El turismo de EE.UU. en España frena y amenaza con erosionar el PIB – La Vanguardia

Informe sobre la desaceleración del turismo estadounidense en España y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y situación actual
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó en la cumbre de la OTAN su descontento con España por no aumentar el gasto en defensa hasta el 5%. Esta situación ha generado incertidumbre sobre la imagen del país entre los estadounidenses y ha provocado una desaceleración en la llegada de turistas americanos, lo que amenaza el Producto Interior Bruto (PIB) del sector turístico.
Impacto económico y crecimiento del turismo
Según el último informe sectorial de turismo de CaixaBank Research:
- La pérdida de dinamismo en el turismo estadounidense podría restar hasta un punto porcentual al crecimiento del PIB turístico español en 2025.
- La industria de viajes global desacelera su crecimiento, pasando del 6% en 2024 al 2,7% en 2025.
- La desaceleración del mercado estadounidense es un factor relevante a considerar en este contexto.
Desaceleración del mercado estadounidense en España
Los turistas norteamericanos son altamente valorados en España por su gasto superior a la media y respeto hacia los destinos. Desde 2019, las llegadas de turistas estadounidenses aumentaron un 28,3%, frente al 12,3% del total internacional. En 2024, representaron el 4% de casi 94 millones de turistas extranjeros y el 7,1% del gasto total.
No obstante, a partir de noviembre de 2024, se observó un cambio de tendencia:
- El gasto con tarjetas estadounidenses en España pasó de crecer un 17% interanual (enero-octubre 2024) a caer un -2,2% (noviembre 2024-mayo 2025).
- El gasto total con tarjetas extranjeras desaceleró moderadamente, de un 11,1% a un 8,5% en el mismo periodo.
- Las llegadas de pasajeros estadounidenses frenaron bruscamente desde noviembre, fenómeno más intenso en España que en el resto de Europa.
Factores y perspectivas
El economista David César Heymann de CaixaBank Research señala que el crecimiento superior de turistas estadounidenses en España en 2024 (22,3%) frente a Europa (7,3%) explica la mayor desaceleración actual.
Se desconoce si el clima político y la oposición española a algunas iniciativas de la administración Trump afectan la demanda turística, aunque agencias de viaje y aerolíneas reportan una fuerte caída en viajes hacia Estados Unidos, que ya no es percibido como un destino amigable.
El informe identifica además:
- Un empeoramiento de las perspectivas económicas de Estados Unidos tras tensiones comerciales.
- La caída del dólar frente al euro como fuente de debilidad para la demanda turística.
- La recomendación de potenciar otros mercados de larga distancia, como América del Sur y Asia, para compensar la actividad.
Situación del turismo en 2025 y relación con los ODS
Para 2025, CaixaBank Research certifica que el turismo en España entra en una etapa de crecimiento moderado:
- El PIB turístico crecería un 2,7%, ligeramente por encima del 2,4% del conjunto de la economía, pero inferior a los niveles post-pandemia.
- De enero a abril de 2025, España recibió 25,6 millones de turistas internacionales, un aumento del 7,1% respecto al mismo periodo de 2024.
- El gasto medio por turista creció solo un 2% en los primeros cuatro meses, frente al 7,1% del año anterior.
- Los precios turísticos continúan aumentando por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC).
- El turismo representa ahora el 13,1% del PIB, aumentando su peso en la estructura productiva pese a debates sobre sus efectos en el coste de la vivienda y recursos naturales.
Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La situación descrita tiene implicaciones directas en varios ODS:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. La desaceleración turística afecta el crecimiento económico y el empleo en el sector.
- ODS 12: Producción y consumo responsables. La necesidad de gestionar el turismo para minimizar impactos negativos en recursos naturales y vivienda.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La recomendación de diversificar mercados turísticos implica fortalecer alianzas internacionales con América del Sur y Asia.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades. La dependencia del turismo estadounidense y su fluctuación económica pueden afectar la estabilidad social y económica.
Conclusiones
- La desaceleración del turismo estadounidense en España representa un desafío económico significativo que requiere estrategias de diversificación y sostenibilidad.
- Es fundamental alinear el desarrollo turístico con los ODS para garantizar un crecimiento inclusivo, responsable y sostenible.
- La promoción de mercados alternativos y la gestión eficiente de recursos naturales son claves para mantener la competitividad y el bienestar social.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo aborda el impacto económico del turismo en España, destacando su contribución al PIB y el crecimiento del sector turístico.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- Se menciona la preocupación por los efectos del turismo en el coste de la vivienda y los recursos naturales, lo que implica un enfoque en la sostenibilidad del consumo turístico.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo menciona la necesidad de potenciar otros mercados turísticos internacionales (América del Sur, Asia) para compensar la desaceleración del mercado estadounidense, lo que implica cooperación internacional y alianzas estratégicas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita sostenido, especialmente en los países en desarrollo.
- El artículo señala que el PIB turístico de España contribuye con un 13,1% al PIB total, y se espera un crecimiento moderado del 2,7% en 2025.
- Meta 8.9: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible del turismo que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
- El artículo destaca la importancia del turismo como sector económico y la necesidad de diversificar mercados para mantener su dinamismo.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Se mencionan los debates sobre los efectos del turismo en los recursos naturales y el coste de la vivienda, lo que implica la necesidad de una gestión sostenible.
- Meta 17.11: Incrementar las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con la diversificación de mercados.
- El artículo recomienda potenciar mercados alternativos al estadounidense, como América del Sur y Asia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
- El artículo menciona el crecimiento del PIB turístico (2,7% en 2025) y su contribución al PIB total (13,1%).
- Indicador 8.9.1: Proporción del empleo en el sector turístico respecto al empleo total.
- Aunque no se menciona explícitamente, el artículo hace referencia al peso creciente del turismo en la estructura productiva, lo que implica empleo.
- Indicador 12.2.1: Material footprint, material footprint per capita, y material footprint per GDP.
- El artículo alude a los efectos del turismo sobre los recursos naturales, lo que está relacionado con el uso eficiente de recursos.
- Indicador 17.11.1: Proporción de las exportaciones de bienes y servicios de los países en desarrollo en relación con el PIB.
- La diversificación de mercados turísticos mencionada en el artículo puede medirse a través de este indicador.
- Indicadores adicionales implícitos:
- Número de turistas internacionales y gasto medio por turista (mencionados en el artículo como indicadores del valor y dinamismo del turismo).
- Tasa de crecimiento del gasto con tarjetas estadounidenses y extranjeras en España.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: lavanguardia.com