Informan sistema educativo público registró 2,833 alumnos con discapacidad en febrero 2024 – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Informan sistema educativo público registró 2,833 alumnos con discapacidad en febrero 2024 – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Informan sistema educativo público registró 2,833 alumnos con discapacidad en febrero 2024 - El Nuevo Diario (República Dominicana)

Avances en la Consolidación de un Sistema Educativo Inclusivo en República Dominicana

La Dirección Especial del Ministerio de Educación (Minerd) de República Dominicana está impulsando un sistema educativo inclusivo con el objetivo de garantizar el acceso, permanencia y aprendizaje de todos los estudiantes, atendiendo a sus necesidades específicas. Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 4: Educación de Calidad, que busca asegurar una educación inclusiva y equitativa para todos.

Identificación y Registro de Estudiantes con Discapacidad

Según la directora Lucía Vásquez, en febrero de 2025 se identificaron y registraron 2,833 estudiantes con discapacidad en el sistema público de educación. Esta acción permitió actualizar el sistema de gestión educativa para incluir clasificaciones por tipo de discapacidad en los centros educativos donde están inscritos.

  1. 105 estudiantes con altas capacidades.
  2. 617 estudiantes hipoacúsicos.
  3. 1,269 estudiantes sordos totales.
  4. 1,201 estudiantes con condiciones asociadas a la sordoceguera.

Infraestructura y Programas Especializados

El sistema educativo nacional cuenta con:

  • 105 aulas específicas distribuidas en 60 centros de educación especial.
  • 10 aulas de transición a la vida adulta y laboral en politécnicos, dirigidas a estudiantes con autismo y discapacidad intelectual.

En línea con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, se creó la primera escuela laboral para personas con autismo en La Victoria, llamada Escuela La Virgen. Actualmente, 108 jóvenes con autismo están aprendiendo un oficio gracias a la articulación con Infotep, lo que ha generado oportunidades laborales para estas personas y sus familias.

Hasta la fecha, 328 personas con discapacidad laboran en el sistema educativo nacional, promoviendo la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades.

Formación Docente y Normativas Inclusivas

En cumplimiento con la ordenanza 05-2024, que establece que los centros educativos regulares deben recibir a todos los estudiantes con discapacidad, se está desarrollando una jornada de formación de verano dirigida a docentes de todos los niveles. Esta capacitación busca fortalecer la capacidad del personal educativo para atender adecuadamente a estudiantes con diversas necesidades, contribuyendo al ODS 4.

Conclusión

Los avances en la educación inclusiva en República Dominicana reflejan un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la promoción de una educación de calidad, inclusiva y equitativa (ODS 4), así como en la generación de empleo digno para personas con discapacidad (ODS 8). Estas acciones contribuyen a construir una sociedad más justa y accesible para todos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo destaca la consolidación de un sistema educativo inclusivo que garantiza el acceso, permanencia y aprendizaje para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidad.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Menciona la creación de oportunidades laborales para personas con discapacidad dentro del sistema educativo nacional.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • Se aborda la inclusión de estudiantes con discapacidades diversas, promoviendo la igualdad de oportunidades en educación y empleo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de educación y formación profesional para los grupos vulnerables, incluidos los discapacitados.
    • El registro y atención a estudiantes con diferentes tipos de discapacidad y altas capacidades evidencian esfuerzos para eliminar barreras en el acceso educativo.
  2. Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas inclusivas y sensibles a las necesidades de los estudiantes.
    • La existencia de aulas específicas, aulas de transición y la escuela laboral para autismo reflejan la adecuación de infraestructuras educativas.
  3. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad.
    • El empleo de 328 personas con discapacidad en el sistema educativo nacional y la formación para la vida laboral apoyan esta meta.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • La inclusión educativa y laboral de personas con discapacidad es un claro ejemplo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.5.1: Paridad en la tasa de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria para grupos vulnerables, incluyendo personas con discapacidad.
    • El registro de 2,833 estudiantes con discapacidad y su distribución por tipo de discapacidad puede utilizarse para medir la inclusión educativa.
  2. Indicador 4.a.1: Proporción de centros educativos con instalaciones adaptadas para personas con discapacidad.
    • La existencia de 105 aulas específicas y 60 centros de educación especial es un dato relevante para este indicador.
  3. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo de personas con discapacidad.
    • El dato de 328 personas con discapacidad laborando en el sistema educativo nacional es un indicador directo del progreso en empleo inclusivo.
  4. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que sienten que tienen voz en las decisiones que afectan sus vidas, desglosado por grupos sociales, incluyendo personas con discapacidad.
    • Aunque no se menciona explícitamente, la inclusión en la educación y empleo implica avances en la participación social.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.5: Eliminar disparidades y asegurar acceso igualitario para grupos vulnerables.
  • 4.a: Construir instalaciones educativas inclusivas y adaptadas.
  • 4.5.1: Paridad en tasas de matriculación para personas con discapacidad.
  • 4.a.1: Proporción de centros educativos con instalaciones adaptadas.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.5: Empleo pleno y trabajo decente para personas con discapacidad.
  • 8.5.2: Tasa de empleo de personas con discapacidad.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Promover inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • 10.2.1: Proporción de personas con voz en decisiones que afectan sus vidas.

Fuente: elnuevodiario.com.do