Adiós al desperdicio: Por qué los europeos congelan más – Yahoo
Informe sobre la Sostenibilidad y el Impacto de los Alimentos Congelados en la Reducción del Desperdicio Alimentario
Introducción
La sostenibilidad juega un papel cada vez más relevante en los hábitos de compra, especialmente en la elección de productos congelados. Según una encuesta realizada por Nomad Foods, la mayor empresa europea de alimentos congelados, casi el 47% de los consumidores europeos optan por estos productos para reducir el desperdicio de alimentos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 12: Producción y consumo responsables.
Contexto del Desperdicio Alimentario en Europa
- En la Unión Europea se generan anualmente cerca de 59 millones de toneladas de residuos alimentarios, lo que representa un desafío ambiental y social significativo.
- El desperdicio de alimentos no solo implica la pérdida de comida, sino también de recursos esenciales como agua, tierra, energía y mano de obra, afectando el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
- Los alimentos descompuestos en vertederos producen metano, un gas de efecto invernadero potente que contribuye al cambio climático.
Impacto de los Alimentos Congelados en la Reducción del Desperdicio
- Los alimentos congelados tienen una vida útil prolongada, lo que reduce la frecuencia de compra y la cantidad de alimentos desechados.
- La congelación ayuda a preservar los excedentes alimentarios, facilitando su redistribución a personas necesitadas, contribuyendo al ODS 2: Hambre cero.
- Según FareShare, en Reino Unido el desperdicio alimentario generó aproximadamente 18 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero en 2021 y 2022.
Preferencias de los Consumidores Europeos y Sostenibilidad
El informe ‘Frozen in Focus’ de Nomad Foods revela que la sostenibilidad es un factor clave en el aumento del consumo de alimentos congelados:
- El 60% de los británicos prefieren comprar alimentos congelados para reducir el desperdicio.
- En Italia, Francia, Suecia y Alemania, entre el 43% y el 50% de los consumidores comparten esta preferencia.
- Un porcentaje significativo reconoce el potencial de los alimentos congelados para promover cadenas alimentarias más sostenibles.
Estas tendencias apoyan el cumplimiento del ODS 12 y fomentan un consumo más consciente y responsable.
Innovaciones para la Sostenibilidad en el Uso de Congeladores
Se están desarrollando iniciativas para reducir el consumo energético de los congeladores, contribuyendo al ODS 7: Energía asequible y no contaminante, y al ODS 13:
- La coalición ‘Move to -15°C’, lanzada en la COP28, busca reajustar los estándares de temperatura en la cadena de suministro de alimentos congelados.
- Empresas como Maersk, Iceland y Morrisons participan en esta iniciativa que cuestiona la temperatura tradicional de -18°C, proponiendo -15°C para lograr ahorros energéticos significativos.
- Un estudio conjunto de Campden BRI y Nomad Foods indica que aumentar la temperatura de almacenamiento en 3°C podría reducir el consumo energético en un 10%, sin afectar la calidad de los productos.
Conclusión
El uso de alimentos congelados representa una estrategia efectiva para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la reducción del desperdicio alimentario, la mitigación del cambio climático y la promoción de patrones de consumo responsables. Además, las innovaciones en la eficiencia energética de los congeladores contribuyen a minimizar el impacto ambiental del almacenamiento de alimentos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El artículo destaca la reducción del desperdicio de alimentos mediante el consumo de productos congelados, lo que está directamente relacionado con el ODS 12.
- ODS 13: Acción por el clima
- Se menciona la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas al desperdicio de alimentos y al consumo energético de congeladores, vinculando el tema con el ODS 13.
- ODS 2: Hambre cero
- La redistribución de excedentes alimentarios para ayudar a personas necesitadas conecta con el ODS 2.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- La investigación para reducir el consumo energético de los congeladores se relaciona con el ODS 7.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita en la venta minorista y a nivel de consumidores, y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro.
- El artículo menciona que casi la mitad de los consumidores europeos optan por alimentos congelados para reducir el desperdicio de alimentos.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- La coalición ‘Move to -15°C’ busca reducir el consumo energético y las emisiones asociadas, mostrando una acción climática integrada.
- Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación suficiente y nutritiva.
- Redistribuir excedentes de alimentos para ayudar a personas necesitadas, como lo hace FareShare.
- Meta 7.3: Doblar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
- El estudio que propone aumentar la temperatura de congelación para reducir el consumo energético de los congeladores.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 12.3.1: Pérdida de alimentos a nivel minorista y de consumidores.
- El artículo menciona la reducción del desperdicio de alimentos mediante el consumo de alimentos congelados, lo que puede medirse con este indicador.
- Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) per cápita.
- Se menciona que el desperdicio de alimentos generó 18 millones de toneladas de emisiones de GEI en el Reino Unido, lo que puede medirse con este indicador.
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
- La redistribución de excedentes alimentarios para ayudar a personas necesitadas puede impactar en este indicador.
- Indicador 7.3.1: Intensidad energética del PIB.
- La reducción del consumo energético de los congeladores mediante la modificación de la temperatura puede contribuir a mejorar este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita en la venta minorista y a nivel de consumidores. | Indicador 12.3.1: Pérdida de alimentos a nivel minorista y de consumidores. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes nacionales. | Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero per cápita. |
ODS 2: Hambre cero | Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación suficiente y nutritiva. | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación. |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Doblar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | Indicador 7.3.1: Intensidad energética del PIB. |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com