacional para personas, en especial, mujeres, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes y personas en situación de discapacidad”.
Enfoque en la Justicia Espacial y la Seguridad Accesible
Durante las sesiones, se destacó la importancia de:
- La justicia espacial.
- La seguridad accesible en la planificación.
- La transversalización de la perspectiva de género e interseccionalidad, incluyendo a mujeres, infancia, adultos mayores, personas en situación de discapacidad y también a hombres.
Incorporación de Perspectivas para Abordar Desigualdades
Se enfatizó que la planificación territorial debe incorporar estas perspectivas para abordar las desigualdades en el espacio urbano, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como:
- ODS 5: Igualdad de Género – Promoviendo la igualdad y la inclusión de mujeres y niñas en el diseño urbano.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Abordando las brechas sociales en el acceso seguro a los espacios urbanos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Fomentando entornos urbanos seguros, inclusivos y accesibles para todos.
- ODS 3: Salud y Bienestar – Mejorando la seguridad situacional para el bienestar de grupos vulnerables.
Experiencias Internacionales
Se presentó la experiencia comparada de países como España y Alemania, que cuentan con normativas similares que promueven la igualdad de género en políticas urbanas y de vivienda, reforzando la importancia de adoptar enfoques integrales y sostenibles en la planificación territorial.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo enfatiza la transversalización de la perspectiva de género e interseccionalidad, incluyendo a mujeres y otros grupos vulnerables.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Se discute la planificación territorial y urbana con enfoque en seguridad situacional para diversos grupos poblacionales.
- Se menciona la justicia espacial y seguridad accesible en la planificación urbana.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El artículo aborda la incorporación de perspectivas para reducir desigualdades en el espacio urbano, incluyendo a personas en situación de discapacidad, adultos mayores, niños y niñas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- Se promueve la igualdad de género en políticas urbanas y de vivienda.
- Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para mujeres y niños, personas mayores y personas con discapacidad.
- El proyecto busca promover estándares de seguridad situacional para grupos vulnerables en el espacio urbano.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Se enfatiza la inclusión de personas en situación de discapacidad, adultos mayores, niños y niñas en la planificación territorial.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 5.1.1: Índice de discriminación basada en el sexo.
- Implícito en la promoción de políticas que integran la perspectiva de género para eliminar discriminación.
- Indicador 11.7.1: Proporción de personas que tienen acceso a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
- Relacionado con la seguridad situacional y accesibilidad en la planificación urbana mencionada en el artículo.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
- Implícito en la inclusión de diversos grupos en la planificación territorial para reducir desigualdades.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas. | Indicador 5.1.1: Índice de discriminación basada en el sexo. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.7: Acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. | Indicador 11.7.1: Proporción de personas con acceso a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Promover inclusión social, económica y política de todas las personas. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente. |
Fuente: senado.cl