Gobierno de Cienfuegos retira 42 ómnibus arrendados a privados y los reincorpora al transporte estatal – CiberCuba

Informe sobre la Reorganización del Transporte Público en Cienfuegos y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Retiro y Reincorporación de Ómnibus en Cienfuegos
Las autoridades de Cienfuegos retiraron 42 ómnibus que estaban arrendados a portadores privados y los reincorporaron al sistema estatal de transporte. Esta medida busca reorganizar el caótico panorama de movilidad urbana y rural en la provincia, alineándose con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, que promueve sistemas de transporte accesibles y sostenibles.
Los vehículos, que llevaban cerca de un año fuera de servicio regular, fueron devueltos progresivamente durante un proceso de aproximadamente tres semanas. La decisión se fundamentó en que las unidades no prestaban servicios habituales, aunque no se especificaron detalles sobre incumplimientos contractuales ni se evaluaron otras causas como escasez de combustible o deterioro técnico.
Reacondicionamiento y Reorganización del Servicio
- De los 42 ómnibus retirados, al menos 21 han sido reacondicionados e incorporados a rutas estatales, principalmente en la ciudad y algunos municipios.
- Se contrató un nuevo grupo de choferes y se reorganizaron los recorridos para cubrir zonas sin servicio desde hace meses.
- En Cienfuegos capital, se reactivaron rutas como la 1, 3, 5, 200 y 207, y se evalúa recuperar la ruta 6.
- En municipios como Palmira, Aguada de Pasajeros y Abreus, se restablecieron rutas rurales paralizadas, funcionando en días alternos.
- Se añadió un nuevo recorrido entre Cienfuegos y La Milpa, con conexión por barco desde el muelle de Pasacaballo, extendiendo el último viaje hasta las 10:30 p.m.
Estas acciones contribuyen al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al mejorar la infraestructura de transporte y la conectividad regional.
Impacto en la Población y Desafíos Persistentes
- El precio del pasaje se mantiene en un peso por pasajero, facilitando la accesibilidad económica, en línea con el ODS 1: Fin de la Pobreza y el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.
- Se duplicará el número de vehículos en algunos trayectos para responder a la demanda creciente.
- Sin embargo, persisten quejas sobre la frecuencia y disponibilidad del servicio, lo que evidencia que la medida no resuelve completamente los problemas estructurales del transporte.
Contexto Nacional del Transporte Público y Medidas Complementarias
El sistema de transporte público en Cuba enfrenta una crisis estructural que afecta la movilidad sostenible y la calidad de vida, vinculada directamente con varios ODS, especialmente el ODS 11 y el ODS 13: Acción por el Clima, debido a la necesidad de sistemas de transporte eficientes y menos contaminantes.
- En La Habana, se han recibido donaciones de China para reparar 100 ómnibus, aunque la mayoría de los vehículos permanecen fuera de servicio por falta de piezas y recursos.
- En Santiago de Cuba, se improvisan medios alternativos ante el envejecimiento del parque vehicular y la escasez de repuestos.
- En Sancti Spíritus, la corrupción y el soborno afectan la equidad en el acceso al transporte.
- La reactivación del tren hacia Expocuba se presenta como una alternativa económica, aunque con limitaciones en la infraestructura recreativa asociada.
- La conectividad aérea nacional también enfrenta restricciones, afectando la movilidad interna.
Preguntas Frecuentes sobre el Retiro de Ómnibus en Cienfuegos y el Transporte en Cuba
-
¿Por qué el gobierno de Cienfuegos retiró 42 ómnibus arrendados a privados?
El gobierno retiró los 42 ómnibus para reincorporarlos al sistema estatal de transporte, argumentando que no prestaban los servicios habituales. Esta medida busca reorganizar la movilidad urbana y rural en la provincia, contribuyendo a mejorar la sostenibilidad y accesibilidad del transporte público, en línea con el ODS 11.
-
¿Cómo afecta la reciente medida al sistema de transporte en Cienfuegos?
La reincorporación ha permitido reactivar rutas en la capital y municipios cercanos, restableciendo servicios rurales y ampliando horarios. No obstante, las quejas sobre frecuencia y disponibilidad indican que aún existen desafíos para alcanzar un transporte eficiente y equitativo, aspectos claves del ODS 10 y ODS 11.
-
¿Cuál es el contexto del transporte público en otras provincias de Cuba?
El transporte público en Cuba enfrenta problemas graves como escasez de combustible, falta de repuestos y deterioro de infraestructura. Estas dificultades afectan la movilidad sostenible y la equidad social, comprometiendo el cumplimiento de varios ODS, incluyendo el ODS 9, ODS 10 y ODS 11.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El artículo aborda la rehabilitación y reacondicionamiento de ómnibus y la reactivación de rutas de transporte, lo que está relacionado con la mejora de la infraestructura de transporte.
- Se menciona la reactivación del tren hacia Expocuba y promesas de mejoras en la infraestructura ferroviaria.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La reorganización del sistema de transporte urbano y rural en Cienfuegos busca mejorar la movilidad y la accesibilidad en zonas urbanas y rurales.
- Se reactivan rutas para cubrir zonas sin servicio y se extienden horarios para responder a las necesidades de la población.
-
ODS 3: Salud y bienestar
- El acceso a un transporte público eficiente contribuye al bienestar de la población al facilitar el acceso a servicios esenciales.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Se menciona la donación de China para reparar ómnibus, lo que refleja cooperación internacional para mejorar el transporte.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
- Reacondicionamiento de ómnibus y reactivación de rutas urbanas y rurales.
- Mejoras en la infraestructura ferroviaria y reactivación del tren hacia Expocuba.
-
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial.
- Reorganización del transporte público para cubrir zonas sin servicio y extender horarios.
- Mantenimiento del precio del pasaje para mantener la asequibilidad.
-
Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito en todo el mundo.
- Mejoras en la organización y operación del transporte público para mayor seguridad y eficiencia.
-
Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante la cooperación y el apoyo tecnológico.
- Donación de componentes por parte de China para reparación de ómnibus.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 9.1.1: Proporción de la población que tiene acceso a una infraestructura de transporte fiable y sostenible.
- Implícito en la reactivación de rutas y la reincorporación de ómnibus al sistema estatal para mejorar la cobertura del transporte.
-
Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a transporte público.
- Relevante para medir el impacto de la reorganización del transporte en Cienfuegos y otros municipios.
-
Indicador 3.6.1: Número de muertes por accidentes de tránsito por cada 100,000 habitantes.
- No se menciona explícitamente, pero la mejora en la organización del transporte puede impactar en este indicador.
-
Indicador 17.6.2: Volumen de asistencia técnica y financiera recibida de fuentes multilaterales y bilaterales para el desarrollo.
- Donación de China para reparación de ómnibus es un ejemplo de asistencia técnica y cooperación internacional.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población con acceso a infraestructura de transporte fiable y sostenible. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. | Indicador 11.2.1: Proporción de la población con acceso a transporte público. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito. | Indicador 3.6.1: Número de muertes por accidentes de tránsito por cada 100,000 habitantes. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante cooperación y apoyo tecnológico. | Indicador 17.6.2: Volumen de asistencia técnica y financiera recibida de fuentes multilaterales y bilaterales. |
Fuente: cibercuba.com