La inteligencia artificial en Recursos Humanos: entre la eficiencia y el riesgo legal – Lawyerpress NEWS

La inteligencia artificial en Recursos Humanos: entre la eficiencia y el riesgo legal – Lawyerpress NEWS

La inteligencia artificial en Recursos Humanos: entre la eficiencia y el riesgo legal - Lawyerpress NEWS

Informe sobre el Nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial y su Impacto en la Gestión del Talento

Introducción

El 26 de junio de 2025, en Madrid, se destacó la importancia de la implantación de sistemas de inteligencia artificial (IA) en el área de Recursos Humanos (RRHH), los cuales plantean nuevos desafíos legales y éticos para las empresas. Este informe analiza las implicaciones del reciente Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act) y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfatizando la necesidad de un uso responsable y sostenible de la tecnología.

Contexto y Marco Normativo

El AI Act introduce un marco de cumplimiento obligatorio para las herramientas de IA utilizadas en procesos de selección, evaluación y gestión de talento. Estas herramientas, que hasta ahora se empleaban para seleccionar currículums, cualificar entrevistas o evaluar el rendimiento, ahora se clasifican como sistemas de alto riesgo debido a su impacto directo en los derechos fundamentales de los trabajadores.

Obligaciones y Requisitos para las Empresas

  1. Realización de evaluaciones de impacto para identificar riesgos asociados al uso de IA.
  2. Garantizar la supervisión humana en los procesos automatizados.
  3. Asegurar la transparencia en los algoritmos utilizados.
  4. Establecer medidas para prevenir sesgos discriminatorios.
  5. Evaluar y seleccionar cuidadosamente a los proveedores de software.
  6. Documentar el funcionamiento de los algoritmos.
  7. Ofrecer mecanismos de reclamación a las personas afectadas por decisiones automatizadas.

Importancia para los Derechos Fundamentales y los ODS

El uso ético y conforme a derecho de la IA en entornos laborales está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:

  • ODS 5: Igualdad de Género – Prevención de sesgos discriminatorios que puedan afectar a mujeres y grupos vulnerables.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Garantizar condiciones laborales justas mediante procesos de selección transparentes y equitativos.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Promover la inclusión y evitar discriminaciones en la gestión del talento.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en las decisiones automatizadas.

Desafíos y Adaptación Organizacional

La adaptación al nuevo reglamento implica:

  • Revisión integral de los modelos de toma de decisiones dentro de las organizaciones.
  • Implementación de cambios internos y formación específica para los equipos de RRHH, legales y de cumplimiento.
  • Desarrollo de políticas que equilibren la innovación tecnológica con la protección de los derechos de candidatos y empleados.

Iniciativas de Capacitación y Difusión

Para apoyar esta transición, Metricson ha organizado un webinar informativo y gratuito el próximo 9 de julio, dirigido a profesionales de Recursos Humanos, asesores jurídicos internos y directivos. Este evento abordará el impacto legal del uso de IA en RRHH y la adaptación al Reglamento Europeo.

Más información e inscripciones disponibles en: https://metricson.com/inteligencia-artificial-y-su-impacto-en-rrhh-adaptacion-al-reglamento-de-inteligencia-artificial

Conclusión

El nuevo Reglamento Europeo de IA representa un avance significativo hacia un uso responsable y sostenible de la inteligencia artificial en la gestión del talento, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las empresas deben prepararse para cumplir con las obligaciones establecidas, garantizando la protección de los derechos fundamentales y promoviendo la equidad y transparencia en sus procesos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo aborda el uso de IA en la gestión de recursos humanos, enfocándose en la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores y la mejora de los procesos laborales.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se destaca la importancia de la transparencia, la supervisión humana y los mecanismos de reclamación para decisiones automatizadas, lo que contribuye a instituciones justas y responsables.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El artículo menciona la innovación tecnológica mediante la inteligencia artificial y la necesidad de un marco regulatorio para su uso ético y responsable.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
    • El artículo enfatiza la necesidad de evitar sesgos discriminatorios en los sistemas de IA para selección y gestión de personal.
  2. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
    • Se menciona la obligación de garantizar transparencia en los algoritmos y establecer mecanismos de reclamación para decisiones automatizadas.
  3. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica y fomentar la innovación.
    • El artículo habla sobre la implantación de sistemas de IA y la adaptación a nuevas normativas para fomentar una innovación responsable.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.5.2: Proporción de empleo vulnerable.
    • Implícito en la necesidad de evitar prácticas discriminatorias y garantizar condiciones laborales justas mediante IA.
  2. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes.
    • Relacionado con la transparencia en los algoritmos y mecanismos de reclamación mencionados en el artículo.
  3. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • Implícito en la promoción y regulación de tecnologías innovadoras como la IA en el ámbito laboral.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr empleo pleno y trabajo decente, evitar discriminación Indicador 8.5.2: Proporción de empleo vulnerable
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Instituciones responsables y transparentes Indicador 16.6.2: Percepción de transparencia y responsabilidad institucional
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Mejorar investigación, modernizar infraestructura y fomentar innovación Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB

Fuente: lawyerpress.com