Eliminan informes clave sobre impacto de cambio climático de sitios web de EEUU – Los Angeles Times

Eliminan informes clave sobre impacto de cambio climático de sitios web de EEUU – Los Angeles Times

Eliminan informes clave sobre impacto de cambio climático de sitios web de EEUU - Los Angeles Times

Informe sobre la desaparición de las evaluaciones climáticas nacionales en Estados Unidos y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Las evaluaciones climáticas nacionales de Estados Unidos, que son legalmente obligatorias, han desaparecido de los sitios web federales destinados a su difusión. Esta situación dificulta que los gobiernos estatales, locales y el público en general puedan anticipar los efectos del calentamiento atmosférico en sus comunidades, afectando directamente el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13: Acción por el clima.

Importancia de las evaluaciones climáticas nacionales

  1. Las evaluaciones autorizadas y revisadas por pares son fundamentales para ahorrar vidas y recursos económicos.
  2. Proporcionan información confiable y detallada que ayuda a la toma de decisiones en materia de adaptación y mitigación del cambio climático.
  3. Contribuyen a la implementación del ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al facilitar la planificación urbana resiliente.

Situación actual y problemas detectados

  • Los sitios web de las evaluaciones nacionales y del Programa de Investigación de Cambio Global de Estados Unidos estuvieron inactivos sin enlaces ni referencias.
  • La Casa Blanca informó que la información se alojará en la NASA para cumplir con la ley, pero no proporcionó detalles adicionales.
  • Las búsquedas en los sitios web de la NASA no arrojaron resultados y no se obtuvo respuesta de la NASA ni de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
  • El sitio web principal climate.gov de la NOAA fue redirigido a otro sitio, y las redes sociales y blogs relacionados con impactos climáticos fueron recortados o eliminados.

Declaraciones de expertos y su relación con los ODS

  • Kathy Jacobs, científica climática, destacó la importancia de la Evaluación Nacional del Clima como fuente confiable para la toma de decisiones, vinculada al ODS 13.
  • John Holdren, ex asesor científico presidencial, resaltó la utilidad del informe para planificar infraestructuras resilientes, contribuyendo al ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
  • Katharine Hayhoe enfatizó que estas evaluaciones son recursos públicos esenciales para preparar a las comunidades frente a los impactos climáticos, apoyando el ODS 3: Salud y bienestar.

Contenido y alcance del informe más reciente

El informe de 2023 incluyó un atlas interactivo a nivel de condado que evidenció cómo el cambio climático afecta la seguridad, salud y medios de vida en todo el país, con especial impacto en comunidades minoritarias y nativas, lo que se relaciona con los ODS 10: Reducción de las desigualdades y ODS 1: Fin de la pobreza.

Marco legal y acciones recientes

  1. La Ley de Investigación de Cambio Global de 1990 exige una evaluación climática nacional cada cuatro años y la creación de un Programa de Investigación interinstitucional.
  2. En 2023, la administración Trump informó a los autores voluntarios que sus servicios no eran necesarios y terminó el contrato con la empresa encargada del sitio web y el informe.

Impacto en la infraestructura científica y en los ODS

  • La desaparición de estos informes representa una demolición de la infraestructura científica, afectando el ODS 9.
  • Ocultar la información climática equivale a censurar la ciencia, lo que pone en riesgo la preparación del país frente al cambio climático y compromete el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
  • La falta de acceso a datos actualizados limita la capacidad de anticipación y respuesta, contraviniendo el ODS 13.

Conclusión

La desaparición de las evaluaciones climáticas nacionales de los sitios web federales representa un retroceso significativo en la transparencia y en la capacidad de respuesta frente al cambio climático en Estados Unidos. Este hecho afecta directamente el cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con la acción climática, la salud, la reducción de desigualdades y el desarrollo de infraestructuras resilientes. Es imperativo restablecer el acceso a esta información para fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia científica y promover un desarrollo sostenible y equitativo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo se centra en la importancia de las evaluaciones climáticas nacionales para comprender y actuar frente al cambio climático, lo que está directamente relacionado con el ODS 13.
  2. ODS 3: Salud y bienestar
    • Se menciona que el cambio climático afecta la seguridad y la salud de las personas, especialmente en comunidades vulnerables.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El artículo destaca que las comunidades minoritarias y nativas están en mayor riesgo frente a los impactos climáticos, lo que conecta con la reducción de desigualdades.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • La transparencia y el acceso a la información científica son fundamentales para instituciones sólidas y responsables, tema tratado en el artículo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
    • Las evaluaciones climáticas nacionales ayudan a los gobiernos a prepararse para los impactos del cambio climático, como elevar infraestructuras y proteger la salud pública.
  2. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.
    • El acceso a informes científicos revisados y actualizados es clave para la educación y toma de decisiones informadas.
  3. Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
    • El artículo menciona los impactos del cambio climático en la salud y seguridad, especialmente en comunidades vulnerables.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • El reconocimiento de que comunidades minoritarias y nativas enfrentan mayores riesgos implica la necesidad de inclusión y protección especial.
  5. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
    • El artículo denuncia la falta de acceso a información científica climática confiable y actualizada.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas directamente atribuibles a desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
    • El artículo menciona la importancia de las evaluaciones para reducir riesgos y salvar vidas.
  2. Indicador 13.3.1: Número de países que adoptan y aplican planes de educación y sensibilización sobre el cambio climático.
    • La disponibilidad y actualización de informes climáticos nacionales es un reflejo de este indicador.
  3. Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire, agua y suelo.
    • Se alude a los impactos del cambio climático en la salud, especialmente en comunidades vulnerables.
  4. Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican leyes, políticas y prácticas para garantizar el acceso público a la información.
    • La eliminación o inaccesibilidad de los informes climáticos nacionales afecta negativamente este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación y sensibilización sobre cambio climático.
  • Indicador 13.1.1: Número de muertes y personas afectadas por desastres climáticos.
  • Indicador 13.3.1: Países con planes de educación sobre cambio climático.
ODS 3: Salud y bienestar
  • Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación.
  • Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a contaminación del aire, agua y suelo.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • No se menciona un indicador específico, pero está implícito en la atención a comunidades vulnerables.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Meta 16.10: Garantizar acceso público a la información y proteger libertades fundamentales.
  • Indicador 16.10.2: Países con leyes y políticas para garantizar acceso público a la información.

Fuente: latimes.com