Capacitación provincial para promover la permanencia escolar a través de la educación no formal – Edusalta

Capacitación Provincial para Promover la Permanencia Escolar a través de la Educación No Formal
Más de cincuenta talleristas de distintos Programas Nacionales participaron en una jornada de capacitación organizada por la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, con el objetivo de fortalecer estrategias que promuevan la estabilidad escolar.
Contexto y Objetivos de la Capacitación
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología llevó a cabo en la Usina Cultural una jornada de capacitación docente bajo la consigna “Enseñar en contextos de educación no formal”. Esta formación tuvo como propósito dotar a los educadores de herramientas conceptuales y metodológicas sólidas para mejorar la calidad de las intervenciones pedagógicas en las unidades educativas donde funcionan los programas.
Articulación y Prevención de la Deserción Escolar
Alejandro Williams Becker, titular de la cartera Socioeducativa, presidió el encuentro y destacó la importancia de la articulación entre programas como estrategia clave para prevenir la deserción escolar. Resaltó que, mediante diversas propuestas y actividades, se busca acompañar y contener a los estudiantes dentro de las aulas, contribuyendo así al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad.
Programas y Propuestas para la Inclusión y Formación Integral
- El Subsecretario enfatizó que los contenidos de los programas están orientados a formar y capacitar a los estudiantes, abriendo nuevos horizontes para su inserción laboral, alineándose con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
- Se destacó la existencia de radios escolares en diversas instituciones provinciales, así como orquestas y coros en 20 sedes y municipios, que ofrecen formación comunicacional y musical gratuita para niños y jóvenes, promoviendo la inclusión cultural y educativa.
- El programa Caminos de Aprendizaje acompaña las trayectorias escolares y fortalece el sistema de alertas tempranas para identificar riesgos y desafíos, contribuyendo a garantizar el acceso igualitario a una educación de calidad para todos los estudiantes, en línea con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.
Planificación y Acciones para 2025
El equipo pedagógico de la Subsecretaría, junto con las coordinadoras de cada programa, presentó a los talleristas los objetivos y acciones previstas para el año 2025. Entre las iniciativas destacadas se encuentran intervenciones socioeducativas en distintos territorios de la provincia, fortaleciendo el compromiso con el desarrollo sostenible y la equidad educativa.
Participación y Colaboración Interprogramática
- El encuentro fue organizado por el equipo pedagógico de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas.
- Contó con la participación activa de talleristas del programa Caminos de Aprendizaje.
- Se extendió la invitación a otros programas, incluyendo Medios Escolares y Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, promoviendo la colaboración interprogramática para potenciar los resultados educativos.
Conclusión
Esta jornada de capacitación representa un avance significativo en la implementación de estrategias que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en materia de educación inclusiva, equitativa y de calidad (ODS 4), reducción de desigualdades (ODS 10) y promoción de oportunidades laborales dignas (ODS 8). La articulación entre programas y la formación continua de los educadores son pilares fundamentales para garantizar la permanencia escolar y el desarrollo integral de niños y jóvenes en la provincia.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 4: Educación de calidad
- El artículo se centra en la capacitación docente y en estrategias para promover la permanencia escolar y la calidad educativa en contextos de educación no formal.
- Se menciona la prevención de la deserción escolar y el acompañamiento a estudiantes para garantizar el acceso igualitario a una educación de calidad.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Se destaca la formación y capacitación de estudiantes para abrir nuevos horizontes de inserción laboral.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El artículo menciona el trabajo para garantizar el acceso igualitario a la educación y la inclusión de niños y jóvenes en actividades culturales y educativas gratuitas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y jóvenes completen una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
- Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de hombres y mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad.
- Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de educación y formación profesional para los grupos vulnerables.
- Meta 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados, ni están en educación o formación.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria.
- Indicador 4.3.1: Participación en educación técnica, profesional y superior.
- Indicador 4.5.1: Paridad de género en la educación.
- Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no están empleados, ni en educación o formación.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosado por grupos sociales.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
Fuente: edusalta.gov.ar