Diseñan método que elimina contaminantes del agua con nanopartículas flotantes – Telemundo

Diseñan método que elimina contaminantes del agua con nanopartículas flotantes – Telemundo

Diseñan método que elimina contaminantes del agua con nanopartículas flotantes - Telemundo

Informe sobre el Desarrollo de un Método Sostenible para la Descontaminación del Agua mediante Nanopartículas

Introducción

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha desarrollado un innovador método para la descontaminación del agua, basado en el uso de nanopartículas que adsorben contaminantes y pueden ser recuperadas fácilmente tras el proceso. Esta innovación contribuye directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular al ODS 6: Agua limpia y saneamiento, y al ODS 12: Producción y consumo responsables.

Contexto y Problema

  1. La presencia de contaminantes en medios acuosos representa un desafío importante para la sociedad y la industria actual, como ha señalado Javier Pérez-Carvajal, investigador del ICMM-CSIC.
  2. Actualmente, se utilizan diversos métodos para descontaminar las aguas mediante nanopartículas, pero la recuperación de estas partículas es compleja debido a su tamaño nanométrico, lo que dificulta su sedimentación y retención en procesos convencionales.
  3. Los métodos tradicionales, como la centrifugación y la ultrafiltración, requieren fuentes externas de energía y pueden ser costosos, lo que limita su sostenibilidad.

Innovación Tecnológica

El equipo del ICMM-CSIC ha desarrollado un método basado en el uso de partículas nano y microcristalinas de una red ‘MOF’ (material que combina moléculas orgánicas con átomos de metales), que poseen numerosos poros de pocos nanómetros capaces de atrapar contaminantes orgánicos del agua.

  • Estas partículas interactúan entre sí formando microobjetos que flotan en la superficie del agua, facilitando su retirada tras la adsorción de contaminantes.
  • Este proceso evita la necesidad de sistemas de centrifugado u otros métodos convencionales, reduciendo el consumo energético y la generación de lodos.

Ventajas y Sostenibilidad

Este desarrollo tecnológico presenta beneficios significativos en términos de sostenibilidad, alineándose con varios ODS:

  • ODS 6 (Agua limpia y saneamiento): mejora la calidad del agua mediante la eliminación eficiente de contaminantes orgánicos.
  • ODS 7 (Energía asequible y no contaminante): reduce la necesidad de energía externa para la recuperación de nanopartículas.
  • ODS 12 (Producción y consumo responsables): minimiza los residuos y optimiza los recursos en los procesos de descontaminación.
  • ODS 13 (Acción por el clima): al disminuir el consumo energético, contribuye a la reducción de emisiones contaminantes.

Estado Actual y Perspectivas

  1. La patente prioritaria europea de esta tecnología ya ha sido aprobada.
  2. El método está disponible para demostración en laboratorio, lo que abre la puerta a su futura implementación industrial y comercial.

Conclusión

El desarrollo de este método sostenible para la descontaminación del agua mediante nanopartículas representa un avance significativo para abordar los desafíos ambientales actuales. Su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible refuerza su importancia como una solución innovadora y responsable para la gestión del agua y la protección del medio ambiente.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • El artículo se centra en la descontaminación del agua mediante nanopartículas, lo que contribuye directamente a garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El desarrollo de un nuevo método basado en nanopartículas para descontaminar el agua representa una innovación tecnológica en el sector industrial y científico.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El método sostenible que reduce costos y evita la formación de lodos contribuye a patrones de producción más responsables y sostenibles.
  4. ODS 13: Acción por el clima
    • La reducción del uso de energía en los procesos de recuperación de nanopartículas implica una menor huella ambiental y contribuye a la acción climática.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación de vertidos y la minimización de la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
  2. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, especialmente en países en desarrollo.
  3. Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
  4. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.3.2: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente. El artículo menciona un método para descontaminar el agua que puede mejorar la calidad del agua y reducir contaminantes, lo que impacta directamente en este indicador.
  2. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo en relación con el PIB. La innovación tecnológica descrita en el artículo refleja avances en investigación científica y tecnológica.
  3. Indicador 12.4.2: Manejo ambientalmente racional de desechos peligrosos. El método sostenible que evita la formación de lodos y reduce costos puede contribuir a este indicador.
  4. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación del cambio climático en políticas nacionales. La reducción del uso de energía en procesos industriales descritos es un aporte implícito a este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación y eliminación de vertidos. Indicador 6.3.2: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo en relación con el PIB.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos. Indicador 12.4.2: Manejo ambientalmente racional de desechos peligrosos.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación del cambio climático en políticas nacionales.

Fuente: telemundo.com